• LEGISLATIVO
  • JUDICIAL
  • EMPRESAS
  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • LAS REGIONES
  • ACTUALIDAD
  • OPINION
  • Edición impresa
  • CONTACTO
  • Usuario

    • ¿Olvidó su contraseña?
    user

El pedalista colombiano invirtió 5 horas 26 minutos y 3 segundos en la quinta etapa de la carrera.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Editor
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 16 Marzo 2015
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

image content 22992365 20150315200559 Nairo Quintana mantuvo el liderato de la Tirreno Adriático tras la sexta etapa de la carrera, jornada en la que se impuso el eslovaco Peter Sagan, quien se estrenó este lunes con el equipo Tinkoff tras una racha de segundas posiciones que llegó a su fin en el embalaje que decidió la penúltima etapa de la Tirreno-Adriático (Italia), de 210 kilómetros entre las localidades de Rieti y Porto Sant'Elpidio. 

Con un crono final de 5 horas 04 minutos 13 segundos, Sagan se adjudicó la penúltima etapa de la ronda italiana bajo una intensa lluvia que, sin embargo, no le impidió entregar a Tinkoff su segunda victoria del año, tras la conseguida por el español Alberto Contador en la vuelta a Andalucía.

El de este lunes fue el triunfo número 62 del eslovaco, que no cruzaba en primera posición la línea de meta desde la tercera etapa de la vuelta a Suiza del 2014.

Con rabia celebró Sagan su primera victoria en la presente edición de la Tirreno-Adriático, en la que debió conformarse con el segundo puesto en la tercera etapa, tras hacer lo propio por dos veces en Catar.

Cuando restaban 31 kilómetros para la meta, la etapa pareció decidirse a favor del italiano Alessandro Vanotti (Astana), quien construyó una renta de 25 segundos sobre el grupo perseguidor.

Ahí se acomodó el colombiano Nairo Quintana, líder de la ronda con una renta de 39 segundos sobre el holandés Bauke Mollema antes de la disputa este martes de la séptima y última prueba.

Al corredor local se unió posteriormente el francés Alexis Vuillermoz (AG2R), pero juntos fueron incapaces de mantener una ventaja que se diluyó en el momento en que el eslovaco Peter Sagan (Tinkoff) se postuló para el triunfo, deseoso de romper con una desafortunada racha de segundas posiciones.

El esfuerzo realizado el domingo y la lluvia caída durante la jornada de este lunes pesaron sobre los dos escapados. Vanotti fue el primero en renunciar a la fuga, mientras Vuillermoz se entregó a la posibilidad de firmar el final en solitario.

A falta de cinco kilómetros era todavía el francés el líder de la sexta etapa, pero el ganador surgió del grupo, convertido en un vaivén de posiciones mientras los equipos preparaban a sus velocistas para el embalaje.

Qhubeka tomó la cabeza del pelotón, pero fue Sagan quien saltó con más determinación que sus rivales para llevarse el triunfo tras 5 horas 04 minutos 13 segundos de rodaje. El eslovaco superó sobre la línea de llegada al alemán Gerald Ciolek (Qhubeka) y al belga Jens Debusschere (Lotto Soudal).

 

Tomada de EL TIEMPO

EL TIEMPO ganó dos premios de periodismo del CPB

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Editor
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 10 Febrero 2015
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

Galardones a esta casa editorial fueron en categorías Mejor fotografía y Mejor reportaje multimedia.

Dos galardones, en las categorías de Fotografía y Medios digitales, recibió este lunes EL TIEMPO Casa Editorial en los premios nacionales de periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), que celebró los 70 años de su fundación.

El fotógrafo Abel Cárdenas fue reconocido por su imagen titulada ‘Defensoría alerta por crisis de URI’, publicada en el diario ADN, de esta casa editorial, el 20 de septiembre del 2014.

EL TIEMPOCon esta imagen, el reportero gráfico Abel Cárdenas, de EL TIEMPO, recibió el premio a mejor fotografía.

De igual forma, un equipo multimedia, formado por los periodistas de la sección Cultura y Entretenimiento Catalina Oquendo y Julio César Guzmán; el videógrafo Diego Santacruz y los realizadores Sebastián Velásquez, David Rubio, Sebastián Yepes, Stephanie Carvajal, Juan Felipe Guillén y Stiven Gallego, resultó ganador por el trabajo ‘Así se llevan nuestro pasado’,publicado en ELTIEMPO.COMel 30 de mayo de 2014.

En la categoría de Fotografía, el jurado destacó en la imagen ganadora “su sentido de la oportunidad periodística, su valor como testimonio de una noticia y la ternura que esa foto lleva implícita”. El veterano periodista Juan Gossaín, miembro de ese jurado, afirmó que la foto “se sale de lo común y es noticia por sí misma y por sí sola”.

A su vez, en el apartado de Medios digitales y virtuales, el fallo destaca “el tratamiento de un tema no habitual como es el tráfico y la exportación ilegal del patrimonio arqueológico, con una presentación que propicia la interactividad lúdica, videos e infografías por regiones, investigación propia en San Agustín y aporte de la corresponsalía desde Alemania”, según conceptuó la jurado María Teresa Herrán.

EL TIEMPO fue finalista, además, en cuatro categorías: en la de Fotografía, con el reportero gráfico Jaime Moreno Vargas, por la imagen titulada ‘Hacinamiento, injusta condena’, publicada en ADN, el 3 de octubre del 2014.

En Televisión, la periodista Yolanda Gómez y el productor Dagoberto Moreno, por el trabajo ‘El Bogotá, un río que se resiste a morir’, emitido por EL TIEMPO Televisión, el 31 de mayo del 2014. En este apartado, los ganadores fueron Patricia Gómez, Sabina Nicholls y Liliana Bernal, por el trabajo ‘Meciendo mi cuna’, emitido por el programa Especiales RCN, del canal RCN.

En caricatura, el dibujante Julio César González (‘Matador’) fue finalista por su obra ‘Justicia embolatada’, publicada en EL TIEMPO el 11 de diciembre de 2014. En esta categoría, el vencedor fue Carlos Arturo Romero, del periódico El Nuevo Día, por la caricatura ‘Premio de Periodismo 2014’.

Y en medios digitales y virtuales por el trabajo 'El oro es la música', a cargo de Renata Rincón y José Báez, que retrata la problemática de la minería en Segovia y la forma como la música ha sido la redentora de la región y de la juventud.

La ceremonia, realizada en el hotel JWMARRIOTThttp://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png" >, del norte de Bogotá, contó con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, quien elogió el trabajo de los periodistas y recibió un pergamino con motivo de los 70 años del CPB, que es una réplica del acta original, firmada por su primer presidente, Enrique Santos Castillo, padre del mandatario.

Otros triunfadores de la noche fueron Alfredo Molano, en Prensa, por su trabajo ‘El origen del conflicto armado en Colombia’, publicado en El Espectador entre mayo y julio del año pasado. Igualmente, Jairo Tarazona, en radio, por su serie de informes ‘La Guajira: un paraíso abandonado donde la corrupción mata a los niños de sed y hambre’, emitidos por RCN en julio del 2014.

Finalmente, como tesis de grado, la ganadora fue ‘Sin armas ni nombre propio’, de los estudiantes Mateo Jaramillo, Marcela Madrid y Catalina González, de la Universidad de la Sabana.En este equipo también estuvoMariana Escobar, periodista de ELTIEMPO.COM.

 

En total, se recibieron 343 trabajos de todas las categorías, que fueron juzgados por prestigiosos periodistas como María Teresa Herrán, Juan Gossaín, Gabriel Ortiz, Alberto Abello, Ernesto Cortés, Rafael González Pardo y la conocida escritora Flor Romero.

Los directivos del CPB anunciaron que con el evento de anoche comenzará la celebración de las siete décadas de este gremio, que incluirá eventos de capacitación y de discusión de prácticas periodísticas.

FUENTE: El Tiempo

 

 

 

 

 

 

Ex guerrilleros declaran a favor de comerciante condenado a 23 años

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Editor
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 28 Enero 2016
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

El hombre ofrecía una corresponsal  bancaria que fue utilizada por guerrilleros para extorsiones.

javier cadavidEl servicio de corresponsal bancario que por años prestó Javier de Jesús Cadavid Palacio lo tiene purgando una pena de 23 años de prisión en la cárcel de Itagüí. Los dineros que le consignaban a su cuenta eran, según la justicia, fruto de extorsiones de los frentes de las Farc que delinquían en Nariño (Antioquia), aunque algunos guerrilleros afirman lo contrario.

Cadavid llegó a Puerto Venus, un corregimiento del citado municipio, a comienzos de los ochenta y montó un supermercado que fue creciendo con los años. Allí ofrecía la corresponsalía bancaria, para evitarles a los habitantes un viaje de cuatro horas hasta la cabecera de Nariño a retirar dinero.

“Él no les cobraba por eso, porque era un riesgo ir en día de paga hasta Nariño a retirar dinero y más en las épocas de las ‘pescas milagrosas’ ”, cuenta Mariela Toro, esposa de Cadavid.

La cuenta bancaria estaba a nombre de H y R, empresa de Medellín a la que Cadavid le compraba productos para surtir sus negocios en Puerto Venus. Con ese dinero se pagaban las mercancías adquiridas.

“Todos conocían el número de cuenta. De ese servicio también se enteraron los comandantes del frente 47 de las Farc que se aprovecharon para que allí se consignaran los dineros de las extorsiones”, asegura la esposa.

Las víctimas de las ‘vacunas’ eran ganaderos y comerciantes de los municipios caldenses de Pacora, Arboleda y Aguadas.

En ese entonces, uno de los jefes de ese frente era Pedro Pablo Montoya, alias Rojas, el guerrillero que desertó de las filas de las Farc con la mano de su jefe, ‘Iván Ríos’, para demostrar que él lo había matado.

‘Rojas’, por intermedio de campesinos de la región, cobraba el dinero de las extorsiones, sin que, al parecer, Cadavid supiera del origen de esa plata.

Las investigaciones que se surtieron por las denuncias señalaron como auxiliador de la guerrilla a Cadavid, por lo que fue requerido por la Fiscalía de Manizales.

“En Aguadas varias personas fueron víctima de extorsiones por parte de miembros de las Farc, a quienes solicitaban gruesas sumas de dinero que debían ser consignadas a una cuenta corriente de la comercializadora H y R. El dinero de las extorsiones al final beneficiaban a la comercializadora Venus, cuyo representante legal era Javier Cadavid Palacio”, dice el expediente.

Por estos hechos, el comerciante fue condenado en el 2009 por el Juzgado Primero de Manizales a 23 años por extorsión y enriquecimiento ilícito. La condena fue ratificada por el Tribunal de esa misma ciudad, en enero del 2011.

Falleció el humorista Francisco Fuentes

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Editor
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 25 Enero 2016
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

El actor del programa 'Sábados Felices' murió en Bucaramanga a los 53 años.

pacho

El humorista Francisco Fuentes, quien participaba en el programa sábados felices de Caracol y era conocido como Pacho sin Fortuna, murió este domingo en Bucaramanga.

Fuentes afirmaron que padecía desde hace varios años de un cáncer linfático y estaba recluido en la unidad de cuidados intensivos de un centro médico de la capital de Santander, según contó su esposa Patricia.

Pacho sin Fortuna nació en Guateque (Boyacá) el 2 de julio de 1963, pero desde muy niño su familia se trasladó a Tunja.

En la Universidad Pedagógica estudió ingeniería industrial. Contaba que durante varios años trabajó en distintas instituciones del Estado.

En el 2001 ingresó a sábados felices como cuenta chistes y en el 2006 ganó el concurso que realiza este programa y obtuvo 25 millones de pesos.

Recientemente contó que cuando iba a las quimioterapias para controlar su cáncer, hacía reír a los otros enfermos.
Pacho sin Fortuna tuvo un hijo, Juan Felipe, quien se sentía orgulloso del trabajo de su papá.

Ganadores en prensa, radio, televisión, internet, caricatura y tesis de grado

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Editor
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 10 Febrero 2016
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

cpb

En prensa, el galardón fue para Diego Rubio, por su trabajo ‘Un desplazado llega a Bogotá’, publicado en la revista Soho. En esta categoría también estaban nominadas Carol Malaver y Alejandra Serrano.

En caricatura, ganó Alberto Martínez ‘Betto’, por su trabajo ‘Tensión’. En fotografía, el premio se lo llevó Víctor Galeano, de la revista Soho, por su trabajo ‘La última semana de Ovidio González’, el papá del caricaturista Matador.

En radio, ganaron Vicky Dávila, Nancy Sáenz, Jairo Lozano, Juan Pablo Barrientos y Angélica Barrera, de La FM, de RCN, por su investigación ‘La mala hora de la Policía’. En televisión, la periodista Bibiana Bello, de Canal Capital, fue la vencedora, con su trabajo ‘Genocidio wayú’.

En medios digitales, el ganador fue Elpais.com.co, por el trabajo ‘Minería ilegal, el cáncer de los Farallones’, realizado por Hugo Mario Cárdenas, Oswaldo Páez, Marco Javier Guerrero, Manuel Otálvaro y Mauricio Montoya. En este apartado, fue finalista el producto ‘José Barros, el compositor del río’, de la sección Cultura y Entretenimiento.

Y como tesis de grado, la ganadora fue Estefanía Carvajal Restrepo, de la Universidad de Antioquia, por su texto ‘Tras rejas extranjeras’.

GLORIA ZEA, LA DIRECTORA HISTÓRICA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Editor
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 12 Marzo 2019
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

GLORIA ZEA, LA DIRECTORA HISTÓRICA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO

La gestora cultural murió a los 83 años en una clínica del norte de la capital.

Por: Martin Bayona       12 marzo 2019

Sin duda, uno de los principales motores que la mantuvieron en pie hasta sus últimos días, junto con su familia, fueron sus amigos. A pesar de las dificultades para respirar que la venían aquejando, a esta dama de la cultura se le veía feliz saludando a sus amigos en galerías, teatros y reuniones sociales.

La gran gestora del arte y directora histórica del Museo de Arte Moderno de Bogotá  (Mambo) falleció este lunes en la tarde en una clínica capitalina.

Hasta el Palacio de Nariño había llegado puntual, hace pocos días, con la elegancia y el porte que siempre la caracterizaron, para honrar el legado de su querido amigo el expresidente Belisario Betancur, en un acto promovido por el presidente Iván Duque Márquez.

Con Betancur y otros personajes dio la batalla no solo por el Mambo sino por otro de sus  sueños: la promoción del género operático, que adoraba.

Precisamente, uno de sus proyectos recientes fue llevar al escenario ‘El caballero de la rosa’, de Richard Strauss. En septiembre del año pasado, estrenó el montaje realizado en conjunto por la Fundación Ópera de Colombia y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Febrero del 2016 fue un momento difícil para Gloria Zea, cuando luego de 46 años al frente del Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo), tomó la decisión de dejar el cargo de directora.

Luego de más de cuatro décadas como cabeza del Mambo, su familia, especialmente sus hijos, le dieron un ultimátum: “Me pusieron ‘un revólver en la cabeza’ y me dijeron: no más, mamá, hasta acá llegaste. Te estás matando. Entonces, tomé la decisión de retirarme”, recordó Zea con el humor que siempre la caracterizó.

Pero lograr que este ‘huracán’ se detuviera era imposible. Para ella, su decisión no fue su jubilación. Al salir de la Dirección del Mambo, Zea comentó que se iba a dedicar por completo la Ópera de Colombia, que en 2016 cumplió 40 años.

605116 1

  1. Gregorio Eljach oficialmente Procurador General de la Nación
  2. HOLANDA GANO LA COPA MUNDO DE PISTA UCL CALI 2015
  3. Hoy se celebra el día del periodista en honor a aquellos que fueron asesinados a razón de su oficio.
  4. Inaceptable que niños Wayuu sigan muriendo y el Estado no pueda resolver crisis humanitaria: Robledo

Página 8 de 64

  • 3
  • ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • 11
  • 12

REVISTA NUESTRO CONGRESO

 

 

 

Somos un medio de noticias en temas políticos, entrevistas, resultados y opinión, actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y política en COLOMBIA.

 

 

002 facebook logo     003 twitter     047 linkedin logo 2     008 email 1

 

  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en LinkedIn

INFORMACIÓN

Actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y políticas en COLOMBIA.

¿Quienes somos?

Martin Bayona

Galeria de Arte

Politica del sitio

DATOS DE CONTACTO

Actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y políticas en COLOMBIA.

[email protected]

[email protected]

 

Carrera 8A No 10 - 30 sur Bogotá D.C.

(571) 566 4715 -   321 306 72 75

 

 

 

©2019. Revista Nuestro Congreso  |  diseño www.zgama.com