El Comité Ejecutivo 2014 2018

Con la reelección en pleno del actual Comité Ejecutivo de la federación Colombiana de Futbol, encabezado por el presidente Luis Bedoya Giraldo, se llevaron a cabo en la Sede Deportiva de las Selecciones Colombia las asambleas generales ordinarias, vigencia 2013, de la FCF, Dimayor y Difutbol
El Comité Ejecutivo 2014 2018

Con la reelección en pleno del actual Comité Ejecutivo de la federación Colombiana de Futbol, encabezado por el presidente Luis Bedoya Giraldo, se llevaron a cabo en la Sede Deportiva de las Selecciones Colombia las asambleas generales ordinarias, vigencia 2013, de la FCF, Dimayor y Difutbol. Una larga lista de logros, entre ellos la clasificación de Colombia a 8 Copas Mundiales de la FIFA ENTRE 2010 Y 2014; la puesta en marcha de la primera Sede Deportiva de la Selección de Fútbol Colombia en Bogotá; la impecable organización de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011; la vinculación de nuevos socios comerciales y el regreso de Colombia a la máxima cita del futbol mundial después de 16 años de ausencia sentaron las bases para que los representantes de los clubes profesionales y las ligas aficionadas del país brindaran su pleno respaldo al actual Comité Ejecutivo. Es así como Luis Bedoya Giraldo, Ramón Jesurún Franco, Álvaro Gonzales Álzate, Juan Alejandro Hernández Hernández, Jorge Fernando Perdomo Polonia, Herney Portilla y Claudio Javier Cogollo Merlano estarán al frente del Comité Ejecutivo de FCF en el próximo periodo que iniciara en agosto de 2014 y se extenderá hasta agosto de 2018. Estos han sido los principales logros del Comité Ejecutivo en el periodo 2010-2014:

Nairo Quintana, quien recibió el premio por segunda vez en su carrera profesional, se consagró campeón en el Tour de San Luis, la Vuelta a Burgos y el Giro de Italia.
Premio Guillermo Cano.
El ciclista boyacense fue elegido por segundo año consecutivo como el mejor deportista, en una ceremonia en la que James Rodríguez recibió la distinción de Personaje del Año.
“Estoy muy orgulloso por haber sido por segundo año consecutivo el mejor deportista del país y esto me compromete a seguir cada año haciendo las cosas mejor”, manifestó Quintana tras recibir el premio.
Durante el evento se le hizo un homenaje con todos los honores a Luis Fernando Montoya un técnico que hace diez años, con el Once Caldas, se coronó campeón de la Copa Libertadores de América, ganándole la final nada menos que a Boca Juniors. Infortunadamente, hace diez años también fue víctima de un disparo que lo dejó cuadrapléjico. Para conmemorar esos diez años de sacar campeón al cuadro ‘blanco-blanco’ El Espectador y Movistar lo reconocieron con el premio ‘El Campeón De La Vida’.
Personaje del año
Este, por ser un año lleno de éxitos deportivos, se instauró, además de la entrega del Deportista, el Personaje del Año. Y la distinción fue nada más y nada menos que para James Rodríguez, futbolista que puso a vibrar a todos los colombianos y llevó de la mano a la selección hasta los cuartos de final del Mundial de Brasil, del que salió como máximo goleador, botín al que sumó además el mejor gol del Mundial. El premio lo recibió su mamá, Pilar Rubio.
Otros galardonados
La ceremonia además del Deportista del Año El Espectador-Movistar, también premió a los mejores del año en la categoría mayores. Fue una temporada en la que abundaron los títulos mundiales y otras distinciones internacionales, por esta razón se resaltó a 12 deportistas que dejaron en alto el nombre de Colombia:
Álvaro Galvis, ciclista paralímpico, que esta temporada ganó el título mundial de fondo en carretera, en Estados Unidos; Mariana Pajón, campeona Mundial de BMX, en Holanda, título con el que completó 16 coronas orbitales. También ganó cuatro oros en paradas de copas del mundo y dos títulos de Juegos Suramericanos; Sara López, que esta temporada por segundo año consecutivo logró el título de la gran final de la Copa Mundo de Tiro con Arco en la modalidad compuesto; Caterine Ibargüen, quien se coronó, de forma anticipada, campeona de la Liga Diamate y además superó su marca personal con 15,31 metros; Gaby Chaves, piloto bogotano, que se coronó campeón de la categoría Indy Lights; Rigoberto Urán, subcampeón del Giro de Italia; Darley Pérez, campeón mundial de peso ligero de boxeo; Nairo Quintana, flamante campeón del Giro de Italia, del Tour de San Luis, de la Vuelta a Burgos; Josimmar Calvo, gimnasta ganador de múltiples medallas de oro en los Suramericanos, Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe y en diferentes Copas Mundo; Jerci Puello patinadora cartagenera que arrasó en el pasado Mundial de Argentina; Yorely Rincón, figura de la selección de Colombia Femenina de Fútbol, catalogada como la mejor jugadora de la pasada Copa América de Ecuador y Orlando Duque, que este año nuevamente se coronó campeón mundial en Rusia y además, la semana pasada la Federación Internacional de Natación lo eligió como el mejor clavadista del mundo en la temporada 2014.
Selección Colombia
Además de la impresionante actuación de la Selección Colombia en Brasil. Hubo otro motivo de orgullo nacional en este evento y fue la notable actuación que tuvo Costa Rica de la mano de Jorge Luis Pinto. El seleccionador logró sortear un grupo difícil, dejando por fuera a dos excampeones mundiales (Italia e Inglaterra), se clasificó primero en el grupo y avanzó hasta cuartos de final. Por esta razón, el santandereano fue elegido como Técnico del Año.
Vida y Obra
El premio que es para los deportistas que llenaron de gloria al país en el pasado y que aún hoy siguen siendo un ejemplo para la juventud fue para un exarquero barranquillero que integró la Selección de Colombia en su primer Mundial, Chile 62 y que sin duda es uno de los deportistas más queridos de Colombia, Efraín ‘El Caimán’ Sánchez.
Deportista juvenil
El 2014 también dejó a varios jóvenes que se destacaron en sus respectivos deportes. Brandon Rivera y John Ánderson Rodríguez alcanzaron la gloria en los Olímpicos de la Juventud al lograr la medalla de oro en la prueba de ciclismo por equipos; Alejandro Arias, quien se consagró campeón mundial en Rusia, tras ser el mejor en trampolín de un metro, y Camila Valbuena, quien se impuso en la prueba por puntos del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista en Corea del Sur, fueron los deportistas juveniles galardonados en la ceremonia.
Juego Limpio
Uno de los premios más importantes de El Espectador es del Juego Limpio Guillermo Cano, El galardón fue para la Fundación Tiempo de Juego, que por medio del fútbol ayuda a jóvenes de poblaciones vulnerables para que aprovechen el tiempo libre haciendo deporte, lejos de la violencia. Además la fundación llevó este año a un equipo que representó al país en el Mundial de Brasil, en torneo paralelo que se llama Fútbol para Esperanza y terminó tercero. Su fundador Andrés Wiesner recibió el premio.
Revelación del año
Aunque muchos deportistas se destacaron en sus respectivas actividades, el premio a la revelación del año fue para el golfista bogotano Marcelo Rozo, que llegó de cerrar la temporada en Argentina y ascendió al Web.com Tour, segundo circuito más importante del golf estadounidense.

Medellín, febrero 1 de 2016.-Esta semana, me desplacé hasta el departamento de La Guajira para adelantar una brigada de salud organizada por la Comisión de Derechos Humanos del senado, que presido. El objetivo de esta actividad era el de hacer veeduría a los avances en cuanto a las medidas cautelares que dictó, hace un mes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “para preservar la vida y la integridad personal” de los niños y adolescentes wayuus, ante la muerte por desnutrición de 4.770 niños de esa etnia, desde el 2007, contando la situación de sólo 900 de las 4.000 rancherías que hay en toda La Guajira.
Gracias a la ayuda de empresas y personas comprometidas, como la EPS Coosalud, la Fundación por la Vida y la Equidad y de médicos especialistas de Antioquia y de Atlántico, se pudo realizar una brigada para evaluar las condiciones de salud de casi 500 niños wayúu (300 en Manaure y 200 en la Alta Guajira) y de unos 100 adultos (en su mayoría, madres gestantes).
Este evento no contó con el apoyo del ICBF, pues, a la directora de esa entidad nos hemos cansado de invitarla a las actividades sobre la niñez que ha realizado la Comisión, pero nunca ha asistido. Invitamos al Ministerio de Salud a vincularse a esta iniciativa, pero, por problemas de tramitología, no nos pudo apoyar. ¡Este país!
Aprovechamos, entonces, para verificar con independencia y sobre el terreno, el cumplimiento de las medidas cautelares.
Durante tres días, confirmamos las denuncias de líderes wayuus independientes, de que el abandono por parte del Estado es sistemático: más del 80% de los niños que atendimos sufren de desnutrición crónica. A medida que se asciende a la Alta Guajira, la desnutrición es más severa y más generalizada. La lactancia materna se extiende hasta el próximo embarazo, porque los niños no tienen nada más para alimentarse. Esto estaría bien, pero son madres desnutridas que no están pasando los nutrientes necesarios a sus hijos.
Constatamos abundancia de problemas por parásitos, conjuntivitis, infecciones intestinales, respiratorias y de la piel causadas por un sistema inmunológico debilitado a causa de la desnutrición y de la falta de agua. La simple evaluación de la coloración, cantidad y calidad del pelo de estos niños sirve fácilmente para diagnosticar el déficit nutricional en que se encuentran. Hay, además, infestaciones de piojos, que producen enfermedad en los niños. Y, por la falta de agua, las condiciones de aseo son sumamente precarias y los servicios sanitarios, pésimos, lo cual provoca que las enfermedades contagiosas se propaguen con mayor facilidad. El riesgo de tuberculosis es muy alto.
Los niños se siguen muriendo de desnutrición, sin poder ser atendidos en centros hospitalarios, pues los que hay en el perímetro están destruidos y abandonados. Muchos niños no están registrados y muchos otros, que sí lo están, no tienen ninguna cobertura por parte de alguna EPS ni del Sisbén.
El gobierno les prometió pozos a estas comunidades y no cumplió, y los pocos que hay no funcionan. Aunque siempre han padecido la carencia de agua, ahora, esta es más fuerte que nunca. Y, como donde no hay agua, no hay vida, los cactus se murieron, los chivos no tienen qué comer y son escasas las crías de pollos o gallinas.
Fue difícil acceder a estos sitios, a causa de la precariedad de las rutas. Pero, cuando llegamos, nos dimos cuenta de que la crisis no es solamente de desnutrición y salubridad, sino también de educación, de vivienda y de formas de sustento.
Para resumir, lo que hallamos fue poblaciones totalmente desamparadas por el Estado. Los niños que logran sobrevivir al hambre quedan marcados para siempre con una cicatriz biológica causada por su desnutrición crónica. Faltan programas, infraestructura y especialistas en atención a salud primaria y promoción de la salud. Hasta el momento, no se nota ningún avance del ICBF hacia el cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la CIDH. La negligencia por parte de las instituciones responsables del cuidado de estas comunidades es indignante.
Al constatar, una vez más, la gravedad de la crisis de desnutrición en La Guajira (sin hablar de la que padecen los niños del Vaupés, de Vichada o del Chocó) y la falta de acuciosidad y de aplomo del ICBF para asumir la responsabilidad y enfrentar esta tragedia, debo reiterar que a Cristina Plazas le quedó grande el ICBF.
El Gobierno no puede mantener en sus cargos a funcionarios de libre nombramiento y remoción que han fracasado estrepitosamente en el ejercicio de sus funciones, que incluyen responder por la vida de personas, particularmente de niños.
Como comisión de Derechos Humanos del senado, haremos los controles pertinentes y acudiremos a la Procuraduría General de la Nación para que inicie una necesaria investigación sobre este drama, porque no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la obstinada ineficiencia y la corrupción probada en el ICBF.
Con su ADN de glamour y estilo, Vizzano desenvuelve modelos en línea con las principales tendencias internacionales. Su calzado traduce con perfección toda la atmósfera de las pasarelas de la semana de moda más importantes: Milán, París, Nueva York.
Cada modelo producido y lanzado por Vizzano celebra a la mujer y toda su pasión por moda y diseño. Como resultado de todo esto, en 2014, Vizzano fue la marca brasileña de calzado más amada por la mujer brasileña, de acuerdo con la pesquisa realizada por el CIP, Centro de Inteligencia Padrão, y que fue publicado por la revista Exame, que es la principal revista brasileña de negocios. O sea, los productos Vizzano son objeto de deseo y están al lado de marcas como Prada, Gucci y Chanel.
Otro factor importante que refuerza el calzado de Vizzano es la presencia constante de sus modelos en los editoriales de moda de las principales revistas brasileñas, como Elle, Estilo, Claudia, Nova, Glamour, Vogue, Marie Claire, Manequim, Moda Moldes y Quem, entre otras. En la TV, Vizzano se destaca en el vestuario de las novelas brasileñas producidas por la mayor emisora de TV de Brasil, la Rede Globo, y que son vistas en todo el mundo.
Lujo casual, preciosismo y urbanidad identifican las principales inspiraciones que Vizzano trae para la estación:
Cada colección que Vizzano presenta tiene un montón de lujo y sofisticación. El estilo único de la marca refleja el glamour mientras valora el diseño y las tendencias de moda.
En las inspiraciones, se observa la modernidad de las grandes ciudades en los mocasines y en modelos con tacones más estructurados, empeines con detalles metalizados, recortes, dúo o trio de colores y mezcla de texturas. Los puntos destacables de esta tendencia son los escarpines, peep toes y los yates, modelo de zapatilla deportiva casual chic, que desfila con aspecto innovador y con punta más fina.
En el preciosismo, otra inspiración de la marca, el primor y la riqueza visual hacen los modelos de la marca extremamente delicados y lujosos. Cristales, pedrerías, satenes, cadenas y barnices emanan el brillo tan necesario al dresscode femenino actual. Las sandalias, los calzados con plataformas internas y las botas con caña corta y larga derrochan la esencia de la marca.
El lujo casual es otro tema que surge en la colección Vizzano a través de elementos de moda que combinan impacto, audacia y osadía. Gamuzas, flecos, tachas, recortes, estampados y texturas elaboradas vienen en las ankleboots, en botas con tacones bajos y altos y en cañas largas. Conocidas como overtheknee, las botas con cañas por encima de la rodilla prometen dominar el aspecto de la estación.
¡La paleta de colores de Vizzano es estimulante y muy bien elaborada! Pasa por los tonos siempre necesarios como negro, blanco, marino, beige y alcanza los intensos y expresivos como vino, azul, rojo, mostaza y pink, creando infinitas posibilidades de looks.
“Ayer recibí la visita del Nuncio, del Cardenal Salazar, del Presidente de la Conferencia Episcopal, en donde me anunciaron oficialmente la venida del Papa el primer semestre del año entrante”, afirmó el Mandatario.

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, informó hoy que el Papa Francisco visitará Colombia durante el primer semestre del próximo año.
El Jefe del Estado reveló que la noticia le fue confirmada de manera oficial este miércoles por el Nuncio Apostólico del Vaticano, Ettore Balestrero, el Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Monseñor Luis Augusto Castro y el Cardenal Rubén Salazar.
“Ayer recibí la visita del Nuncio, del Cardenal Salazar, del Presidente de la Conferencia Episcopal, en donde me anunciaron oficialmente la venida del Papa el primer semestre del año entrante”, afirmó el Mandatario.
En tal sentido, el Jefe del Estado resaltó la relevancia de la visita de Su Santidad al país.
“Muy importante para Colombia esa visita”, consideró.
El Jefe del Estado hizo tal anuncio en la entrega de alcantarillado y la firma del acta de inicio de la construcción del acueducto de María la Baja, Bolívar.
Papa en favor de la paz
En múltiples ocasiones el Papa Francisco ha expresado su deseo de que Colombia alcance la paz.
El pasado 11 de enero, Su Santidad elogió “los esfuerzos del pueblo colombiano para superar los conflictos del pasado y lograr la tan ansiada paz”.
Así mismo, el último 25 de diciembre, en el contexto del tradicional saludo navideño emitido desde la Basílica de San Pedro, el Sumo Pontífice hizo votos por la obtención de la paz en Colombia.
“Que la alegría de este día ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano para que, animado por la esperanza, continúe buscando con tesón la anhelada paz”, expresó en aquella ocasión.
El Presidente Juan Manuel Santos ha sostenido varios encuentros con el Papa Francisco. El primero de ellos se efectuó en el Vaticano, con motivo de la canonización de la Madre Laura, en mayo de 2013.
El Papa Francisco será el primer Papa que visita Colombia en más de 30 años. El último Sumo Pontífice en visitar el país fue el Papa Juan Pablo II, quien pisó suelo colombiano el 1° de julio de 1986 y permaneció en el territorio nacional durante varios días.