• LEGISLATIVO
  • JUDICIAL
  • EMPRESAS
  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • LAS REGIONES
  • ACTUALIDAD
  • OPINION
  • Edición impresa
  • CONTACTO
  • Usuario

    • ¿Olvidó su contraseña?
    user

Un infarto causó la muerte del reconocido caricaturista Pepón en Brasil

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Martin Bayona
Categoría: OTROS
Publicado: 25 Mayo 2016
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

Un infarto causó la muerte del reconocido caricaturista Pepón en Brasil

 

pepón

 

 

Por: Martín Bayona

Lunes, Mayo 23, 2016 - 08:52

A los 77 años falleció el caricaturista payanés, José María López Prieto 'Pepón, en Brasil, mientras se encontraba visitando a sus hijas en este país. La noticia de su muerte se conoció en horas de la noche del domingo.

Pepón como era más conocido nació en Popayán, en 1939, estudió bachillerato en el Liceo de la Universidad del Cauca y en el Liceo Luis de Camoes de Lisboa, Portugal.

A los 7 años realizó su primer dibujo, gracias a su primo quien era la persona que  cuidaba a los siete hijos cuando mi mamá y papá salían. Durante ese tiempo el nos contaba cuentos y los ilustraba.

“Quedé encantado con eso, entonces empecé a hacer caricaturas de las situaciones que pasaban en mi casa, por ejemplo: cuando mi papá y mi mamá llegaban yo les tenía una caricatura mostrándoles una historieta contándoles lo que había hecho mi hermana”, dijo el caricaturista al Nuevo Liberal.

En España estudió dibujo y publicó sus primeras caricaturas como amateur en 'La Codorniz'.

Su primer trabajo lo tuvo en El Espectador, 1962, donde fundó la página de caricaturas en la edición dominical también trabajó en el Tiempo, 'Cromos', 'Semana', 'Ámbito Jurídico', 'Revista Estrategia Económica', 'Revista Perspectiva' y algunas publicaciones extranjeras.

A lo largo de su vida escribió cuatro libros y publicó varias caricaturas, en la que se caracterizó por hacer un fuerte critica a la política.

El 30 de mayo de 2015 la Universidad del Cauca le entregó el Doctorado Honoris Causa en Comunicación Social por su trayectoria y los reconocimientos durante su profesión, lo que él calificó como el honor más grande que había recibido

Recordado por susilustraciones y gran sentido del humor, en una de sus últimas entrevistas radiales comentó que el caricaturistanace y se hace.

Mi recomendación a los nuevos caricaturistas es que superen la tendencia a hacer chistes y juegos de palabras que no cuentan con la información política sobre hechos y el conocimiento de sus personajes para contar al público de una manera crítica, lo que ocurre detrás de la aparente realidad”.

"Pepón", quien falleció a los 76 años, fuecreador y presentador del programa infantil de televisión ‘Minimonos’, que se emitía semanalmente y que tenía una sección llamada ‘Siga la línea’, en la que enseñaba a los televidentes el oficio de caricaturista. Eso fue a mediados de los años 70.En el set, estuvo acompañado de una jovencita conocida como la "Pecosa" Yaddy González.

Sobre su trabajo, siempre se dijo que tenía un excelente dibujo y "un don especial para observar la realidad nacional". SobreAhí están pintados, uno de sus cuatro libros, María Mercedes Carranza reseñó que "su trabajo es en verdad una historia de país vista con humor,pero además con un sentido crítico implacable. Un libro para reír y también para reflexionar".

De él se sabe que nació en Popayán en 1939. Estudió en la Institución Educativa Liceo de la Universidad del Cauca y en el Liceo Luis de Camoes de Lisboa, Portugal.

“Con tristeza recibo la noticia de la muerte del reconocido caricaturista payanés José María López Prieto, más conocido como ‘Pepón’.Lo recordaremos por su talento en el humor político y por permitirnos conocer y analizar desde diferentes puntos de vista el acontecer diario del país. Dios lo tenga en su santa gloria. Elevo oraciones por su alma”, señaló César Cristian Gómez Castro, alcalde de Popayán.

sus primeras caricaturas como amateur en 'La Codorniz'. En 1962 se vinculó a El Espectador, donde introdujo la modalidad de página de Caricaturas en el 'Magazín Dominical'. En 1970 se trasladó al periódico EL TIEMPO donde publicaba sus caricaturas en la página editorial y en la última página de Lecturas Dominicales.

Juan Carlos Pino Correa, profesor del programa de Comunicación Social de Unicauca, y quien fue el encargado de escribir la justificación académica del Doctorado Honoris Causa a ‘Pepón’, afirmó en aquella ocasión que la obra de este payanés “es una mezcla de mirada crítica, humor y formación política y va más allá de aquella definición general y simplista de la caricatura como sólo exageración. En el arte de la caricatura política colombiana, se ha ganado un lugar de privilegio y de eso pueden dar cuenta las investigaciones y los artículos donde su obra ha sido referenciada”.

En el mundial de fútbol en BRASIL 2014  yo Martín Bayona ( MARBAYO) y varios periodistas que cubríamos el mundial de fútbol estuvimos celebrando el triunfo de Colombia y sobretodo el gol de James Rodríguez en el restaurante de pepón: GUANAHANI / bar & restaurante Rua Joaquim Antunes, 391 pinheiros – Säo Paulo. Allí dibuje caricaturas a mucho colombiano Y a las hijas del maestro José Maria Lopez ( pepón) entre  ellas una morenita, que me dijo: ¡ ¿ puedes creerlo…yo soy hija de pepón y él nunca me ha dibujado …- yo le dibuje la caricatura y ella se la mandó por WhatsAPP -¿Qué dijo? – le pregunte y ella me contesto…que muy buena… él lo conoce a usted como caricaturista deportivo. Le manda saludes! … paz en su tumba al maestro PEPÓN.

 

 

VIAJE DE OBAMA A CUBA Obama pide a Castro democracia y libertad en Cuba “El embargo va a terminar, lo que no puedo decir con seguridad es cuándo”, dice el presidente de Estados Unidos

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Martin Bayona
Categoría: OTROS
Publicado: 22 Marzo 2016
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

VIAJE DE OBAMA A CUBA

Obama pide a Castro democracia y libertad en Cuba

“El embargo va a terminar, lo que no puedo decir con seguridad es cuándo”, dice el presidente de Estados Unidos

Durante medio siglo estuvieron enfrentados en una Guerra Fría que incluso llevó al mundo al borde de la guerra atómica. Los sistemas políticos —uno, capitalista, otro, comunista— son distintos. La idea que cada uno se hace de los derechos humanos es opuesta.

La posibilidad de afrontar preguntas incómodas de la prensa, una rutina para cualquier presidente de Estados Unidos, supone un engorro para cualquier líder cubano, como se vio este lunes en la rueda de prensa de Barack Obama y Raúl Castro en La Habana, uno de los momentos centrales de la primera visita a Cuba de un presidente estadounidense en activo en 88 años.

inRead invented by Teads

Las diferencias no desaparecerán pero, como dejaron claro Obama y Castro, tampoco serán un obstáculo infranqueable para que continúe el proceso de deshielo iniciado en 2015.

Obama dijo que la falta de respeto a los derechos humanos es uno de los frenos para la normalización plena de las relaciones entre ambos países y reiteró que el futuro de Cuba corresponde decidirlo a los cubanos, sin injerencias extranjeras pero democráticamente. "Defenderemos los derechos humanos universales, incluido el derecho a la libertad de expresión, de reunión y de religión", 

Castro defendió la sanidad gratuita —limitada en EE UU— como un derecho humano y marcó el límite del acercamiento en el mantenimiento del sistema político que él mismo encabeza.

Obama intenta aislar los derechos humanos del resto de asuntos en discusión. El presidente recordó que EE UU cuenta con aliados que tienen sistemas distintos y citó a China como otro país con otro sistema —autoritario y controlado por el Partido Comunista, como Cuba y, sin embargo, las relaciones están normalizadas desde hace décadas.

MÁS INFORMACIÓN

  • GRÁFICO Cronología de 50 años de conflicto
  • El béisbol también busca su deshielo
  • ANÁLISIS: 'El pensamiento único a prueba', por J.J. AZNÁREZ
  • Google extenderá Internet en la isla

El embargo comercial, cuyo fin Castro reclamó y que depende del Congreso estadounidense, "acabará", dijo Obama, partidario de levantarlo. "Lo que no estoy del todo seguro es cuándo”, añadió.

En otro momento, Castro aclaró que por parte cubana el fin del embargo y la devolución a Cuba de la base de Guantánamo eran esenciales para garantizar el desarrollo de las relaciones.

La rueda de prensa, de más de una hora, era una reclamación de la Casa Blanca, un ejercicio de libertad de prensa que también forma parte de la agenda estadounidense en estas conversaciones. El Gobierno cubano acabó aceptando la petición.

El presidente cubano tuvo que responder preguntas sobre democracia y derechos humanos. En dos ocasiones, asesores se acercaron al podio para aconsejarle. Se desconoce qué le dijeron.

La jornada, la segunda de Obama tras aterrizar el domingo en La Habana, empezó con una ofrenda floral al monumento al poeta José Martí, héroe nacional de Cuba. La banda militar cubana interpretó el himno de Estados Unidos. Obama y su delegación escucharon firmes en la Plaza de la Revolución, una gran extensión de aire soviético rodeada de edificios gubernamentales y con un trasfondo icónico: los relieves en las fachadas ministeriales de los revolucionarios Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos.

Final de mandato

Al iniciar la visita oficial con la ofrenda a Martí, Obama no sólo siguió la tradición de otros jefes de Estado que visitan La Habana. También envió una señal fuerte. “Es una manera de honrar a los cubanos sin pasar por la revolución”, comentó tras la ofrenda el periodista Jon Lee Anderson, autor de la monumental ‘Che Guevara’, biografía de referencia del guerrillero argentino. La ofrenda a Martí señala el respeto a la soberanía cubana frente a las injerencias extranjeras, incluida la de EE UU. Y es un homenaje al prócer de la patria, una figura de unidad más allá de las ideologías, un héroe que no es monopolio de la revolución, venerado en La Habana y en Miami, sede del exilio.

La de La Habana es la tercera reunión entre ambos mandatarios desde que el 17 de diciembre de 2015 anunciaron la normalización de las relaciones. Las anteriores fueron el pasado abril en Panamá, durante la cumbre de las Américas, 

y en Nueva York, en septiembre, durante la Asamblea General de la ONU.

El ritmo del deshielo ha sido sostenido. Ambos países han reabierto embajadas y EE UU ha relajado las condiciones para hacer negocios y viajar a Cuba. Al mismo tiempo, la apertura política ha sido inexistente: el cálculo de la Casa Blanca es que, a largo plazo, la liberalización económica acabe por impulsar una transición a un régimen pluralista, pero el cambio de régimen ha desparecido del vocabulario de la Casa Blanca.

Obama es un afroamericano de 54 años, un presidente elegido democráticamente cuyo segundo mandato termina en enero. Castro tiene 84, es blanco y ha sido revolucionario, ministro de Defensa y sucesor al frente de Cuba de su hermano Fidel. Se ha fijado 2018 como limite de su mandato. La Casa Blanca ha querido acordar la normalización con un Castro, la familia que ha dominado el Gobierno del país en los últimos 57 años. Si algo tienen ambos en común, es que se acercan al final de sus mandatos.

La visita de Obama a La Habana debe sellar el fin de una hostilidad de más de medio siglo, que empezó poco después de la revolución de 1959 y tuvo sus momentos más tensos durante el intento de invasión de Cuba en 1961 y la crisis de los misiles nucleares soviéticos en 1962. EE UU impuso un régimen de sanciones —el embargo— que en gran parte sigue vigente. Estos días se han visto y se verán imágenes insólitas: desde el Air Force One, el avión presidencial estadounidense, aterrizando en La Habana, hasta el presidente de EE UU entrando con todos los honores el Palacio de la Revolución, sede del poder en Cuba.

raul-obama-en-la-onu

Página 64 de 64

  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • ...
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64

REVISTA NUESTRO CONGRESO

 

 

 

Somos un medio de noticias en temas políticos, entrevistas, resultados y opinión, actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y política en COLOMBIA.

 

 

002 facebook logo     003 twitter     047 linkedin logo 2     008 email 1

 

  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en LinkedIn

INFORMACIÓN

Actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y políticas en COLOMBIA.

¿Quienes somos?

Martin Bayona

Galeria de Arte

Politica del sitio

DATOS DE CONTACTO

Actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y políticas en COLOMBIA.

[email protected]

[email protected]

 

Carrera 8A No 10 - 30 sur Bogotá D.C.

(571) 566 4715 -   321 306 72 75

 

 

 

©2019. Revista Nuestro Congreso  |  diseño www.zgama.com