

Dáyer Uberney Quintana Rojas a sus 23 años de edad, la victoria del ciclista colombiano en el Tour de San Luis es tan importante para el que nunca olvidara el 24 de en
ero del 2016, porque este domingo paso de ser un ciclista que en las competencias se esfuerza por ayudarles a sus compañeros a uno que tiene fuerza en sus
Una vez cruza ó la meta descanso, porque por fin en su corta carrera su nombre figuraba en el primer lugar de una general. piernas para ganar.
A lo cual
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, felicitó este domingo al ciclista Dáyer Quintana, ganador del Tour de San Luis y exp
"Felicito a resó su orgullo por contar con una familia de deportistas campeones como también lo es su hermano Nairo. dijo Dáyer. “La gente que no me conocía ahora ya sabe que yo existo. Puedo decir que este es el triunfo más importante de mi carrera”.
Dáyer Quintana
, campeón del Tour Sa
n Luis ¡Triunfo con sello Quintana que enorgullece a Colombia!".

Alza en el pasaje de transmilenio ayuda a cubrir hueco fiscal.
Son muchos los ciudadanos que se verán afectados por el aumento de 200 pesos en el pasaje de transmilenio y el sitp, transmilenio pasara de 1800 a 2000 pesos, y el del SITP pasara de 1500 a 1700 pesos, estas nuevas tarifas empezaran a regir desde el próximo 3 de febrero del 2016.
La Alcaldía explico que con la medida se busca disminuir un desequilibrio de 751.000 millones de pesos que existen entre lo que cuesta operar el sistema y lo que pagan los usuarios, según movilidad este déficit está en aumento gracias a los colados que causan pérdidas de más de 400 millones de pesos al día.
El Cauca tiene gran potencial para convertirse en productor de energía limpia: Luis Fernando Velasco
En el foro "Cauca potencial de generación hidroeléctrica" que se llevó acabo en la ciudad de Popayán el pasado 15 de enero se analizaron dos iniciativas de generación hidroeléctrica como lo son el Proyecto de Arrieros de Micay y la hidroeléctrica del Patía.
Bogotá 19 de enero de 2016 (Prensa Presidencia). Esta reunión liderada por el Presidente del Senado, Luis Fernando Velasco Chaves a la cual se hicieron presentes el Ministro de Minas y Energía Tomás González Estrada; el presidente de ISAGEN, Luis Fernando Rico Pinzón, el Gobernador del Cauca Oscar Campo, y Alcaldes de la Región.
El Presidente del Congreso destacó las riquezas naturales de tiene el Cauca y que podrían convertirla en generadora de energía eléctrica limpia, además solicito al Ministro de Minas y Energía que CEDELCA empresa pública del Cauca, sea la administradora de la línea de transmisión que lleve energía eléctrica al Pacífico caucano y nariñense y de esta manera fortalecer esta entidad pública.
En el conversatorio se presentaron los avances de dos proyectos de gran importancia para la generación de energía hidroeléctrica en el Cauca, en el momento se avanza en los estudios ambientales y de relación con la comunidad, como son el proyecto Arrieros de Micay y la hidroeléctrica del Patía, estas iniciativas pretenden convertirse en la forma más económica de producir energía eléctrica así lo aseguró el Presidente del Congreso.
Por su parte el Ministro de Minas y Energía indicó que se está trabajando para la protección y conservación del agua en la región, además junto al Senador Velasco se estableció una agenda de trabajo con los Alcaldes del departamento del Cauca y se acordó un próximo encuentro en el mes de febrero.

VENTA DE ISAGÉN Y SU POLEMICA
En la mañana del 13 de enero, en la sede de la Bolsa de Colombia en Bogotá, El Estado vendió su porcentaje en Isagén, como se preveía, al fondo canadiense Brookfield Asset Management, por el monto anticipado de 6,5 billones de pesos, lo que para muchos es un acto de detrimento patrimonial, para otros es un muy buen negocio.
No cabe duda que este no fue un debate cualquiera. Hace rato no se veía una discusión pública tan de fondo y tan seria, que generara tantas opiniones de tantos sectores, y con convergencias que nadie habría podido imaginar: el uribismo, algunos liberales, las Farc, el Polo Democrático y los verdes, casi todos se pronunciaron con vehemencia contra la venta.
El de Isagén puede haber sido uno de los debates de mayor calidad que se han producido desde hace mucho tiempo en el país, Hubo mucho argumento y poco insulto. En los medios, en los organismos de control, en el Congreso y en las redes sociales pesaron más las voces en contra de la venta que la del gobierno –que apoyaba la transacción- o la del comprador, que por razones obvias permaneció en silencio.
Lo cierto es que Isagén hoy está en manos de Brookfield, como socio mayoritario, y que en un par de semanas 6,5 billones de pesos ingresarán a las arcas de la Financiera de Desarrollo Nacional, que administrará los fondos para financiar obras de infraestructura.
Lo cierto es que con la venta de Isagén llegaran demandas y acciones de todo tipo que buscaran echar para atrás la operación, la primera ya se conoció contra minhacienda interpuesta por el presidente de la red de veedurías, pablo bustos y en las últimas horas se conoció otra demanda interpuesta por un grupo de senadores de la República y de sindicatos la cual fue interpuesta ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca con el fin de evitar que se concrete la venta de la Hidroeléctrica Isagén.
Según los demandantes, el proceso aún puede detenerse porque tanto el Gobierno Nacional como el fondo de inversiones Brookfield tenían suficiente información sobre los procesos legales en curso.
Por otro lado todavía no se han pagado las acciones luego la venta, no está perfeccionada y por eso creemos que es oportuno impedir que se sigan adelantando más actuaciones para perfeccionar esta venta , indicó Morales.
Nairo Quintana mantuvo el liderato de la Tirreno Adriático tras la sexta etapa de la carrera, jornada en la que se impuso el eslovaco Peter Sagan, quien se estrenó este lunes con el equipo Tinkoff tras una racha de segundas posiciones que llegó a su fin en el embalaje que decidió la penúltima etapa de la Tirreno-Adriático (Italia), de 210 kilómetros entre las localidades de Rieti y Porto Sant'Elpidio.
Con un crono final de 5 horas 04 minutos 13 segundos, Sagan se adjudicó la penúltima etapa de la ronda italiana bajo una intensa lluvia que, sin embargo, no le impidió entregar a Tinkoff su segunda victoria del año, tras la conseguida por el español Alberto Contador en la vuelta a Andalucía.
El de este lunes fue el triunfo número 62 del eslovaco, que no cruzaba en primera posición la línea de meta desde la tercera etapa de la vuelta a Suiza del 2014.
Con rabia celebró Sagan su primera victoria en la presente edición de la Tirreno-Adriático, en la que debió conformarse con el segundo puesto en la tercera etapa, tras hacer lo propio por dos veces en Catar.
Cuando restaban 31 kilómetros para la meta, la etapa pareció decidirse a favor del italiano Alessandro Vanotti (Astana), quien construyó una renta de 25 segundos sobre el grupo perseguidor.
Ahí se acomodó el colombiano Nairo Quintana, líder de la ronda con una renta de 39 segundos sobre el holandés Bauke Mollema antes de la disputa este martes de la séptima y última prueba.
Al corredor local se unió posteriormente el francés Alexis Vuillermoz (AG2R), pero juntos fueron incapaces de mantener una ventaja que se diluyó en el momento en que el eslovaco Peter Sagan (Tinkoff) se postuló para el triunfo, deseoso de romper con una desafortunada racha de segundas posiciones.
El esfuerzo realizado el domingo y la lluvia caída durante la jornada de este lunes pesaron sobre los dos escapados. Vanotti fue el primero en renunciar a la fuga, mientras Vuillermoz se entregó a la posibilidad de firmar el final en solitario.
A falta de cinco kilómetros era todavía el francés el líder de la sexta etapa, pero el ganador surgió del grupo, convertido en un vaivén de posiciones mientras los equipos preparaban a sus velocistas para el embalaje.
Qhubeka tomó la cabeza del pelotón, pero fue Sagan quien saltó con más determinación que sus rivales para llevarse el triunfo tras 5 horas 04 minutos 13 segundos de rodaje. El eslovaco superó sobre la línea de llegada al alemán Gerald Ciolek (Qhubeka) y al belga Jens Debusschere (Lotto Soudal).
Tomada de EL TIEMPO
El ciclista colombiano Fernando Gaviria se convirtió este sábado en campeón mundial de pista en la modalidad del ómnium, tras ganar la última de las seis pruebas, la de puntos, en el certamen que se lleva a cabo en Saint-Quentin-En-Yveline (Francia)
Gaviria se impuso con 205 puntos, 15 más que el australiano Glen O’Shea y 24 más que el italiano Elia Viviani.
El velocista nacional había alcanzado el tercer lugar en el scratch, el segundo en la persecución individual, el tercero en la eliminación, el cuarto en el kilómetro y el octavo en la vuelta lanzada.
Fernando Gaviria vivió la alegría y el dolor de una manera tan parecida, que solo las lágrimas pudieron compensar esos dos únicos momentos. Y es que tras los 160 agotadores y extensos giros, esos que conformaron la prueba por puntos, la última de la modalidad del ómnium, Fernando solo atinó a levantar sus manos al cielo, cerrar su puño y regresar lo más pronto posible al sitio de meta para enterarse de lo sucedido con su compañero, amigo y cuñado Fabián Puerta, quien momentos antes había sufrido un delicado accidente cuando se preparaba para participar en la prueba de los 200 metros. “Fabián sufrió un trauma craneoencefálico leve, con escoriaciones que no revisten mayor gravedad. Tiene una lesión en el labio superior, está consciente y nos reconoce a todos. Le practicarán más exámenes en las próximas horas”, dijo el médico de la delegación colombiana, Jaime Albarracín.
El regreso del pedalista nacional fue tal vez más largo que la misma prueba que se cumplió en el velódromo de Saint-Quentin-en-Yvelines, de París. Aunque los aplausos animaron un poco el momento. Su cara lo decía todo. Cuando se bajó de la bicicleta y se quitó el casco, un arrebatado abrazo lo fundió con su hermana Juliana, también ciclista, y esposa de Fabián. Ella no quería soltarlo, él solo atinaba a consolarla. Los Gaviria, en sollozos, vivían un momento único en sus vidas y solo ellos sabían lo que representaba ese interminable apretón.
Fernando, iluminado, no solo por su título, sino por las cámaras que no querían dejar de registrar ese momento familiar, levantó su mano en agradecimiento al público francés antes de ingresar al interior del escenario, donde empezaría otro momento de lo logrado.
Pero el oro de ese sábado es otro gran logro del colombiano, quien en el 2012, en Nueva Zelanda, en la categoría juvenil, registraba su nombre como campeón de la misma prueba, además de la americana, la que consiguió junto a Jordan Parra. Tras su hazaña, atendió a EL TIEMPO