descarga

   VENTA DE ISAGÉN Y SU POLEMICA

 

 

En la  mañana del 13 de enero, en la sede de la Bolsa de Colombia en Bogotá, El Estado vendió su porcentaje en Isagén, como se preveía, al fondo canadiense Brookfield Asset Management, por el monto anticipado de 6,5 billones de pesos, lo que para muchos es un acto de detrimento patrimonial,  para otros es un muy buen negocio.

 

No cabe duda que este no fue un debate cualquiera. Hace rato no se veía una discusión pública tan de fondo y tan seria, que generara tantas opiniones de tantos sectores, y con convergencias que nadie habría podido imaginar: el uribismo, algunos liberales, las Farc, el Polo Democrático y los verdes, casi todos  se pronunciaron con vehemencia contra la venta.

 

 

El de Isagén puede haber sido uno de los debates de mayor calidad que se han producido desde hace mucho tiempo en el  país,  Hubo mucho argumento y poco insulto. En los medios, en los organismos de control, en el Congreso y en las redes sociales pesaron más las voces en contra de la venta que la del gobierno –que apoyaba la transacción- o la del comprador, que por razones obvias permaneció en silencio.

 

Lo cierto es que Isagén hoy está en manos de Brookfield, como socio mayoritario, y que en un par de semanas 6,5 billones de pesos ingresarán a las arcas de la Financiera de Desarrollo Nacional, que administrará los fondos para financiar obras de infraestructura.

 

Lo cierto es que con la venta de Isagén llegaran demandas y acciones de todo tipo que buscaran echar para atrás la operación, la primera ya se conoció contra minhacienda interpuesta por el presidente de la red de veedurías, pablo bustos y en las últimas horas se conoció  otra demanda interpuesta por un grupo de senadores de la República y de sindicatos la cual fue interpuesta ante el  Tribunal Administrativo de Cundinamarca con el fin de evitar que se concrete la venta de la Hidroeléctrica Isagén.

 

Según los demandantes, el proceso aún puede detenerse porque tanto el Gobierno Nacional como el fondo de inversiones Brookfield tenían suficiente información sobre los procesos legales en curso.

 

Por otro lado todavía no se han pagado las acciones luego la venta, no está perfeccionada y por eso creemos que es oportuno impedir que se sigan adelantando más actuaciones para perfeccionar esta venta , indicó Morales.