• LEGISLATIVO
  • JUDICIAL
  • EMPRESAS
  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • LAS REGIONES
  • ACTUALIDAD
  • OPINION
  • Edición impresa
  • CONTACTO
  • Usuario

    • ¿Olvidó su contraseña?
    user

Senado exalta labor del exmagistrado Augusto Hernández Becerra

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 22 Octubre 2014
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

En Plenaria se hizo reconocimiento por su dedicación a la labor Jurista, académica e investigativa y por ser pionero en el paìs, en los temas relacionados con el Ordenamiento territorial y desentralización.

Bogotá. D.C. octubre 21 de 2014(Prensa Senado).-En sesión plenaria se le confirió la "Orden del Congreso de Colombia, en el Grado de Gran Oficial", a Augusto Hernández Becerra, por su trayectoria como jurista en el país.

Augusto Hernández Becerra es abogado y especialista de derecho público de la Universidad Externado de Colombia. Desde 1974, ha ejercido las cátedras de Derecho constitucional, Administrativo, e Historia de las Ideas Políticas, en la actualidad es profesor Emérito. Fue consejero de Estado de la sala de Consulta y Servicio Civil, donde ocupó la presidencia, además de desempeñó como asesor de la Asamblea Nacional Constituyente, se ha destacado en el campo de la investigación jurídica y educador.

Ha publicado libros como "Estado y Territorio", Régimen Electoral colombiano", "Interpretación y Génesis de la Constitución de Colombia2, entre otras publicaciones.

En su intervención Hernández Becerra manifestó: "Este es un reconocimiento de las instituciones de las cuales he hecho parte, demostrando con ello, que es un país con instituciones muy fuerte, reintegro que El Congreso ha sido el escenario más autentico para representar el sentir de los colombianos, y el pilar de la democracia".

El Comité Ejecutivo 2014 2018

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 28 Marzo 2014
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

El Comité Ejecutivo 2014 2018

 

 Con la reelección en pleno del actual Comité Ejecutivo de la federación Colombiana de Futbol, encabezado por el presidente Luis Bedoya Giraldo, se llevaron a cabo en la Sede Deportiva de las Selecciones Colombia las asambleas generales ordinarias, vigencia 2013, de la FCF, Dimayor y Difutbol

Leer más...

El Comité Ejecutivo 2014 2018

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 28 Marzo 2014
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

El Comité Ejecutivo 2014 2018

 

 Con la reelección en pleno del actual Comité Ejecutivo de la federación Colombiana de Futbol, encabezado por el presidente Luis Bedoya Giraldo, se llevaron a cabo en la Sede Deportiva de las Selecciones Colombia las asambleas generales ordinarias, vigencia 2013, de la FCF, Dimayor y Difutbol. Una larga lista de logros, entre ellos la clasificación de Colombia a 8 Copas Mundiales de la FIFA ENTRE 2010 Y 2014; la puesta en marcha de la primera Sede Deportiva de la Selección de Fútbol Colombia en Bogotá; la impecable organización de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011; la vinculación de nuevos socios comerciales y el regreso de Colombia a la máxima cita del futbol mundial después de 16 años de ausencia sentaron las bases para que los representantes de los clubes profesionales y las ligas aficionadas del país brindaran su pleno respaldo al actual Comité Ejecutivo. Es así como Luis Bedoya Giraldo, Ramón Jesurún Franco, Álvaro Gonzales Álzate, Juan Alejandro Hernández Hernández, Jorge Fernando Perdomo Polonia, Herney Portilla y Claudio Javier Cogollo Merlano estarán al frente del Comité Ejecutivo de FCF en el próximo periodo que iniciara en agosto de 2014 y se extenderá hasta agosto de 2018. Estos han sido los principales logros del Comité Ejecutivo en el periodo 2010-2014:

Los caminos que le quedan a Petro

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por ADMINISTRADOR
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 21 Mayo 2014
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, aún puede interponer la acción de nulidad de su destitución.

  

Con todo y la destitución firmada por el presidente Juan Manuel Santos, Gustavo Petro todavía puede interponer una acción de nulidad contra su destitución e inhabilidad que le impuso el Procurador General. El 25 de febrero, al negar la tutela interpuesta por la defensa de Petro, el Consejo de Estado señaló que el mecanismo idóneo para reclamar la defensa de los derechos políticos era la demanda administrativa de acción de nulidad y restablecimiento del derecho, contenida en el nuevo Código Contencioso Administrativo.

Leer más...

Santos se reunió con Petro para informarle sobre la destitución

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 21 Marzo 2014
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

Así fue la jornada en Palacio. Presidente tuvo reuniones para blindar jurídicamente su decisión.

 

Así fue la jornada en Palacio. Presidente tuvo reuniones para blindar jurídicamente su decisión. La comunicación la pidió el Presidente desde la Casa de Nariño y se dio en la tarde del miércoles. Juan Manuel Santos llamó al destituido alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y lo citó a Palacio, donde poco después le explicó que iba firmar el decreto con el cual quedaba en firme su destitución y la inhabilidad que impuso en su contra la Procuraduría. Santos, acompañado de todo su equipo jurídico y de quien designó como alcalde encargado, el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, llamó a Petro desde la Casa de Nariño al Palacio de Liévano y le notificó que tendría que retirarse del cargo en la medida en que la decisión del Ministerio Público iba quedar en firme.El Jefe de Estado habló directamente con Petro y, además, le explicó las razones que el alto Gobierno había tenido en cuenta para no acoger las medias cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le había solicitado a Colombia en favor del saliente Alcalde. Lo que pretendía el mandatario, y así lo hizo, era explicarle directamente a Petro las razones que había tenido para dejar en firme la decisión de la Procuraduría y evitar que se presentara una especie de 'teléfono roto' en el que no llegará al Palacio de Liévano el mensaje concreto sobre por qué se dio este paso en la capital del país. La dura y larga jornada Las consultas que realizó el miércoles el presidente Santos para blindar jurídicamente su decisión de ejecutar la destitución de Gustavo Petro comenzaron a primera hora de este miércoles con distintos sectores, desde los partidos de la Unidad Nacional hasta los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Muy temprano, el procurador Alejandro Ordóñez le envió un mensaje al mandatario indicándole que quería una audiencia para hablar del caso. Si bien hubo un cruce de comunicaciones sobre el tema, el encuentro personal no se concretó. Sin embargo, antes de mediodía estaba en Palacio la comunicación oficial de la Procuraduría que pedía ejecutar la destitución. Para esto, el Ministerio Público decidió no esperar a una comunicación formal del Consejo de Estado sino notificarse por medios del fin de la ‘tutelatón’ que mantuvo al Alcalde en su cargo por casi 4 meses. Desde las 9 de la mañana, Santos empezó a recibir en la Casa de Nariño a las bancadas de los partidos, siendo el primero el Conservador. Los congresistas azules le pidieron que hiciera respetar la institucionalidad colombiana. “Expresamos que el hecho de aceptar esas medidas cautelares desencadenaría miles de demandas contra el fisco: las de todos los destituidos por la Procuraduría”, enfatizó el senador Efraín Cepeda. Luego, sobre las 10:30 de la mañana, arribaron a Palacio los miembros de la bancada del Partido Liberal, que no solo le reiteraron a Santos su respaldo incondicional a la decisión que adoptara, sino que además coincidieron en expresar sus reservas sobre el trámite del polémico caso en la Comisión. “El Presidente nos habló de la extrañeza que generaba que la Comisión Interamericana hubiera tomado una decisión con suprema rapidez frente al fallo del Consejo de Estado”, contó Simón Gaviria, jefe único del liberalismo. Aunque por Palacio también pasaron su fórmula vicepresidencial para la reelección, Germán Vargas Lleras, y el director de Human Right Watch, José Miguel Vivanco, sus opiniones fueron mantenidas en secreto. No obstante, Vivanco dio un corto “sí” a su arribo a la Casa de Nariño cuando se le preguntó si consideraba vinculantes para Colombia las medidas que pidió la CIDH. En horas de la tarde, más o menos desde las 2, Santos y su equipo jurídico comenzaron el análisis final de todos los escenarios que se presentaban sobre el caso Petro. En este encuentro se hicieron consultas con la CIDH y con el Consejo de Estado, para adoptar la decisión que finalmente se hizo pública después de 4 horas de deliberación. En la noche del miércoles, el fiscal Eduardo Montealegre llegó a la Casa de Nariño para hablar sobre el tema.

Así fue el primer día de Pardo como alcalde encargado

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por ADMINISTRADOR
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 21 Marzo 2014
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

Halló una alcaldía silenciada, tras intento de mitin en defensa de Petro.

  

 

“¡Llegó Pardo! ¡Llegó Pardo!”. Fue un grito a todo pulmón que lanzó una mujer crespa, sentada en las escalinatas occidentales de la plaza de Bolívar, a unos manifestantes que desde allí esperaban la llegada al palacio Liévano del recién juramentado como nuevo alcalde encargado de Bogotá, Rafael Pardo. (Lea también: Las últimas horas de Petro como alcalde) Pero fue tan sorpresiva la aparición de él caminando por la carrera 8a., sin moto de cabecera que parara el tráfico y con cuatro escoltas disimulados para ingresar a la Alcaldía Mayor, que solo unos pocos de los avisados en esa plaza alcanzaron a llegar con sus protestas a las rejas de la edificación. (Además: El camino para elegir al sucesor de Petro) En contraste, una vez el también Ministro de Trabajo entró al edificio Liévano, hacia la 1:55 de la tarde, otro escenario se encontró allí: un silencio extendido por los cuatro pisos de la construcción y cinco funcionarios de tercer nivel asomados en algunos de los balcones. (Lea además: 'Seguiré con el plan de gobierno de Petro': Pardo) Después se supo que esa ‘soledad’ de la Alcaldía se debía a que unas dos horas antes del arribo de Pardo, la Policía había tenido que sacar de allí a quienes intentaron un mitin dentro de la edificación, en nombre del Comité de Defensa de la Bogotá Humana y de Petro

Leer más...

  1. 'Seguiré con el plan de gobierno de Petro': Pardo
  2. Rafael Pardo asumió como alcalde encargado de Bogotá
  3. .'Juntos, unidos, vamos por más', dijo Santos en su inscripción Aseguró que su objetivo será lograr la 'paz total'. Agregó que habrá un vicepresidente 'de lujo'.
  4. Los diez puntos de la apuesta estratégica de Santos por Bogotá Debutó como Presidente-candidato, en la capital. Reveló su gran Pacto por la ciudad.

Página 13 de 64

  • 8
  • ...
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • ...
  • 16
  • 17

REVISTA NUESTRO CONGRESO

 

 

 

Somos un medio de noticias en temas políticos, entrevistas, resultados y opinión, actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y política en COLOMBIA.

 

 

002 facebook logo     003 twitter     047 linkedin logo 2     008 email 1

 

  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en LinkedIn

INFORMACIÓN

Actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y políticas en COLOMBIA.

¿Quienes somos?

Martin Bayona

Galeria de Arte

Politica del sitio

DATOS DE CONTACTO

Actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y políticas en COLOMBIA.

[email protected]

[email protected]

 

Carrera 8A No 10 - 30 sur Bogotá D.C.

(571) 566 4715 -   321 306 72 75

 

 

 

©2019. Revista Nuestro Congreso  |  diseño www.zgama.com