• LEGISLATIVO
  • JUDICIAL
  • EMPRESAS
  • NOTICIAS INTERNACIONALES
  • LAS REGIONES
  • ACTUALIDAD
  • OPINION
  • Edición impresa
  • CONTACTO
  • Usuario

    • ¿Olvidó su contraseña?
    user

¡25 años del mundial de ciclismo en Colombia ¡

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Lina Gabriela Bayona Pineda.
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 05 Octubre 2020
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

¡25 años del mundial de ciclismo en Colombia ¡

 

escarabajo MUNDIAL

 

Por: Lina Gabriela Bayona Pineda

Los inconvenientes comenzaron el mismo 29 de enero de 1993, cuando la UCI hizo pública la decisión de entregarle a Colombia, por encima de Corea del Sur y de Australia, la responsabilidad de la organización del certamen ecuménico de 1995.

Después de muchos ires y venires, de montones de dudas e incertidumbre, de repetidas visitas de los emisarios de la Unión Ciclista Internacional (UCI), de múltiples peleas intestinas que estuvieron a punto de echar a tierra el proyecto y de superar una montaña de inconvenientes legales, económicos y personales, por fin arrancó el Campeonato Mundial de ciclismo de 1995, cuya organización es responsabilidad de Colombia.  En medio de una multitud de delegados de los países participantes en el certamen orbital, la delegación regida por Antonio Ambrosio Esguerra, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, y de la cual también hacían parte los directivos Emiliano Sierra Coymat y Gonzalo López Ramírez, se hizo la presentación oficial. Una muestra folclórica de los principales valores culturales del país, así como un video turístico promocional con su insignia o mascota EL ESCARABAJO dibujado y creado por Martín Bayona el autor también del libro de ciclismo “EL ESARABAJO DE ORO”, hicieron parte de la carpeta de argumentos que llevaron los dirigentes criollos para dar, de una vez por todas, un espaldarazo definitivo a la iniciativa.

En Bogotá y en pueblos de Boyacá la gente se disfrazaba de escarabajo, la mascota del mundial de ciclismo que salió promocionando el mundial de ciclismo en millones de pantallas del mundo.

  

El XCII Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista se celebró en Bogotá (Colombia) entre el 26 y el 30 de septiembre de 1995 bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Federación Colombiana de Ciclismo.

Las competiciones se realizaron en el Velódromo Luis Carlos Galán de la capital colombiana. En total se disputaron 12 pruebas, 8 masculinas y 4 femeninas.

Medalla de oro hombres

Velocidad individual: Darryn Hill
 Australia

Velocidad por equipos:  Alemania
Jan van Eijden
Michael Hübner
Jens Fiedler
58,098

Persecución individual: Graeme Obree
 Reino Unido
4:24,182

Persecución por equipos:  Australia
Bradley McGee
Rodney McGee
Stuart O'Grady
Timothy O'Shannessey
Dean Woods​
4:05,010

1 km contrarreloj: Shane Kelly
 
Australia
1:00,613 
RM

Carrera por puntos:
Silvio Martinello

 Italia
38 pts

Keirin:
Frédéric Magné

 Francia

Madison: Silvio Martinello
Marco Villa
 Italia
31 pts

Medalla de plata hombres

Velocidad individual: Curtis Harnett
 Canadá

Velocidad por equipos:  Francia
Benoît Vêtu
Florian Rousseau
Hervé Thuet
58,335

Persecución individual: Andrea Collinelli
 Italia
4:25,677

Persecución por equipos:  Ucrania
Olexandr Symonenko
Serhi Matveyev
Bohdan Bondarev
Dmitri Tolstenkov
4:07,906

1 km contrarreloj: Florian Rousseau
 Francia
1:01,350

Carrera por puntos: Remigijus Lupeikis
 Lituania
16 pts.

Keirin. Michael Hübner
 Alemania

Madison: Gabriel Curuchet
Juan Esteban Curuchet
 Argentina
11 pts.

Medalla de bronce hombres

Velocidad individual: Frédéric Magné
 Francia

Velocidad por equipos:  Estados Unidos
Marty Nothstein
Erin Hartwell
William Clay
59,289

Persecución individual: Stuart O'Grady
 Australia
4:23,634

Persecución por equipos:  Estados Unidos
Zacharias Conrad
Dirk Copeland
Mariano Friedick
Matthew Hamon
Adam Laurentn 2​
4:08,987

1 km contrarrelo: Erin Hartwell
 Estados Unidos
1:01,740

Carrera por puntos: Serguei Lavrenenko
 Kazajistán
16 pts.

Keirin: Federico Paris
 
Italia

Madison: Bruno Risi
Kurt Betschart
 
Suiza
22 (-1) pts.

Medalla de oro damas

Velocidad individual: Félicia Ballanger
 Francia

Persecución individual: Rebecca Twigg
 Estados Unidos
3:36,081 RM

500 m contrarreloj: Félicia Ballanger
 Francia
34,017 RM

Carrera por puntos:

Svetlana Samojvalova
 Rusia
25 pts

Medalla de plata damas

Velocidad individual: Olga Sliusareva
 Rusia

Persecución individual: Antonella Bellutti
 Italia
3:46,611

500 m contrarreloj: Galina Yeniujina
 Rusia
34,962

Carrera por puntos: Nada Cristofoli
 Italia
20 pts.

Medalla de bronce damas

Velocidad individual: Erika Salumäe
 Estonia

Persecución individual: May Britt Våland
 Noruega
3:37,437n 

500 m contrarreloj: Michelle Ferris
 Australia
35,313

Carrera por puntos: Nathalie Lancien
 Francia
18 pts..

Medallero

Núm.

País

Total

1

 Francia

3

2

2

7

2

 Australia

3

0

2

5

3

 Italia

2

3

1

6

4

 Rusia

1

2

0

3

5

 Estados Unidos

1

0

3

4

6

 Alemania

1

1

0

2

7

 Reino Unido

1

0

0

1

8

 Argentina

0

1

0

1

8

 Canadá

0

1

0

1

8

 Lituania

0

1

0

1

8

 Ucrania

0

1

0

1

12

 Estonia

0

0

1

1

12

 Kazajistán

0

0

1

1

12

 Noruega

0

0

1

1

12

 Suiza

0

0

1

1

TOTAL

12

12

12

36

 En Colombia, donde en 1995 se disputó el que creemos es el Mundial de Ciclismo más memorable para los aficionados españoles; con triunfo de Abraham Olano en la prueba de fondo en carretera y de Miguel Indurain en contrarreloj; quedando ambos también en segundo lugar en la otra prueba. Fue la primera y única vez que el Mundial se disputaba en Colombia y evidentemente Miguel Indurain, tras ganar cinco tours se presentaba como gran favorito, aunque los ciclistas locales y escaladores natos como Marco Pantani parecía que era el opositor.

Miguel Indurain lograría vestirse por primera vez con el maillot arco iris que acredita al campeón del mundo. Duitama fue la zona elegida de un país de gran tradición ciclista -Colombia- y lógicamente se creó un circuito durísimo para que sólo los grandes escaladores o ciclistas muy completos pudieran tener opciones.

El Mundial de Ciclismo de 1995 tenía la temible altitud como gran problema, además de un recorrido quebrado. Indurain, que con su equipo Banesto había ganado en julio el Tour, corrió previamente una carrera en altura en Colorado para llegar a Boyacá en la mejor condición.

Fue sin duda el mundial más duro de la historia. Tan solo acabaron 17 de los 93 corredores que arrancaron-. Los ciclistas tenían que afrontar un circuito de 17,7 kilómetros con la subida a El Cogollo como protagonista; se trataba de un puerto de 4,2 kilómetros al 6,6% de pendiente media y con rampas de hasta el 13%. Su bajada era mucho más pronunciada, con zonas de hasta el 20%, pero la dureza fue suficiente con más de 5000 metros de desnivel acumulado. 

La carrera transcurrió como se preveía, con Italia y España marcando un ritmo fuerte que beneficiara a sus líderes. A falta de dos vueltas para el final, la selección definitiva estaba hecha. Solo quedaban los mejores en plena penúltima ascensión a El Cogollo. Indurain, Olano y el ‘Chava’ Jiménez por parte de España, Maura Gianetti y Pascal Richard por Suiz, los locales Oliveiro Rincón e Israel Ochoa, además del italiano Marco Pantani y el francés Richard Virenque.

Induraín se repuso de un pinchazo, se quedó con el rótulo de campeón de la generosidad. Un ataque de su compañero de selección Abraham Olano puso a trabajar al español que sirvió como gregario a Pantaní.

A lo estricto del circuito se le añadió la lluvia, algo que a más de 2700 kilómetros sobre el nivel del mar hizo de la carrera una auténtica escabechina para los favoritos. De hecho, además de caídas y el peligro constante de un pavimento mojado en un contexto de máxima rivalidad por no perder las primeras posiciones en las zonas más complicadas de las ascensiones al Cogollo, los pinchazos fueron los otros grandes protagonistas de la carrera. De hecho, los dos grandes protagonistas de la selección española tuvieron sendos pinchazos: primero Indurain y luego Olano.

Justo unos metros antes del final de la prueba, saltó Olano firme hacia la conquista del título mundial. Pantani se desprendió del lote y fue a la caza del español. A la persecución se sumó ‘Miguelón’ quien asumió el papel de gregario para proteger la espalda de su compatriota.

Olano, sufrió un pinchazo en su llanta trasera que por poco le cuesta el título del Mundial de Ruta. Sin embargo, siguió pedaleando así su llanta trasera se fuera a despedazar. Pantani, quiso aprovechar el daño mecánico de su rival para cazarlo y ganarle la carrera, sin embargo, el español con su llanta pinchada logró cruzar la línea de meta y alzar los brazos en tierras boyacenses.

el Mundial de Ciclismo de Colombia en 1995 con el triunfo de Abraham Olano es quizás uno de los momentos más impactantes de la historia de este deporte en Colombia.

¡Por la familia, las mujeres y los niños! ¡Bienvenido! Aquí podrá encontrar toda la información relacionada a mi trabajo legislativo como senadora del partido Conservador, mi gestión y todos los contenidos necesarios para estar al tanto de mi labor como c

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por MARTÍN BAYONA
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 11 Septiembre 2020
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

¡Por la familia, las mujeres y los niños!

¡Bienvenido! Aquí podrá encontrar toda la información relacionada a mi trabajo legislativo como senadora del partido Conservador, mi gestión y todos los contenidos necesarios para estar al tanto de mi labor como congresista, trabajando por las regiones y enfocando mis esfuerzos en tres pilares fundamentales: la familia, las mujeres y los niños.

¡Por la familia, las mujeres y los niños!

¡Bienvenido! Aquí podrá encontrar toda la información relacionada a mi trabajo legislativo como senadora del partido Conservador, mi gestión y todos los contenidos necesarios para estar al tanto de mi labor como congresista, trabajando por las regiones y enfocando mis esfuerzos en tres pilares fundamentales: la familia, las mujeres y los niños.

Los puntos clave de la reglamentación del Sistema de Regalías

Esperanza Andrade destaca los aspectos positivos del proyecto aprobado en Senado. Aumentan los recursos para los municipios más pobres y las asignaciones directas para los territorios productores de minería e hidrocarburos.  

  • Leer más: “Los colombianos estamos en riesgo de perder 1.022 millones de dólares”

La plenaria de Senado aprobó el proyecto de ley que reglamenta la reforma al Sistema General de Regalías, tramitada el año pasado por el Congreso, con la participación de Esperanza Andrade como una de las ponentes.  

“Se aumentan los recursos para los municipios más pobres y vulnerables del país y las asignaciones directas para los territorios productores de minería e hidrocarburos. Y se conserva la inversión regional en beneficio de todos los departamentos y municipios del país”, dijo. 

Los beneficios aprobados 

La senadora del Partido Conservador destacó los aspectos claves de la iniciativa:  

La reforma del Sistema Regalías, que tramitamos en el Congreso, beneficia especialmente a los departamentos y municipios productores. Pasan de recibir 11.7% a beneficiarse del 25% del presupuesto. 

En la reglamentación se articuló con el gobierno que a los municipios 4, 5 y 6 no productores se les reconocerá hasta un 75%. Es decir, continúan beneficiándose de recursos, como venían.  

El Senado aprobó que el 34 % de las regalías irá a proyectos regionales; 15 % para los municipios y colombianos más necesitados; y 5 % para la lucha contra la deforestación. 

La asignación para los territorios más pobres sube del 11 al 15%.  Se benefician con millonarios recursos más de mil municipios que podrán atender necesidades básicas insatisfechas.  

Municipios y departamentos productores recuperan la autonomía que habían perdido, manejando directamente muchos de los recursos para inversiones y obras regionales, contribuyendo a la reactivación económica. 

Se eliminan más de mil OCAD, Órgano Colegiado de Administración y Decisión, que entrababan procesos y demandaban gastos de funcionamiento y trámites, que no se cumplían. 

Se determinó entregar el 1% de las regalías para medioambiente. 7 % para la paz y 10 % para ciencia y tecnología.  

Creamos un capítulo especial (Reactivación Económica) para las vías terciarias, educación, conectividad, salud, saneamiento básico y las energías en fuentes no convencionales para avanzar en la transición energética. 

Un porcentaje no inferior al 5% de las asignaciones directas de los territorios con instituciones de educación superior públicas serán para infraestructura y proyectos que mejoren cobertura, permanencia y calidad.  

Polémica por artículo 210  

En relación al apoyo al artículo 210 del texto del proyecto, explicó que buscaba incrementar del 60% al 100% las regalías obtenidas de la explotación de yacimientos no convencionales, autorizados en el Plan Nacional de Desarrollo.  

“No es cierto que con este artículo se autorizara el fracking, (método de extracción de gas y petróleo). Se proponía corregir en amplio porcentaje las regalías que se cobran desde 2012. Hoy, se hace populismo por parte de unos congresistas que votaron por eliminarlo”, señaló la congresista.  

WhatsApp Image 2019 12 16 at 12.49.20 PM

La senadora Esperanza Andrade manifestó que pensando en los colombianos más necesitados se tramitó la reglamentación del Sistema de Regalías. “Le cumplimos al país”, dijo. 

Pensando en los colombianos, departamentos y municipios con mayor grado de pobreza y necesidad, la plenaria de Senado aprobó el proyecto que regla la nueva distribución de regalías, dijo la congresista del Partido Conservador, Esperanza Andrade. 

“Seguimos cumpliendo al país y a la población más vulnerable”, afirmó, después de que la Corporación tramitara con 73 votos a favor y 9 en contra la iniciativa, que determinó que los municipios y departamentos productores pasaran del 11 al 25 % de las regalías. 

Destacó Andrade que en la pasada legislatura del Congreso fue ponente de la reforma del Sistema de Regalías, que incrementó la participación de los territorios productores, manteniendo la inversión de las regiones no productoras. 

“En las actuales sesiones lo reglamentamos para, entre otras razones, duplicar la asignación de recursos para los municipios con necesidades básicas insatisfechas y así atender a más personas en la pobreza”, explicó la senadora. 

Inversión social 

El Senado aprobó que el 34 % de las regalías irá a proyectos regionales; 15 % para los municipios más necesitados y un 5 % para la lucha contra la deforestación. 

Se crea el 1 % para asignación ambiental, el 7 % para la paz, el 10 % para ciencia y tecnología y se eliminan más de 1100 Órganos Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), que enttrabana procesos y demandaban gastos de funcionamiento y trámites ue no se cumplían.   

Las universidades públicas de todo el país también tendrán un 5 % para asignación directa para sus gastos de funcionamiento. 

“Esta ley también va invertir en unos temas prioritarios para el país como lo son las vías terciarias, la conectividad, el saneamiento básico, las energías en fuentes no convencionales para ir haciendo transición energética”, concluyó la senadora Esperanza Andrade.

 

Plenaria realiza moción de duelo por el fallecimiento del excongresista Aurelio Iragorri y funcionarios del Senado

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por MARTÍN BAYONA
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 11 Septiembre 2020
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

Bogotá D.C., septiembre 8 de 2020 (Prensa Senado).- Con la expedición de una resolución firmada por la Mesa Directiva de la Corporación, en memoria del ex presidente del Congreso Aurelio Iragorri Hormaza, en la que se resaltaron sus virtudes personales, su trayectoria política y profesional, la plenaria expresó sus sentimientos de tristeza por la sensible pérdida nacional.

Después de la presentación de un video en homenaje a la memoria del ex senador Iragorri Hormaza, el presidente del Senado Arturo Char Chaljub resaltó: "Siempre encontramos en él un hombre impecable, que contagiaba con una palabra positiva, una sonrisa y gran optimismo".

Así mismo, los voceros de las bancadas manifestaron sus sentimientos de condolencias por este sentido fallecimiento, a sus familiares, amigos y seguidores.

En nombre del Partido de la U, el senador Roosvelt Rodríguez dio lectura a una declaración de por el fallecimiento del ex senador, Iragorri Hormaza. En igual sentido se manifestaron los senadores Armando Benedetti, Germán Hoyos y Roy Barreras, quien solicitó la presentación de un video institucional, recordando el homenaje en vida que se le hizo en el Partido de la U.

Por su parte el senador Luis Fernando Velasco del Partido liberal, recordó su apoyo cuando se lanzó a la alcaldía de Popayán, sus consejos y las ocasiones en las que fueron contradictores. “Voy a traer a mi memoria algunas anécdotas que retratan quien era Aurelio Iragorri, recuerdo cuando me acompañó a caminar muchos barrios de Popayán, a presentarme a sus amigos para decirles que me apoyaran a la alcaldía de Popayán”. A estas expresiones de cariño se unió el senador Guillermo García Realpe.

El senador Gabriel Velasco, en nombre del Partido Centro Democrático, igualmente extendió sus palabras de apoyo y condolencias a sus familiares y amigos a través de un comunicado que destacó su importancia en los grandes debates nacionales, la construcción de la democracia, el fortalecimiento de las regiones y su trabajo por la comunidad, “Por su vida, entrega y servicio, nuestro partido le rinde homenaje a su legado de un hombre que entregó su existencia al servicio del país”.

En representación del Partido Conservador, el senador Efraín Cepeda resaltó las bondades del ex senador Iragorri, como ejemplo de las condiciones del ejercicio de la política “Trabajó para cerrar las desigualdades, servirle a la comunidad, con un buen sentido del humor y contribuyó a cesar la violencia, todo eso era Aurelio Iragorri Hormaza”.

Los senadores Feliciano Valencia del Mais, Iván Marulanda de la Alianza Verde, Manuel Virgüez del movimiento Mira, recordaron su tono conciliador, lo respetuoso con las damas, y manifestaron su pésame por la partida de este gran líder.

En nombre de la familia, la senadora Paloma Valencia Laserna agradeció todas las expresiones de cariño y solidaridad, “Tuve el privilegio de vivir en su casa algunos años de mi vida y compartir todo tipo de experiencias, visitó cada rincón del Cauca con afecto para contribuir a su desarrollo, su compromiso por la electrificación de todo el país, por los más desprotegidos y su infinito amor por el Congreso”.

Proposiciones y Constancias

Posteriormente, en la sesión plenaria el Senado de la República, se radicaron dos  proposiciones que promueven realizar un debate de Moción de Censura contra el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por una supuesta autorización del Congreso para la presencia en el país de tropas de Estados Unidos,  y otro de control político al alcalde de Medellín, Daniel Quintero,  sobre las presuntas irregularidades en Empresas Públicas de Medellín (EPM). 

Así mismo se dejaron constancias sobre el aumento de las masacres y hechos de violencia en el país; el pésimo servicio de Electricaribe en la Costa Atlántica, el aumento del desempleo; la violación al derecho de la consulta previa en el proyecto de regalías y el retorno a las clases presenciales o con alternancia, sin los debidos protocolos de bioseguridad, entre otras.Foto1

Profundo dolor nos produce el fallecimiento del gran amigo y ex presidente del Senado Aurelio Iragorri Hormaza

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por MARTÍN BAYONA
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 08 Septiembre 2020
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

Profundo dolor nos produce el fallecimiento del gran amigo y ex presidente del Senado Aurelio Iragorri Hormaza

119054846 3342451732515249 6527502237132121741 o

Profundo dolor nos produce el fallecimiento del gran amigo y ex presidente del Senado Aurelio Iragorri Hormaza, nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Recordaremos su liderazgo y ardua labor legislativa en pro del desarrollo del país.
El Dr.Aurelio Iragorri Hormaza deja una huella imborrable en el país y en los corazones de todos los que lo conocimos. Lamentamos su irreparable pérdida, un hombre valeroso, un demócrata.
Mis sentimientos de pesar y abrazo fraterno a su familia, a sus hijos Aurelio, Susana, Cristina y Patricia Iragorri Valencia, familiares y amigos. Reconocimiento y agradecimiento infinito a un gran ser humano.
Gregorio Eljach Pacheco
Secretario General del Senado

Artista Martín Bayona

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por MARTÍN BAYONA
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 08 Septiembre 2020
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

Biografía

Soy un artista con bastante experiencia, e logrado sacar bastantes alumnos en artes plásticas, caricatura y cómics. Tengo barios premios nacionales internacionales, el mas reciente en 2014 de la red de prensa Colombiana:  " al mejor artista plástico de 20 14".

Comentarios: Récord Mundial de Caricatura: Caricaturista colombiano con una amplia trayectoria nacional e internacional. Su profesión de publicista la complementa con el arte. El arte de Bayona nació con él y lo perfeccionó en la  Escuela de Bellas Artes de Bogotá, en el Instituto CEAC de España y en la Modern School of Art de Miami, Florida.

En 1982 creó la mascota “el escarabajo”, símbolo del ciclismo colombiano y en 1991 publicó el libro “El Escarabajo de oro” con el Consejo Superior de Deportes de España. Creador de las historietas Colomo el conquistador, deportivito, Copín, que se publican en periódicos latinos de Estados Unidos, España e Inglaterra.

En las Olimpiadas de  Atlanta 1996 se corono como el “Lápiz más rápido del mundo” consiguiendo hacer el Récord de siete caricaturas por minuto, durante siete horas consecutivas. Para los cumpleaños de la reina Elizabeth II de Inglaterra, Bayona  entregó en el Buckingham Palace, la tarjeta más grande del mundo en caricatura y un óleo mural para la infanta Cristina en el día de su matrimonio. Cofundador del periódico Diario Deportivo 1993.

Corresponsal del Gol USA y Noticias Latinoamericanas de Londres, caricaturista de las Revistas .Fútbol Total, Fórmula Actualmente presidente de la fundación Jóvenes con Talento y Director de la revista Nuestro Congreso y Marca Ilustrada. 

Premios Nacionales e Internacionales:

Récord Mundial de caricatura, 1996-Atlanta USA

Magna Cruz Bolivariana, 2009-Bogotá

Capitolio Nacional premio Nacional de Periodismo, Antonio, 2010 - Bogotá.

Orden de caballero del Congreso de la República de Colombia.2012

 

Exposiciones

 
 

Contacto

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: www.martinbayona.com

 

Lo más leído en entretenimiento

  • papa cuadro martin bayonaAsí se ven actualmente los 6 hijos más reconocidos del gran Diomedes Díaz

    Así se ven actualmente los 6 hijos más reconocidos del gran Diomedes Díaz

  • Fuerte enfrentamiento entre novio de Aída Victoria Merlano y amigo de Yina Calderón

    Fuerte enfrentamiento entre novio de Aída Victoria Merlano y amigo de Yina Calderón

  • Las mentiras sobre Diomedes Díaz que muestran en Rafael Orozco 'El Ídolo'

    Las mentiras sobre Diomedes Díaz que muestran en Rafael Orozco 'El Ídolo'

Ver más 

Lo más leído en Colombia.com

  • Inquilinos que golpearon a doctora serán desalojados

    Inquilinos que golpearon a doctora serán desalojados

  • Fuerte enfrentamiento entre novio de Aída Victoria Merlano y amigo de Yina Calderón

    Fuerte enfrentamiento entre novio de Aída Victoria Merlano y amigo de Yina Calderón

  • Oración a San Benito para alejar los enemigos y las envidias

    Oración a San Benito para alejar los enemigos y las envidias

Ver más 
 

Iván Cepeda teme por su vida y la de su familia

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por MARTÍN BAYONA
Categoría: ACTUALIDAD
Publicado: 30 Agosto 2020
Twittear
Share
Share
Send by email
powered by social2s

En un comunicado, el congresista del Polo Democrático señaló que desde que se tomó la decisión de asegurar preventivamente al expresidente Álvaro Uribe ha venido recibiendo amenazas de muerte contra él, su familia y colaboradores, por las cuales interpondrá una denuncia ante la Fiscalía.

El senador dice tener evidencias que “demuestran que dichas amenazas y hostigamientos se han incrementado a partir del momento en que se dio a conocer la decisión de la Corte Suprema de Justicia” y que además las amenazas coinciden con las “presiones hechas” al alto tribunal, según él, “por el sector político que dirige Uribe Vélez”.

Iván Cepeda recordó que él es parte civil en calidad de víctima en el desarrollo de ese caso por soborno y fraude procesal, por lo que grabó un video difundido en redes sociales en donde pidió a la Fiscalía “que se investigue quiénes son los autores de estos mensajes y cuáles son sus alcances”.

Destacó que los mensajes amenazantes han llegado por distintas vías “con claros mensajes de muerte” y finalizó confesando: “Me preocupa mi seguridad y la de mi familia, así como la de mi equipo de abogados y colaboradores en mi Unidad de Trabajo Legislativo”.

EL SENADOR CEPEDA TEME

  1. 'La privación de mi libertad me causa profunda tristeza': Uribe
  2. ¿Qué es la caricatura? What Is Caricature? O que é a caricatura?
  3. La COT denuncia ventas engañosas sobre productos que dicen curar el Covid-19
  4. La carta de Laureano Gómez que parece escrita hoy El político conservador relató el impacto de la pandemia de la gripa española en la Bogotá de 1918.

Página 3 de 64

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

REVISTA NUESTRO CONGRESO

 

 

 

Somos un medio de noticias en temas políticos, entrevistas, resultados y opinión, actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y política en COLOMBIA.

 

 

002 facebook logo     003 twitter     047 linkedin logo 2     008 email 1

 

  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en LinkedIn

INFORMACIÓN

Actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y políticas en COLOMBIA.

¿Quienes somos?

Martin Bayona

Galeria de Arte

Politica del sitio

DATOS DE CONTACTO

Actualízate con la información más importante en tema de proyectos de ley y políticas en COLOMBIA.

[email protected]

[email protected]

 

Carrera 8A No 10 - 30 sur Bogotá D.C.

(571) 566 4715 -   321 306 72 75

 

 

 

©2019. Revista Nuestro Congreso  |  diseño www.zgama.com