El colombiano Egan Bernal ganó este domingo el Giro d'Italia, una de las competencias ciclísticas más importantes del mundo.
.
por: Martín Bayona
Egan Arley Bernal Gómez ODB el ciclista de ruta colombiano, que compite para el equipo INEOS Grenadiers. En 2019 se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia y el ganador más joven en 110 años. En 2021 se convirtió en el segundo colombiano en consagrarse campeón del Giro de Italia.
Nacio un 13 de enero de 1997 (edad 24 años), Bogotá
Para el 2020, Bernal llegó a defender el título del Tour pero no terminó la carrera, una molestia evidente en su espalda lo aquejó constantemente.
Egan Arley Bernal Gómez consiguió el segundo título más importante de su carrera este domingo: ganó el Giro de Italia, el segundo para Colombia. 21 etapas donde mostró su categoría sobre la bicicleta dominando por completo la carrera.
Egan Bernal es el segundo campeón del Giro de Italia para Colombia después de Nairo Quintana en 2014. Egan es el presente del ciclismo mundial y el colombiano.
compite para el equipo INEOS Grenadiers. En 2019 se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia y el ganador más joven en 110 años. En 2021 se convirtió en el segundo colombiano en consagrarse campeón del Giro de Italia.

Egan pertenece a una generación informada, crítica, globalizada. Empezó a viajar desde muy joven y eso le dio una lectura compleja e inteligente de la realidad.
Vivió en carne propia la criminalidad de su entorno y su lectura de lo que es el mundo va más allá de los blancos y negros.
El presidente Iván Duque felicitó a Egan Bernal por su triunfo este domingo al coronarse como el campeón de la edición del Giro de Italia de este año.
Desde muy joven empezó a competir en ciclismo de montaña, participando en categorías inferiores, donde logró sendas medallas de plata y bronce en los mundiales de 2014 y 2015,
Para 2016 inició la transición al ciclismo de ruta en el equipo italiano Androni Giocattoli-Sidermec de categoría profesional continental. Durante las temporadas 2016 y 2017 cumplió con actuaciones destacadas, ganando la camiseta del mejor joven en varias competencias, y algunos triunfos en la general de carreras continentales, además del Tour del Porvenir 2017 lo que le valió para ser contratado por el equipo Sky, de categoría UCI WorldTeam, a partir de la temporada 2018.
Su debut en la categoría WorldTour fue increíble para sus 21 años, con actuaciones destacadas en el Tour Down Under, la Volta a Cataluña, su primer triunfo de etapa y podio en el Tour de Romandía, y la clasificación general más dos etapas en el Tour de California; además obtuvo el Campeonato de Colombia de Ciclismo Contrarreloj y la Colombia Oro y Paz, ante los mejores ciclistas de su país. Debido a esto, su equipo lo llevó a su primera carrera de tres semanas, el Tour de Francia donde confirmó sus condiciones como corredor de grandes vueltas. Su segundo año en el WorldTour 2019 fue el de la consagración, alzándose con la general de la París-Niza, la Vuelta a Suiza y el Tour de Francia.
a estructura de su equipo anunció el cambio de patrocinador a partir de mayo de 2019, toda vez que su anterior patrocinador, Sky ya había anunciado desde el año anterior que patrocinaría al equipo hasta finales de 2019. El equipo pasaría a llamarse Team INEOS patrocinado por la empresa petroquímica Ineos.
Con estas diferencias se enfundó la camiseta amarilla la que conservó sin inconvenientes hasta París tras la penúltima etapa, también reducida a solo 59 km por mal clima. En el podio final del Tour, Bernal estuvo escoltado por su compañero de equipo Geraint Thomas en la segunda posición y Steven Kruijswijk en el tercero, convirtiéndose en el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia y con 22 años el ganador más joven en 110 años.
Si bien su dolor de espalda no se ha ido totalmente, el gran objetivo de Ineos para Egan Bernal en la temporada es el Giro de Italia 2021. Como preparación para la Corsa Rosa, Bernal corrió en la Estrella de Bessèges; el Tour La Provence y la Strade Bianche, terminando de tercero en la general de ambas competencias; y la Tirreno-Adriático, quedando en el Top-10, continuando su preparación y recuperación en Colombia antes de su partida a Italia.
Si bien su dolor de espalda no se ha ido totalmente, el gran objetivo de Ineos para Egan Bernal en la temporada es el Giro de Italia 2021. Como preparación para la Corsa Rosa, Bernal corrió en la Estrella de Bessèges; el Tour La Provence y la Strade Bianche, terminando de tercero en la general de ambas competencias; y la Tirreno-Adriático, quedando en el Top-10, continuando su preparación y recuperación en Colombia antes de su partida a Italia
Cuando el país vive un violento estallido social derivado de protestas antigubernamentales, la victoria del joven de 24 años da un respiro a una sociedad conmocionada.
Egan nació en Bolívar 83, en Zipaquirá, un barrio inseguro que no tenía ni agua. Sus papás son campesinos, pero él es más urbano. Él conecta la crisis del campo con la crisis de la ciudad.
Y lo explico con dos palabras que me dijo su mamá: "maduró viche".
Porque él nace en un contexto, común para muchos jóvenes en Colombia, que le impide tener una infancia porque cuando tenía 10 años ya trabajaba como repartidor de flores y pronto ya estaba negociando contratos y decidiendo sobre su carrera.
El papel de Daniel Felipe Martínez en el Giro protegiendo en todo momento a su líder Egan Bernal es impresionante, sobre todo en esta última semana donde la Maglia Rosa se ha visto en problemas, pero su ayuda ha limitado las perdidas de gran forma.
Egan también es un hombre agradecido con sus compañeros: “Dani es un grandísimo corredor. Mucha gente lo sabía y ahora lo ha demostrado a todo el mundo. Es un corredor que puede hacer muy bien carreras de tres semanas. Es un contrarrelojista muy bueno, sube muy bien. Es muy bonito tener a dos colombianos luchando por la camiseta, en el mismo equipo”, dijo Egan.
"Felicitaciones Egan Bernal por su triunfo en el Giro de Italia y el quinto lugar de Daniel Felipe Martínez. Los dos son una muestra del talento, esfuerzo, dedicación y resiliencia de nuestros jóvenes colombianos. Gracias por tanta alegría y por poner en alto el nombre del país".
