Así lo manifestó el senador Manuel Enríquez Rosero, quien anunció que impulsará un conjunto de medidas orientadas a elevar la creación de centros de productividad y desarrollo tecnológico. Bogotá D.C., febrero 14 de 2014 (Prensa senador Manuel Enríquez). - "Nariño, Cauca, Valle y Chocó requieren una acción integral del Estado y del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos orientada a construir de la mano de sus habitantes, los, gremios y la academia un proceso de modernización agrícola e industrial, con el propósito de recibir las bondades de la Alianza Pacífico, tras firmar un Protocolo de Acuerdo Marco que libera el 92% de las partidas arancelarias". Así lo señaló el senador Manuel Enríquez Rosero (Partido de la U) y presidente de la comisión accidental para la infraestructura de Nariño, tras recordar que si la intención del Gobierno colombiano es enfrentar con éxito los retos y oportunidades de la globalización, a partir de acercar al país a nuevos mercados, es necesario, urgente y prioritario, el fortalecer al sector empresarial a través de capacitación y apoyo al sector empresarial, en particular en materia económica y ciencia y tecnología. "Hoy, en departamentos como Nariño, Cauca y Chocó recorriendo sus ciudades capitales y sus ciudades intermedias, queda al descubierto su estancamiento tecnológico, los bajos niveles de productividad, el lento crecimiento del mercado interno, y el retroceso en la participación de su industria en el comercio exterior", sostuvo. Para el legislador, la puerta empresarial que se abre para Colombia, a través de la Alianza Pacífico, debe invitar al Estado a crear un programa especial para la agroindustria, que favorezca tanto al sector rural como urbano de ciudades como Pasto, Ipiales, Tumaco, Popayán, Cali y Quibdó. El senador Manuel Enríquez Rosero anunció que al inicio de las sesiones ordinarias del Congreso en el mes de marzo, impulsará un conjunto de iniciativas –a la luz del desarrollo fronterizo y portuario- orientada a elevar la creación y centros de productividad y desarrollo tecnológico. "Por ejemplo, la Alianza Pacífico le facilita a Tumaco fortalecer su complejo pesquero, a través de servicios complementarios de pesca industrial y semi industrial. En ese escenario, hay que proteger al pescador artesanal a través de asistencia técnica, crédito y capacitación", concluyó.