FOTO CARICATURABill Gates vuelve a ser el hombre más rico del mundo

 

bre más rico del mundo” y desbanca de la primera posición a Carlos Slim con una fortuna total de 72.700 millones de dólares. Este cambio en el ranking de posiciones de los más ricos del mundo se debe al incremento en la fortuna de Gates, aunque según Forbes este incremento.
El conocidísimo estudio de Forbes sobre los hombre más ricos del mundos, cada año nos muestra que personas han aumentado su patrimonio y cuáles son las mayores fortunas del planeta. Este año 2013 la lista de los hombres más ricos del mundo ha estado formada por 1.426 multimillonarios, 200 personas más que el año pasado. El requisito para entrar a formar parte del ranking de los hombres más ricos del mundo de Forbes, es tener un patrimonio mínimo de 1.000 millones de dólares.

Según el estudio Forbes, el hombre más rico del mundo en 2013 era Carlos Slim con una fortuna de 73.000 millones de dólares por cuarto año consecutivo. Pero un incremento en la fortuna de Bill Gates ha arrebatado el título de hombre más rico del mundo a Carlos Slim.
Bill Gates acumula 20 años como hombre más rico del mundo; con 57 años de edad. Es empresario y cofundador de la empresa de software Microsoft además desarrolló la Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación en las regiones menos favorecidas.

El año 2009, Bill Gates era el hombre más rico del mundo, pero tras donar el 30% de su fortuna a su fundación bajó un escalón en el ranking y se posicionó en segundo lugar por cuarto año consecutivo
Hombres más ricos del mundo
Siguiendo a Bill Gates en la lista de los hombres más ricos del mundo encontramos a los siguientes millonarios:

Carlos Slim Helú
Con 73 años y tras ser desbancado como hombre más rico del mundo por Bill Gates, Slim se posiciona como el segundo más rico del mundo. El empresario mexicano es propietario de las principales empresas mexicanas y por ello encabeza la lista mundial de billonarios. Desde los años 80, Slim ya era un empresario muy exitoso y uno de los más importantes de México. En los posteriores años, el empresario fue adquiriendo grandes compañías como Cigatam, Reynolds Aluminio o Bimex; hasta convertir el Grupo Carso en uno de los más importantes de America Látina.

Amancio Ortega
Por primera vez en la historia, el podium de la lista Forbes de los hombres más ricos del mundo incluye a un español, en la tercera posición del ranking encontramos Amancio Ortega, propietario del grupo empresarial Inditex.
Amancio Ortega es el tercer hombre más rico del mundo con un patrimonio de 57.000 millones de dólares, un 53% más que el año anterior y mantiene el título de “Hombre más rico de España”

Warren Buffett
Warren Buffet baja hasta la cuarta posición de la lista de los hombres más ricos del mundo. Con una fortuna por valor de 53.500 millones de dólares, el propietario de la compañía Berkshire Hathaway ha visto como el español Amancio Ortega le arrebataba su tercer puesto tras tres años en él.
Larry Ellison
Ocupa la quinta posición del ranking con una fortuna de 43.000 millones de dólares. El fundador y figura principal de Oracle ha conseguido subir hasta el top 5 de los hombres más ricos del mundo, después de Warren Buffet.
Como datos interesantes y curiosos remarcar que este 2013:
2013 es el primer año desde el 2.000 en que Warren Buffett no se encuentra entre los tres primeros hombres más ricos del mundo.
En cambio, el español Amancio Ortega sube hasta la tercera posición, desbandando de este modo al empresario Buffet que cae a la cuarta posición de la lista y posicionandose como el español más rico del mundo.
La suma total del patrimonio de los 10 hombres más ricos del mundo es de 451.500 millones de dólares, un 14% más que el año pasado. Y en la que podemos aplicar la conocida frase de:

¡Los ricos no tienen crisis !

El fundador de Microsoft, Bill Gates, ofreció un interesante discurso dirigido a los jóvenes alumnos de su antiguo instituto. Durante la charla, el hombre más rico de los Estados Unidos dio once reglas para que los ciudadanos del mundo las tomen en cuenta a lo largo de la vida profesional.

Las 11 reglas de oro de Bill Gates

Regla uno. ¿Cuántas veces hemos oído decir que la vida no es justa por tal o cual motivo? Pero es cierto, la vida no es justa, jamás lo ha sido, así que hay que acostumbrarse a ello.
.
Regla dos . Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.

Regla tres . No ganarás más de 3.000 euros mensuales justo después de haber salido de la universidad y no serás vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.

Regla cuatro. Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

.Regla cinco. Dedicarse a freír hamburguesas no te quita la dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: lo llamaban oportunidad.

Regla seis. Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no te lamentes por tus errores; aprende de ellos.

Regla siete. Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo al pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escucharte hablar acerca de tus problemas. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.

Regla ocho . En el colegio puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las respuestas que necesitas para resolver correctamente un examen y facilidades para que tus responsabilidades sean cada vez menores. Eso no tiene nada que ver con la vida real.

Regla nueve. La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

Regla diez. La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.

Regla once. Sé amable con los ‘nerds’ (los más aplicados de tu clase). Existen muchas posibilidades de que termines trabajando para uno de ellos.