Encuentro con los padres de Gabriel García Márquez “Gabo” Premio Nobel de literatura 1982.

los padres de gabo 2

Deberías llevarle una obra de estas a los padres de “Gabo”...al papá, don Eligio lo encuentras jugando “dominó” con sus amigos cerca de la alcaldía de Cartagena, talvez a usted lo reciba, a nosotros los periodistas no nos quiso recibir.

Por: MARTÍN BAYONA

Por: MARTÍN BAYONA
Trabajaba de Caricaturista en el periódico El Heraldo de Barranquilla,cuando llegué a entregar mis dibujos y había una fiesta impresionante!, el director del periódico mandó publicar todos los dibujos y caricaturas que habían del premio nobel Gabriel García Márquez alias “ GABITO” .
Al otro día le llevé un cuadro bien enmarcado (una sanguina) al director del periódico, le gustó de inmediato me pagó con cheque y me dijo:
Deberías llevarle una obra de estas a los padres de “Gabito” el papa don Eligio lo encuentra jugando “domino” con sus amigos cerca de la alcaldía de Cartagena, talvez a usted sí lo reciba porque a ningún periodista nacional e internacional no nos quiso recibir ni dar ninguna clase de comentarios.
La siguiente semana estaba viajando a Cartagena.
-Vine a Cartagena porque me dijeron que aquí vivían los padres del nuevo premio nobel de literatura Gabriel García Márquez.-
- Va a tomar el sol y a hablar con sus amigos alrededor de medio día, cerca a la alcaldía- les comenté a unos vendedores callejeros. Es una promesa al director del periódico El Heraldo de Barranquilla, que vendría a verlo y les traería mi obra de arte.
En cuanto lo vi Le apreté sus manos en señal de que lo admiraba, pues al ver su sencillez más admiración sentí por él, miro el cuadro y me mostró una gran sonrisa -“Lo estaba buscando por toda Cartagena” le comenté.
-Todavía tengo la carta que nos mandó el presidente Belisario por el premio nobel que ganó mi hijo, son dos líneas mírelas,” al menos diga que va aponer luz en Aracataca”, a mi mujer no le gustó mucho y quedamos en que no recibiríamos medios ni periodistas, y han venido montones.-
Me comentó don Eligio García.
Vine de Barranquilla a traerles este humilde obsequio, contesté. -¡Ah! - dijo él. Y volvimos al silencio. Caminábamos por las callecitas, oyendo el trote de los caballos que pasean en sus carrosas a los turistas. Los ojos pequeños pensativos de don Eligio me miraban disimuladamente. -Bonita fiesta le va a armar -volví a oír la voz del que iba allí a mi lado-. Se pondrá contenta de ver que después de tantos comentarios alguien nos trae un excelente regalo, que nadie se imaginaba por aquí. Luego añadió:
-Sea usted quien sea, ella se alegrará de verlo.
En la reverberación del sol, al medio día en Cartagena es bochornoso, en mi mente me parecía jovial estar andando y escuchando historias y comentarios del premio nobel de literatura por la boca de su propio padre don Eligio García.
-¿Cómo es la madre de Garcia Márquez?.. -Para allá mismo vamos. Y lo seguí. Fui tras él tratando de emparejarme a su paso, hasta que pareció darse cuenta de que lo seguía disminuyó la prisa de su carrera. Después los dos íbamos tan pegados que casi nos tocábamos los hombros. -¿tienen otro hijo que escriba? - le pregunté.
Si claro ¡mi otro hijo Eligio Gabriel García, y escribe excelente su madre, Luisa Santiaga Márquez me dice que escribe mejor que “ GABO”, pero no tiene la habilidad y las relaciones y el ahínco del otro.
-Dicen que las madres quieren a sus hijos por igual; pero siempre hay un preferido – le dije.
-También creo un poco eso, me contestó don Eligio García, abriendo las puertas de su casa e invitándome a seguir.
Una mujer de cabello blanco estaba allí. Me dijo: -Pase usted. -Y entré
_Se puso muy feliz y me dio un fuerte abrazo.
¡Qué obra de arte tan hermosa, le quedo igualito, lo felicito joven Martín!
Muchas gracias le conteste a la señora, Luisa Santiaga Márquez madre del premio nobel.
-Me ofreció un jugo de “tamarindo” que yo disfruté mucho mientras les dibujaba la caricatura y ellos explotaban de la risa, ven para que te dibujen- le dijo don Eligio a su sobrina-, una chica muy bonita, que salió corriendo y decía: a mí no me dibuje caricaturas, ustedes quieren es burlarse de mi …y sonaban carcajadas de todas partes.
“-No hace ni media hora y esto ya está lleno de gente son nuestros vecinos nos apreciamos mucho, comento don Eligio. ¿De pronto, tal vez le gustaría almorzar con nosotros? …me comentó doña Luisa Santiaga.
Gracias señora, para mí es un honor, le contesté. Un exenté almuerzo, muy costeño me llamó la atención el arroz que tenía coco y su sabor era entre sal y dulce, delicioso. Mientas me comentaban anécdotas e historias de “Gabito”. -Llegó a una amiga de doña Luisa santiaga , vestida totalmente de negro, vio el cuadro y exclamó: Que hermoso regalo no te puedes quejar, ¡Dios te bendice Luisa!
.Para mí fue muy apoteósico este encuentro, me despedí de aquella hermosa familia con fuertes abrazos, Días luego nos volvimos a encontrar con don Eligio García y me autografió cuanto libro le llevé de su hijo Gabriel Garcia marquez “gabito” son de mi colección privada.

 

 LUIS A SANTIAGA MADRE DE GARCIA MARQUES

 

Luisa Santiaga Márquez Iguarán (1905-2002), madre del escritor y Nobel de literatura, Gabriel García Márquez. Fue la mujer que inspiró a algunos de los personajes e historias que el escritor plasmó en sus novelas, entre ellas El amor en los tiempos del cólera, basada en los relatos de amor de sus padres; Crónica de una muerte anunciada, inspirada en los recuerdos de su madre sobre un asesinato; y Cien años de soledad, novela en la que da vida a la personalidad de Úrsula Iguarán. La imagen corresponde a un plano medio de Márquez Iguarán, que mantiene una postura lateral mientras mira por una ventana; lleva puesto un vestido estampado de flores, sus manos permanecen sobre el marco de la ventana mientras su mirada serena se enfoca en la escena que transcurre fuera de la habitación en la que se encuentra.

 

 

MADRE DE GARCIIA MARQ UEZ

"Se llamaba Luisa Santiaga, y era la tercera hija del coronel Nicolás Márquez Mejía y de su esposa y prima hermana Tranquilina Iguarán Cotes, a quien llamábamos Mina. Había nacido a orillas del río Ranchería, el 25 de julio de 1905, cuando la familia empezaba a reponerse del desastre de las guerras civiles, y dos años después de que su padre mató en duelo a Medardo Pacheco por un pleito de honor. El primer nombre se lo pusieron en memoria de Luisa Mejía Vidal, su abuela paterna, que aquel día cumplió un mes de muerta. El segundo le cayó en suerte por ser la fecha del apóstol Santiago el Mayor, decapitado en Jerusalén. Ella ocultó este segundo nombre durante media vida porque le parecía masculino y aparatoso, hasta que un hijo infidente la delató en una novela".

 

EL PADRE DE GARCIA MARQUEZ

 

Aunque los padres de Luisa se opusieron a la relación y decidieron mandarla de viaje no lograron separarlos.

Tan en serio era el romance que cuando en una fiesta un muchacho la sacó a bailar ella le dijo que estaba comprometida y que tenía que pedir permiso. Por eso fue al telégrafo y pidió que enviaran un mensaje a Aracataca preguntando: "¿Luisa puede bailar?", a lo que enseguida Gabriel Eligio respondió: "Que baile".