Presidente Santos inaugura en Sahagún el estadio de fútbol “Armando Tuirán 

160603 01 InauguracionEstadioSahagun 1800

 

 

Presidente Santos inaugura en Sahagún el estadio de fútbol “Armando Tuirán Paternina”, que hace parte de inversiones por 100.000 millones de pesos que su Gobierno ha ejecutado en este municipio.

Sahagún, Córdoba - viernes, 3 de junio de 2016 Foto:Efraín Herrera – SIG

Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en la inauguración de escenarios deportivos en el municipio de Sahagún

​Hoy es un día muy importante, y qué bueno estar hoy en Sahagún inaugurando este estadio que lleva el nombre de un gran portero, un gran cordobés, en el día precisamente donde comienza la Copa América.

Y nuestra Selección Colombia, con mucho cariño y mucho respeto por el país anfitrión, va a ganar 2-1. Esas estrellas que hoy van a meter esos dos goles, se hicieron en estadios como este, están jugando en estadios como este. Y qué bueno que hoy comiencen ese camino también de gloria en esa Copa América porque tenemos una gran selección.

Y lo que queremos para todos los colombianos, para todos los cordobeses, para todos los muchachos y muchachas de Sahagún es que también miren el futuro con esperanza. Que tengan sitios como este estadio donde puedan desarrollar su talento, o el Coliseo ‘Noel Cogollo’ que acabamos de inaugurar también, donde los campeones que ha tenido Córdoba, 7 de ellos campeones nacionales que le han dado gloria a este país. 

Ahí también se van a hacer muchos más campeones, porque el deporte es parte fundamental de la educación de cualquier país.

De manera que, qué maravilla. Y como me alegra poder venir a inaugurar este estadio que va a ser también la sede de un equipo futuro, hasta ahora están buscando como lo conforman que equipo traen.

Y así como cuando estaba en mi gobierno anterior le dije a los cordobeses y a los monterianos: si los Jaguares pasan a la Liga A vamos a construir la segunda fase del estadio de Montería. Pasaron a la Liga A y estamos construyendo la segunda fase del estadio de Montería.

Pero Sahagún no se puede quedar atrás. El equipo de Sahagún lo veré yo en 3, 4, 5 años también en la Liga A. 

Y qué bueno haber podido constatar las obras que aquí se han hecho. 

En la plaza de mercado allá estuve preguntándole a la gente cómo estaba hoy frente a como estaba antes de esa plaza, no hubo uno que no me dijera muchísimo mejor. 

Después fuimos a la terminal de transporte, una terminal de lujo que ojalá tuvieran otros municipios y otras ciudades.

También recorrimos la ciclorruta, los andenes que se han venido construyendo, las obras de infraestructura, los 19 parques.

Constatamos cómo la inversión en el acueducto. Antes Sahagún tenía acceso a agua en un porcentaje mucho más pequeño, 4 horas cada 3 días. Ahora el 85 por ciento de la población tiene agua 24 horas al día.

Logramos también aquí en Sahagún que el 98 por ciento de sus habitantes tenga servicio de alcantarillado. Mejoramos la vía de entrada a Sahagún, entregamos 4 CAI, blindados con las mejores especificaciones, enviamos más policías para cuidar la seguridad de Sahagún, mejoramos vías terciarias con placa-huella.

En fin, hemos hecho inversiones muy por encima de cualquier otro gobierno, en la historia en la muy larga y fructífera historia que ha tenido Sahagún. Es más, es el municipio que más inversión ha recibido en todo Córdoba, en toda Colombia inclusive, por parte del DPS.

¿Y por qué? Porque yo también soy agradecido. Aquí en Sahagún obtuve el 77 por ciento de la votación. Y como lo he dicho siempre: el amor en la política se expresa con presupuesto, con inversiones, con obras como este estadio que hoy estamos inaugurando.

Y tengan la seguridad que en la medida en que vayamos adquiriendo más recursos seguiremos este ritmo de inversión aquí en Sahagún, en todo Córdoba y en todo Colombia. Porque no hay un gobierno que haya hecho más inversiones, sobre todo inversión social, en todo el territorio que mi Gobierno. 

Y lo hago con pasión por los colombianos, con pasión por mi país.

Yo sé que todavía hay mucho camino por recorrer, sé que todavía tenemos muchos problemas, pero hemos avanzado. Aquí en Córdoba, por ejemplo, hemos reducido la pobreza extrema a la mitad en estos 5 años.

El exalcalde de Montería que hoy nos acompaña, Carlos Correa, allá en Montería hizo una labor excepcional y pudo también reducir la pobreza en general, y todo el departamento, como pocos departamentos en el país.

Y el empleo, esa necesidad de todos los colombianos de conseguir un buen empleo, un empleo digno. Aquí se ha reducido la tasa de desempleo casi a la mitad de lo que teníamos hace 5 años.

Sabemos que todavía nos falta camino por recorrer, pero nos va a ayudar muchísimo si cuando acabemos las negociaciones allá en La Habana, firmemos los acuerdos, se pongan ante el pueblo esos acuerdos, para que ustedes el pueblo colombiano diga: Presidente, lo aprobamos o no lo aprobamos. 

Estoy seguro que van a decir: sí, lo aprobamos 

Y querido Alcalde le voy a hacer una pequeña corrección. Usted decía con mucha generosidad, le vamos a votar su paz, vamos a poyar su paz.

No es mi paz, es la paz de ustedes, es la paz de todos los colombianos.

Y con esa paz vamos a poder seguir haciendo más inversiones como este estadio, como toda las que les acabo de mencionar.

Vamos a poder crear más empleo, hay muchas empresas haciendo fila india para venir a invertir a Colombia apenas firmemos la paz, muchas empresas que sus casas matrices, sus juntas directivas les prohíben venir a invertir a Colombia, simplemente porque somos un país con conflicto armado.

Apenas firmemos esa paz, que significa la desaparición de las Farc vendrán las empresas a invertir mucho más y a crear mucho más empleo.

Y yo sé también que los cordobeses y los colombianos tienen problemas con su seguridad personal, se sienten a veces inseguros, se sienten vulnerables a la delincuencia común, a las bandas criminales.

Pues bien, con esta paz también vamos a poder continuar mejorando la seguridad de los colombianos.

Ya hemos logrado bajar los índices por ejemplo de los homicidios o del secuestro a los niveles más bajos de los últimos 40 años.

Estamos haciendo un gran esfuerzo para combatir esas bandas criminales, esas bandas en las ciudades que se dedican a atracar, a extorsionar.

Aquí en Córdoba la seguridad sigue siendo un problema pero hemos avanzado mucho en estos últimos 5 años. Y cuando firmemos la paz vamos a poder utilizar a esos miles y miles de soldados, miles y miles de policías que están hoy dedicados a librar la guerra, a proteger la infraestructura, a proteger los oleoductos, vamos a poder utilizarlos para proteger a los ciudadanos, a la seguridad ciudadana.

Así también vamos a continuar mejorando la seguridad de los colombianos, la seguridad de los cordobeses, la seguridad aquí en Sahagún.

Y por eso quiero agradecerle a todos ustedes este recibimiento tan cariñoso, estas obras las han venido gestionando sus senadores, sus congresistas, sus representantes.

Quiero decirles que son muy efectivos porque aquí están las obras, ahí las puede uno ver, las puede uno gozar, el senador Bernardo Elías, el senador Musa Besaile, el representante Joche, dónde está Joche, le agradezco enormemente su apoyo a la ley que acaba de aprobar el Congreso, la Ley de Cero a Siempre es una ley que va a tener un gran beneficio social, no hay mejor inversión para cualquier sociedad, para cualquier país que invertir en la primera infancia.

Desde que el niño nace hasta que se va para el colegio, si uno lo descuida en esa esa edad, ese niño o niña queda retrasado de por vida, si uno lo maltrata en esa edad crecerá siendo un mal ciudadano.

En cambio si uno los cuida en esa edad serán unos ciudadanos productivos, unos buenos alumnos en el colegio, unos excelentes alumnos en la universidad.

Esa Ley de Cero a Siempre’, donde mi señora ha estado tan involucrada, tan apasionada, porque sabe el beneficio que eso representa para Colombia se logró finalmente. Y ustedes los congresistas lograron que eso se convirtiera en realidad.

También Raymundo Méndez, usted también apoyo con el Presidente de la Cámara, con Joche antes de ayer, una reforma constitucional histórica que los senadores ya habían aprobado, el acto legislativo que blinda la paz, ese acto va a pasar a la historia como pasó ya a la historia la ley que ustedes aprobaron para reparar a las víctimas y restituirles las tierra a los campesinos que fueron desplazados por la violencia.

Ese acto legislativo nos permitirá poner en marcha todo lo que se acuerde en La Habana, y lo que se acuerde en La Habana será todo positivo para Colombia, más inversión en el campo, profundizar nuestra democracia, acabar con el narcotráfico, reparar y respetarle los derechos a las víctimas, desarmar y desaparecer a las Farc y vivir un país finalmente después de 50 años, como un país normal, como un país en paz.

Eso se va lograr, porque ese proyecto de acto legislativo que ustedes aprobaron hace dos días nos va a dar los instrumentos para garantizar el cumplimiento de la palabra empeñada.

Y ese mismo acto, puso una condición, que yo puse hace 5 años, nada de lo que se acuerde, nada de lo que se pacte podrá ponerse en vigencia si el pueblo colombiano no le da su bendición, si el pueblo colombiano no le dice sí a esa paz.

Por eso, y con esto termino, aquí obtuve el 77 por ciento de la votación para elegirme Presidente de la República, y no por mi como les digo por ustedes mismos, como lo dijo el señor Gobernador, vamos a obtener el 80 o 90 en ese plebiscito.

Y aquí vendremos antes de terminar mi periodo a inaugurar más obras, a hacer más inversiones, porque Sahagún se lo merece, Córdoba se lo merece, Colombia se lo merece.

¡Que viva Sahagún, Que viva Córdoba, Que viva Colombia!