el escarabajao libro martín comentarista

 

el giro de italia copiaEl inicio

LAS PRIMERAS EDICIONES

Los orígenes

El Giro de Italia ha estado siempre asociado a La Gazzetta dello Sport, un periódico con gran vocación organizativa que sirvió como germen de la prueba italiana; por ello, desde 1931 el líder de la clasificación viste la maglia rosa, en honor al color de la publicación. En la portada del primer ejemplar de La Gazzetta (3 de abril de 1896) ya se anunciaba la carrera Milán-Monza-Lecco-Erba, organizada por el rotativo. Además, el entonces semanario organizó el Giro de Lombardía en 1905, la Milán-San Remo desde 1907 y finalmente la ronda para toda Italia en 1909.

El primer Giro

El 13 de mayo de 1909 en la plaza di Loreto de Milán empezó el primer Giro de Italia. En aquella edición sólo 49 de los 127 participantes lograron recorrer los 2.448 kilómetros de los que constaba la prueba. Todos los ciclistas eran italianos, a excepción de cuatro franceses, y se organizaban en equipos de cuatro integrantes cada uno. Luigi Ganna (en la foto) fue el vencedor. Estuvo acompañado en el podio por Carlo Galetti y Giovanni Rossignoli.

Los cambios

El primer dominador del Giro fue precisamente Galetti, ganador desde 1910 hasta 1912. Ése año se creó una clasificación general por equipos, que fue ganada la escuadra Atala, compuesta por Galetti, Giovanni Michelotto, Eberardo Pavesi y Luigi Ganna. Las pruebas no terminaron ahí, pues en estos años se decidió ensayar con la fórmula "un día de carrera, un día de descanso". En 1910, Jean Baptiste Dortignacq fue el primer ciclista no italiano que logró ganar una etapa; mientras que en 1911, Lucien Petit-Breton se convirtió en el primer líder extranjero del Giro.

Problemas en la organización

Los primeros años estuvieron llenos de obstáculos. En 1911, en el transcurso de una etapa por Nápoles, los ciclistas tuvieron que huir campo a través de una manada de toros, poco después continuaron pie a tierra para atravesar una carretera impracticable, escoltados por los lanzamientos de tomates e insultos de los espectadores, mientras que un año después la etapa entre Pescara y Roma tuvo que suspenderse al desbordarse un río. En 1913, el último año en el que la clasificación general fue por puntos y no por tiempo, Carlo Oriani se convirtió en el primer ciclista en vencer en una edición del Giro sin sumar ningún triunfo de etapa. El último Giro antes de la Gran Guerra fue para el boloñés Alfonso Calzolari, quien formó parte de la infantería italiana en la I Guerra Mundial y que nunca volvió a subirse a lo más alto del podio en la ronda italiana.

TEXTOS DE EL PAIS.