Imprimir
Categoría: ACTUALIDAD
powered by social2s

Pese a las dificultades con el precio del petróleo, las acciones locales se valorizaron 1,85 por ciento en enero.

 

valor

 

Como no ocurría hace mucho tiempo, y menos en la actual coyuntura complicada que enfrentan los mercados, las acciones colombianas finalizaron en limpio el primer mes del año.

El índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que mide los principales 20 títulos que se transan, cerró el viernes en 1.175 puntos, con lo cual acumuló una valorización de 1,85 por ciento durante enero.

Y es que, a pesar de que hubo días muy difíciles en enero por cuenta de la volatilidad internacional y de la profundización en la caída de los precios del petróleo, lo cierto es que muchos inversionistas que recompusieron sus portafolios ayudaron a que varias de las acciones se recuperaran.

Las que subieron

Según las estadísticas, el título de mayor alza en lo corrido del año es Isagén, con un incremento de 15,5 por ciento.

Dicha valorización era de esperarse, luego de que se concretara la venta de la compañía a la firma extranjera Brookfield (de Canadá).

Como esa transacción se hizo solo con el 57,6 por ciento de las acciones que estaban en manos del Gobierno, el nuevo dueño deberá hacer una subasta para que los accionistas minoritarios puedan venderles sus acciones al mismo precio que el Gobierno.

De ahí que el precio de la acción haya subido, al punto que ya se acerca a los 4.130 pesos de la subasta. El segundo lugar fue para la acción de Bancolombia preferencial, con un aumento de 11,02 por ciento, seguida por Celsia, con 9,11 por ciento.

Otros títulos con aumentos por encima del Colcap fueron Bancolombia Ordinaria, Grupo Argos preferencial y ordinaria, Davivienda y Nutresa.

Sin embargo, hubo un grupo importante de compañías que mantuvo los números rojos.

La más fuerte desvalorización corrió por cuenta de Pacific, con una pérdida del 49 por ciento.

En menor proporción retrocedieron Avianca (8,85 por ciento) y Ecopetrol, que cerró el viernes pasado en 1.030 pesos, que representan una caída de 7,21 por ciento en enero.

En la lista de acciones con menores precios, frente al nivel con el que empezaron el año, están Banco de Bogotá, Cemex Latam Holdings, Empresa de Energía de Bogotá, Grupo Aval, Cementos Argos y Bolsa de Valores de Colombia.