Imprimir
Categoría: ACTUALIDAD
powered by social2s

Exposición

 

banderas

Banderas alternativas. Banderas de José Olano, Carlos Vergara y Mario Llanos 

 

Curaduría: Hugo Herrera Tobón

 

46 Artistas participantes: Trixi Allina Bloch, Emma Anna, Elizabeth Bernal, Felipe Bonilla, Milena Bonilla, Kathy Bossa, Juan Pablo Bravo, Adalberto Camperos, Mario Cano, Sandra Teresa Castro, Felipe Ginebra, Camilo Delgado, Natalia Domínguez Rangel, Lina Espinosa, María Elena García, Fernando García Vásquez, Diana Granados, Catalina Hernández, Iván Herrera, Maite Ibarreche, Felipe Isaza, Tahuanty Jacanamijoy, Mario Llanos Luna, Santiago Leal, Sergio Mantilla, Diego Mariño, Carola Medina, Luis Meyer, Ana Patricia Montenegro, Luis Alberto Muñoz, Mónica Naranjo, NEZU AYMO Architects, José Olano, Catalina Parra, Jonathan Peña, Juan José Perez, Adriana Ramírez, Giovanni Randazzo, Camilo Rico, Gwendy Rozo Vargas, Maria Isabel Rueda, Lydia Rubio, Andrea Sánchez, Pilar Vargas, Stephan Cornelio Velema, Carlos Vergara.

 

Contenido

Esta exhibición anticipa la publicación del Atlas Subjetivo de Colombia y expone a través de un imaginario abierto y extenso —como si se tratara de un gabinete—, una colección de obras, objetos e impresos que se muestran como “micro-mapeos” y que se relacionan entre ellos generando una propuesta de cartografía global y alternativa de Colombia.

 

Los trabajos recogen miradas sensibles pero críticas sobre los contrastes naturales y sociales del país; nos presentan recorridos personales a través de su geografía y su territorio, de sus riquezas y carencias, de sus tensiones sociopolíticas: sueños y urgencias de los mismos colombianos. El atlas es una herramienta para dialogar y debatir pero también para criticar y discutir o para sensibilizar y humanizar. Este compendio de imágenes, que no pretende ilustrar un estado del arte ni ser catálogo de obras artísticas, es más bien una acción que “mapeando” revela conexiones poéticas poco comunes de la geografía y las prácticas artísticas.

 

El compendio a su vez manifiesta aspectos presentes pero no siempre visibles de la vida social y cultural del país. La exposición recoge gran parte de los trabajos que contribuyeron los casi 50 artistas convocados a los dos procesos de creación, debate y reflexión, durante los cuales se discutieron tópicos como la identidad nacional, el territorio y la idiosincracia. Una buena parte de las imágenes generadas son el resultado de un ejercicio inicial sobre la representación territorial, “el mapa de Colombia”; y otra es lo que los artistas propusieron al final del ciclo sobre nuevas interpretaciones de nuestro legado simbólico como nación: el himno, la bandera y el escudo.

 

Los “micro-mapeos” hablan de lo que cada artista, en sus propios términos ha querido contar. La variedad del contenido es un aspecto fundamental de la muestra, donde intencionalmente las obras se agrupan y entrecruzan, reúnen contrastes y celebran la heterogeneidad.

 

Hugo Herrera Tobón, Editor del Atlas Subjetivo de Colombia / Curador de la muestra

 

Conferencistas

 

Inicia

12 febrero 2015

 

Inauguración

Jueves 12 de febrero, a las 6:00 p.m.

 

Finaliza 

07 marzo 2015

 

Horario

De lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.

 

Información adicional

Exposición abierta desde el viernes 6 de febrero de 2015.

Inversión

Gratuito

 

Ubicación

Sede y Centro Empresarial Salitre (Avenida El Dorado No. 68D-35)

 

Auditorio/Sala: Sala de exposición

Piso: 2

Parqueadero: Sí

 

http://www.ccb.org.co/Eventos-y-capacitaciones/Nuestros-eventos/Exposiciones/Atlas-subjetivo-de-Colombia