Óscar Albeiro Figueroa Mosquera

oscar figeroa copia

oscar figueroa copia

 

 

(Zaragoza,Colombia,27 de marzode1983), es unlevantador de pesascolombianoque compite en la categoría de los 69 kilogramos. Ha sido medallista olímpico de plata de losJuegos Olímpicos de Londres 2012y medallista de oro de losJuegos PanamericanosdeGuadalajara 2011.

Figueroa es el décimo tercer medallista olímpico en la historia de Colombia, y el cuarto en ganar una medalla de plata. Igualmente es el cuartohalterofilocolombiano en ganar una medalla en losJuegos Olímpicosy el único en lograr batir un récord olímpico.Es el primer halterofilo colombiano en ser campeón mundial juvenil, y el único en ser medallista en un campeonato mundial juvenil y de mayores, lo hizo en 2001 y 2006, respectivamente.

Figueroa nació enZaragoza, municipio deAntioquia. Hijo de Ermelinda Mosquera y Jorge Isaac Figueroa, es el segundo de cuatro hermanos de una familia de tradición minera y de pescadores. Su familia,oriunda deTadóenChocóse radicó en Zaragoza. Estudió en la escuela local del municipio, hasta que los hechos violentos que se presentaron en la región por enfrentamientos entreparamilitaresy laguerrilla, sumado a la falta de oportunidades de trabajo,motivó a sus padres a radicarse fuera de éste cuando Figueroa tenía 9 años.11Su familia llegó al municipio deCartagoen elValle del Cauca, a vivir junto con unos familiares hasta que arrendaron un rancho.

Una vez establecida su familia, Figueroa comenzó con la práctica de varios deportes, entre ellos elfútbol,baloncesto,karatey ellevantamiento de pesas, pero es en este último donde mostró aptitudes, ya que incluso llegó a levantar casi el doble de su peso corporal en un entrenamiento.El pesista no se dedicó a practicar de manera regular hasta el momento en que su profesor de educación física se lo aconsejó dada su contextura y fuerza. De chico no era un gran interesado por el estudio, razón por la que decidió dedicar más tiempo al deporte, y comenzó a entrenar durante horas en la mañana y la tarde.

Tras ganar un campeonato local, el entrenador de la Liga Vallecaucana de Halterofilia, Jaiber Manjarrez le sugirió trasladarse junto a él aCalipara continuar con sus entrenamientos de una mejor manera.A su llegada a la ciudad, Figueroa vivió en un inquilinato el cual era pagado por su entrenador, al igual que las comidas diarias. Poco tiempo después del inicio de sus entrenamientos, el pesista comenzó a ganar en los campeonatos departamentales, lo cual le hizo ganar el ingreso al programa de alto rendimiento del Instituto de Deporte y Recreación del Valle del Cauca, el cual lo llevó a hospedarse en la casona «Deportel» junto con los demás deportistas apoyados por el programa.15En el año2000clasificó a su primer campeonato mundial juvenil enPragadonde terminó quinto. Paralelamente a sus entrenamientos, trabajaba para ayudar con los deberes de su familia en Cartago. Al año siguiente salió campeón mundial juvenil en Grecia, torneo en el que ganó el oro en el arranque, envión y total. Debido a esto, recibió por parte deColdeportesun dinero en premios que luego invirtió en la compra de una casa propia para su familia.

En 2004, y debido a una lesión en su rodilla, se le separó del grupo de halterofilos de la selección nacional, por lo que decidió enlistarse en elservicio militar, el cual tuvo que cumplir enPalmira. Durante su tiempo allá consideró ser militar, sin embargo no abandonó el deporte y contó con la autorización de sus superiores para seguir entrenando. Finalmente, llegó a pasar más tiempo en los gimnasios que en los cuarteles, y acabó por representar a lasFuerzas armadasen las competiciones deportivas nacionales con el objetivo de llegar a losJuegos Olímpicos de Atenas.Tras cumplir con el servicio militar, en2006regresó aCalipara representar de nuevo alValle del Cauca16en las competiciones nacionales, además de comenzar estudios deAdministración de empresasen laUniversidad Santiago de Cali, mismos que alterna con su carrera deportiva.

A su llegada a laVilla Olímpica, dio pocas declaraciones a la prensa antes de su participación, y pidió que lo entrevistaran una vez termine ésta.

La competencia de los 62 kg se realizó el30 de julioen elCentro de Exposiciones ExCeL.5En el arranque, Figueroa salió en su primer intento a alzar 137kg, peso que logró alzar y que subió a 140 para su segunda salida. Esta segunda salida tuvo el mismo resultado; el tercer levantamiento lo fallo al intentar levantar 142 kg, quedando en la tercera posición superado por elnorcoreanoKim Un-Guky elindonesioIrawan Ekorespectivamente.4Al iniciar el levantamiento en envión, el pesista salió con un peso inicial de 177 kg, el cual superaba el récord olímpico.Su primer intento fue nulo, al perder su centro y desbalancearse en el levantamiento, seguidamente, en su segunda salida no logró levantar por completo el peso y fallo en el intento.En su última salida levantó los 177 kg y registró un nuevo récord olímpico,subiendo a la segunda posición de la clasificación igualando a Irawan Eko, pero ganado la posición por tener un menor peso corporal, lo que le valió la medalla de plata con un total de 317 kg levantados.

Tras la ceremonia de premiación fue cuestionado acerca de el por qué decidió levantar un peso inicial en el envión que superada el récord olímpico, a lo que respondió:

«Había que darlo todo por el todo por eso salí a levantar 177 kg en envión»

.Añadiendo que el peso inicial era necesario para nivelar lo hecho en el arranque y gradualmente aumentar para poder optar por la medalla de oro,indicó también que iniciará su preparación para llegar a losJuegos Olímpicos de 2016y buscar ganar una nueva medalla olímpica.

La medalla de plata de Figueroa fue la cuarta medalla olímpica ganada por loshalterofiloscolombianosen los últimos cuatroJuegos Olímpicos.

En el 2013 en elCampeonato Mundialrealizado enPolonia, Figueroa ganó las medallas de oro y bronce en el envión y el total respectivamente. El pesista levantó 177 kg en el envión y 139 en el arranque; 316 kilos en total que lo clasificó tercero por detrás deLijun ChenyKim Un-Guk.

El pesista radicado en el Valle del Cauca y medallista de plata en los Olímpicos de Londres 2012,Óscar Figueroa, se recupera de una cirugía a causa de una hernia lumbar que le venía generando molestias desde hace varios años. La intervención fue llevada a cabo el 12 de enero por el doctor Jorge Felipe Ramírez en una clínica de Bogotá. 

"Es un médico majestuoso de los cuales hay 5 en el mundo y él entrena a los otros 4. Fue quien me operó de la hernia cervical después de la Olimpiada de Beijing en 2008, que me lesioné. Él  me ha operado nuevamente, es el único al que le confío mi columna, reduciendo la recuperación de 6 meses a 3 semanas.Podré volver a mis actividades deportivas sin problema alguno y con posibilidad de recuperarme a 100 % en un plazo no menor a los 3 meses", dijo el deportista.

Esta cirugía me tranquiliza mucho, porque esta molestia la tenía hace cinco años y vino agudizándose hasta que en 2015 no daba más, ya que tenía dormida la pierna y no aguantaba más", concluyó Óscar.