Mabel Mosquera Mena
Por : Martín Bayona
Es una destacada ex Halterófila colombiana. Fue medallista olímpico en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004
Fue reconocido su triunfo por ser, junto a María Luisa Calle, las únicas deportista de la selección de Colombia en obtener una medalla olímpica en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004con la mira puesta en alcanzar otra medalla en lasOlimpiadasdel2008, pero una lesión en el hombro en el 2007 hizo que se retirara de competencias.
Mabel Mosquera participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y en la misma edición de los juegos obtuvo la segunda medalla para la Halterofilia en Colombia
La trayectoria deportiva de Mosquera iniciò a inicios de los noventa en el atletismo, màs especìficamente en las pruebas de relevos. Años después y por sugerencia de su entrenador Raul Gutierrez, comienza su carrera en el deporte haterolfilico.
La pesista Mábel Mosquera Mena: medallista olimpica de bronce en Atenas [[2004]. Nació enQuibdó, departamento delChocó, el 1 de julio de1969. Desde muy joven viajó a la ciudad deBucaramagadonde comenzó su carrera como deportista de alto nivel. Se inició en el atletismo de velocidad y compitió en torneos nacionales por la liga del departamento de Santander con relativo éxito. A los 30 años comenzó practicar el levantamiento de pesas en el que logró rapidamente sus mejores resultados como deportista. Obtuvo el título los Juegos PanamericanosSanto Domingo,República Dominicanaen el2003en la división de los 53 kilogramos con una marca de 195 kg. Ese mismo año, en el Mundial celebrado en Canadá, con 200 Kg, alcanzó el quinto lugar, consiguiendo así el cupo para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Al mando de los entrenadoresRaúl GutiérrezyGantcho Karouskov, este último el mismo que consiguió conMaria Isabel Urrutiala medalla de oro enSydney 2000, Mabel comenzó una intensa preparación apoyada decididamente por el Comité Olímpico Colombiano como una de las cartas fuertes de la delegación nacional para esos juegos de verano. Luego de intensos meses de preparación llego el gran día, agosto 15 de 2004 en Atenas, Grecia. La competencia duro 30 eternos minutos, llenos de angustia para ella, su entrenador y los demás miembros de la delegación que la alentaban desde la tribuna. Los dos primeros intentos de Mábel en el arranque fueron malos. Su cuerpo no soportó la carga y los nervios le pesaban más que los discos en los extremos de la barra. En la última opción levantó 87,5 kilogramos. Era tercera en la tabla, muy lejos de Polsak (97.5 kg) y de la indonesiaLisa Raema Rumbewas(95 kg). Estaba definido: la pelea de la chocoana de 35 años era por el bronce con la bielorrusaNatassia Novikava, la indiaSamanacha Chanuy la rumanaMarioara Munteanu. Esos 87,5 kilos en su último arranque, aunque muy por debajo de sus mejores marcas, le trajeron la confianza para enfrentar el envión. Y los hizo: primero levantó 105 kilos, los mismos que la india Chanu, a la que aventaja por peso corporal en caso de un desempate. Luego 107,5, igual que Chanu. Y, al final, los 110 kilos con los que totalizó los 197,5. Bronce paraColombia. Ganó su medalla a los 35 años y fue la del año 2004 La marca alcanzada en Grecia por la atleta colombiana no fue la mejor, ya que en el Mundial dePolonia2002, levantó 205 Kg, sin embargo las condiciones en las que se presentó la prueba ese día, le permitieron obtener el tercer lugar con el registro de 197.5 kg. Mabel Mosquera es casada con Ulises Mosquera y es madre de Anderson y John Jairo. A los Juegos Olímpicos de Atenas viajó una delegación de 59 atletas colombianos que participaron en 14 disciplinas. Para garantizar su asistencia al compromiso internacional, el Gobierno Nacional aportó recursos por mil cien millones de pesos. Mabel se mantuvo en el grupo de deportistas "ALTIUS" del Comité Olímpico Colombiano, con la mira puesta en alcanzar otra medalla en las Olimpiadas del 2008, pero una lesión en el hombro en el 2007 hizo que se retirara de competencias.
La difícil vida después de ganar una medalla olímpica
Mábel Mosquera se retiró de la halterofiliay la decisión la tomó tras sufrir lesiones en sus extremidades luego de que ganó la medalla de bronce en los 53 kilos en Atenas-2004. Desde ese entonces ha tenido que librar dificultades y abrirse camino por su cuenta, para poder brindarle bienestar a sus dos hijos, uno de ellos a punto de ingresar a la universidad. "El Gobernador de Santander me dio 20 millones de pesos. De allí no hubo nada más. En ese entonces (cuando ganó la medalla) el Gobierno nacional estaba dando 42 millones de pesos. Pero, uno como deportista, y para el entrenamiento de unos juegos olímpicos que es durante cuatro años, se hace muchísima inversión. Hay tiempo, sacrificio de por medio y muchas cosas que uno deja a un lado para poder hacer deporte. Tuve muchas lesiones. Creo que faltó mucho más apoyo porque, la última cirugía me tocó ya de mi bolsillo", agrega. Desde ese entonces, estudió Cultura Física, Deporte y Recreación y actualmente cursa una especialización y trabaja en el Indersantander. "Ha sido difícil. Por eso me he dedicado a estudiar y a prepararme para enfrentar las cosas del deporte de manera más especializada. Tengo un objetivo claro y es ser directora de Coldeportes o, de alguna manera dirigir el deporte, no solo en Santander sino en todo el país. Estoy trabajando para eso y poder llegar allá y poder luchar para que lo que tuve que pasar, no le pase a los que vienen", dice. Mosquera reitera que, en su caso, deberá esperar a cuando cumpla los 50 años para poder contar con una pensión. "Me ha tocado rebuscarla; trabajar muy fuerte. Cuando uno se retira, los sueldos a veces no son los mejores por eso a uno le toca a uno lucharla mucho.