EL ESCARABAJO DE ORO

 

CONTRAPORTADA MARTIN BAYONA

 

¡ HOLA AMIGOS, PERMÍTANME ¡ HOLA AMIGOS, PERMÍTANME    PRESENTARME, ME LLAMO             ESCARABAJO DE ORO ! 
   SOY UN FUERTE SEGUIDOR DELDEPORTE UNIVERSAL ; ¡ EL CICLISMO!

... LA VERDAD SOY HECHO CON LÁPIZ Y TINTA; MIS PREMIOS SON LA MAYORÍA EN ORO. YO LES VOY A ENSEÑAR CÓMO SE PUEDEN CONSEGUIR.


LA  SENSACIÓN  DE  RIESGOSÓLO  LA  PROCURA  LA  VELOCIDADY  ÉSTA  SOLO  GIRA  EN TORNO  A        UNA  PIEZA  CLAVE : 

EL INVENTO MÁS REDONDO Y EL QUE, JUNTO A LA ESCRITURA Y EL FUEGO, HAN TENIDO MAYOR INFLUENCIA EN EL ´PROGRESO DE LA HUMANIDAD.
CUANDO  EL  HOMBRE  COMENZÓ  A COMPRENDER LAS POSIBILIDADESDINÁMICAS DEL MOVIMIENTO ROTATORIO,COMENZÓ  A  ESBOZAR  LAS  PRIMERASNOCIONES DE LA RUEDA.

LA RUEDA HA SIDO UNPRODUCTO CULTURAL SURGIDO EN EL MOMENTO EN QUE EL HOMBRE HABÍA SUPERADO UN GRADODE CIVILIZACIÓN NECESARIA.

 

LA RUEDA: NO HAY MEDIO DE LOCOMOCIÓN LA RUEDA: NO HAY MEDIO DE LOCOMOCIÓN POR TIERRA, MAR O AIRE QUE NO EMPLEE OLA HAYA UTILIZADO EN ALGÚN MOMENTO DE SU EXISTENCIA. 

LA RUEDA: NO HAY MEDIO DE LOCOMOCIÓN POR TIERRA, MAR O AIRE QUE NO EMPLEE OLA HAYA UTILIZADO EN ALGÚN MOMENTO DE SU EXISTENCIA.
LA RUEDA: NO HAY MEDIO DE LOCOMOCIÓN POR TIERRA, MAR O AIRE QUE NO EMPLEE OLA HAYA UTILIZADO EN ALGÚN MOMENTO DE SU EXISTENCIA.
¿ HABRÍA EXISTIDO LA CARROZA, EL TRICICLO;LA  MOTOCICLETA, EL CARRO  DE  CARRERAS  OO MI BICICLETA SIN SUS FIELES RUEDAS ?
LA RUEDA NO HA QUEDADO APARCADA EN LA CUNETA DE LA HISTORIA, SIEMPRE SIGUE RODANDO COMO PIEZA CLAVE.
EN  LOS  JUEGOS  OLÍMPICOS  DE  LA GRECIA  CLÁSICA,  LAS  COMPETENCIAS CON  RUEDAS HAN SIDO LAS MODALIDADES DEPORTIVAS MÁS CARAS Y EXQUISITAS.

DURANTE EL IMPERIO ROMANO LAS CARRERAS DE CUADRIGAS FUERON EN UN ESPECTÁCULO TAN POPULAR COMO PUEDE SEREL CICLISMO EN ESTE SIGLO.



LA RUEDA HA SIDO EL INVENTO MÁS VERSÁTIL NACIDO DE LA MENTE HUMANA.
PROBABLEMENTE EL PRIMER MOTORDE LA HISTORIA; LA RUEDA HA SIDO LA MADRE QUE DIERA A LUZ OTROS INVENTOS POSTERIORES.
EN LA ERA DE LA COMPUTADORA, LA RUEDA, SIGUE SIENDO, LA QUE GOBIERNA EL MUNDO. SIN
EL  CICLISMO  ES  EL  DEPORTE UNIVERSAL  QUE  NO  EXIGEPOSICIÓN  SOCIO-ECONÓMICA
ES INDISTINTAMENTE PRACTICADO POR NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS.

SU PRÁCTICA EJERCITA Y RECREA AL MISMO TIEMPO!                                          

EL CICLISMO CONSERVA INTACTO SU ESPÍRITU DE LIBERTAD, ES ACEPTADO POR TODAS LAS IDEOLOGÍAS,CULTURAS Y NACIONES DEL MUNDO. 
ES UN MEDIO IDEAL PARA COMBATIR EL OCIO , EL VICIO Y A LA VEZ UNA FUENTE EXCEPCIONAL PARA LLEVAR MENSAJES DE ENTENDIMIENTO Y CONFRATERNIDAD  A TODAS LAS GENERACIONES PRESENTES... 
¡ FUTURAS !


PORQUE   HACER   DEPORTE ES  CONSTRUIR  PAZ!



PORQUE SE SIENTE LA GRANDEZA DE UN PUEBLO AL SER REPRESENTADO POR SUS ASES

¡ NO LE NIEGUES TU APOYO
¡ AMIGOS DE TODO EL MUNDO, NUESTRA META:¡ LA AMISTAD Y LA PAZ !
¡ Y   QUE   ESTE   DEPORTE ES UNA LUZ DE KILÓMETROSY KILÓMETROS DE BRILLOS!.
PORQUE EL CICLISMO ATRAE AL HOMBRE DESDE SU PASADO Y NIÑEZ
¡¡ MÉTETE A LA NOTA DEPORTIVA!!
EL CICLISMO INICIA SU EVOLUCIÓN A PARTIR 1.890

EN 1890 APARECEN LOS VELÓDROMOS. EL MÁS ANTIGUO ES  EL BORDEAUX.
EN  1893  FUE  EL  PRIMER CAMPEONATO MUNDIAL DE VELOCIDAD Y MEDIO FONDO PARA CORREDORES AFICIONADOS
EN 1900 NACE LA UCIUNIÓN

CICLÍSTICA CICLÍSTICA INTERNACIONAL.
LAS PRIMERAS COMPETENCIAS CICLÍSTICAS SE CELEBRARON EN PARQUES, AVENIDAS, PLAZAS, BULEVARES.
FRANCIA EN LA “ EDAD DE ORO” DELCICLISMO TENIA 126 PISTAS. 
EL CICLISMO LATINOAMERICANO ,COMIENZA A BRILLAR EN 1968DESTACÁNDOSE EL CICLISTA COLOMBIANO MARTÍN COCHISE RODRÍGUEZ COMO UNO DE LOS ASES A ESCALA MUNDIAL.
EN 1987 UN “ ESCARABAJO” ES EL PRIMER CORREDOR AMERICANO QUE CONSIGUE GANAR LA VUELTA A ESPAÑA.
LA BICICLETA , APARATO INDISPENSABLE PARA PRACTICAR CICLISMO.
NO BASTA CON TENERLA ... ¡ ES NECESARIO CONOCERLA A FONDO

¡ CADA DÍA ES AUN MAS PERFECTA !
.. EXISTEN MUY BUENOS CICLISTAS
PERO ALGUNOS NO TIENEN BICICLETA
LA BICICLETA DEBE ESTAR EN CONSONANCIA CON EL REGLAMENTO.
PARA OBTENER DE ELLA NUMEROSAS SATISFACCIONES ES NECESARIO CONOCER TODAS SUS PARTES Y FUNCIONES.

¡ CONOZCA BIEN SU CABALLITO DE ACERO Y EVITARAS LLEGAR DE COLERO.
EL CICLISTA DEBE CONOCER LA CICLA, COMO EL MEDICO

 

LA ANATOMÍA!LA ANATOMÍA!
POR ESO A CONTINUACIÓN  LE EXPLICO CADA PARTE DE ELLA.
LAS MEDIDAS VAN DE CENTRO A CENTRO AL VÉRTICE CENTRAL DE LAS CONJUNCIONES.

TIENEN TRES TUBOS  PRINCIPALES: HORIZONTAL, VERTICAL Y OBLICUO .
PARA LOS INTENTOS DEL RECORD DE LA HORA SE HAN EXPERIMENTADO LA MEDIDA DE LOS CUADROS SIGUIENTES:
EL CUADRO DE LA CICLA ES LA PARTE FUNDAMENTAL DE ESTA, CONSTA DE : 
PUES DE AHÍ DEPENDEN LOS FACTORES QUE DETERMINAN SI UNA CICLA ES EFECTIVA O NO ;SOLIDEZ ESTABILIDAD Y        LIGEREZA.
¡ SOBRETODO LA LIGEREZA  !
HAY CUADROS DE UNA CONSISTENCIA EXTREMADAMENTE LIGERA. 

CONSTRUIDOS ESPECIALMENTE PARA LOS INTENTOS DE BATIR RECORD.
PARA SU CONSTRUCCIÓN SON NECESARIOS ESTUDIOS METICULOSOS CON EL FIN DE CONSEGUIR LOS RESULTADOS ESPERADOS.
SE EMPLEAN ALEACIONES MUY LIGERAS DE DURALUMINIO Y EL TITANIO .
AHORA HABLARÉ SOBRE LAS ORQUILLAS !...  

LOS TUBOS TRASEROS SUPERIORES Y LOS TUBOS TRASEROS HORIZONTALES SE ENLAZAN  A LAS PUNTERAS TRASERAS EN EL EXTREMO POSTERIOR DEL CUADRO, DANDO LUGAR A LA HORQUILLA TRASERA.EL RADIO DE CURVATURA DE LA HORQUILLA ANTERIOR , GUARDA RELACIÓN CON LAS DIMENSIONES DE LA BICICLETA Y LA ESPECIALIDAD A LA QUE SERÁ SOMETIDA LA MAQUINA. LAS VAINAS DE LA HORQUILLA ANTERIOR, SON ESPESOR CÓNICO, Y EL DIÁMETRO DE SUS EXTREMIDADES SUPERIORES ES... 
...MAYOR QUE SUS EXTREMI- DADES INFERIORES
¡ QUÉ ABURRIDO!... LE DIO

POR HABLAR HASTA DE  POR HABLAR HASTA DE        EXTREMIDADES! 
DEJO QUE EL EXPERTO LES COMENTE CÓMO SE  SUELDA EL CUADRO Y LA HORQUILLA.  

PARA SOLDAR EL CUADRO Y LA HORQUILLA SE USA NORMALMENTE UNA LLAMA OXI-ACETILÉNICA. 

LA FUSIÓN SE REALIZAA UNA TEMPERATURA BAJA; 

LA FUSIÓN SE REALIZAA UNA TEMPERATURA BAJA; 
CON ESTO SE LOGRA UNA MAYOR RESISTENCIA DEL ACERO.


EL CUADRO Y LA HORQUILLA SE UNEN  A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN.
QUE CONSTA DE UN MECANISMO DE RODAMIENTO O BOLAS, COMPUESTO POR UNA ARANDELA DENTADA, DOS CAZOLETAS, DOS CONOS Y UNA CONTRATUERCA.
GRACIAS A ESTAS PIEZAS LA HORQUILLA PUEDE MANIOBRAR A DERECHA E IZQUIERDA. 
ESO DE MANIOBRAR A LA DERECHA SI ME GUSTA, PERO  ...

¡ MUY POCO HACIA LAIZQUIERDA !
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CUADROS ES UNA OBRA DE ARTESANÍA. 

EXPERTOS EFECTÚAN EL FRESAJE DE LOS TUBOS A MANO, AL IGUAL QUE LOS LIMAJES A LAS SOLDADURAS.
EL CUADRO NO LLEVA UNA MEDIDA GENERAL, PUES DEBE ADAPTARSE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ATLETA Y SU PARTICULAR CONSTITUCIÓN ; ESPE-CIALMENTE AL TIPO DE PEDALADA DEL CORREDOR, SU PESO Y LA LONGITUD DEL PIE.
EL CUADRO DE MI CICLA ESTA PERFECTO PERO ALGO NO ME CUADRA!

LAS EXTREMIDADES DELAS EXTREMIDADES DELOS TUBOS PRINCIPALESDE LOS CUADROS, POR LO GENERAL ACABAN ENFORMA DE CONO. 


EL CUADRO DE MI CICLA ESTA PERFECTO PERO ALGO NO ME CUADRA! 

LAS EXTREMIDADES DELOS TUBOS PRINCIPALESDE LOS CUADROS, POR LO GENERAL ACABAN ENFORMA DE CONO. 

PARA LOGRAR MAYOR RESISTENCIA EN EL LUGAR DONDE SE UNEN LAS CONJUNCIONES


ESTOS TUBOS SE UNENENTRE SÍ POR LOS “RACORES”.
ESTOS TRES TUBOS PRINCIPALES ESTÁN FABRICADOS EN ACERO UN ESPESOR ENTRE 4/10 Y LAS 9/10 mm.
¿ SÓLO EN ACERO SE FABRICAN ?
TAMBIÉN HAY CUADROS  DE CONSIS-TENCIA MUY LIGERAS; A CONTINUACIÓN LES EXPLICO. 

EL ARO O CURVA PUEDE SER DE ACERO O DURALUMINIO.

TAMBIÉN HAY CUADROS  DE CONSIS-TENCIA MUY LIGERAS; A CONTINUACIÓN LES EXPLICO. 


EL ARO O CURVA PUEDE SER DE ACERO O DURALUMINIO.
SU FORMA REDONDEADA FINALIZA EN DOS EMPUÑADURAS PARALELAS AL SUELO.

ENTRE AMBAS, HAY UNA DISTANCIA QUE OSCILA ENTRE LOS 38 A 40 CM. ENTRE AMBAS, HAY UNA DISTANCIA QUE OSCILA ENTRE LOS 38 A 40 CM. 
LOS AROS VARÍAN SEGÚN LA CONSTITUCIÓN FÍSICA DEL CORREDOR.

LOS PEDALES SE FABRICAN CON ACERO , CON DURALUMINIO, CON TITANIO .
RUEDAN SOBRE SU PROPIO EJE , MERCED A UNAS BOLAS DE ACERO.

EL EJE SE ENROSCA EN EL EXTREMO DE LA BIELA. 



EL PIE SE AJUSTA EN EL PEDAL GRACIAS A UN GALAPIÉ QUE LO FIJA POR MEDIO DE UNAS CORREAS DE CUERO.
NOSOTROS TAMBIÉN APORTAMOS ALGO AL CICLISMO !


LOS PEDALES AUTOMÁTICOS OFRECEN LA POSIBILIDAD DE EFECTUAR UN PEDALEO MUCHO MÁS EFICAZ

EL GRUPO DE MOVIMIENTO CENTRAL SE DIVIDE EN : 
EL JUEGO DEL PEDALIER
LAS BIELAS
Y EL ENGRANAJE CENTRAL.


PARA TENER ÉXITO HAY QUE CONOCER CADA COSA.
ESTE ES EL JUEGO DEL PEDALIER
CONSTA DE : EJE (A), CAZOLETA FIJA(B), CAZOLETA REGABLE ( C), CONTRATUERCA ( D), TORNILLO DE FIJACIÓN ( E), ARANDELA DEL TORNILLO DE FIJACIÓN ( F), Y 22 BOLAS DE ACERO.

 

PODEMOS PRACTICAR ALGO PODEMOS PRACTICAR ALGO TODO EL SANTO DÍA, PERO SI NO SABEMOS BIEN QUE ESTAMOS HACIENDO, DE NADA NOS SERVIRÁ TODO NUESTRO TALENTO.
¡ SOLO ESTAMOS PERFECCIONANDO UN ERROR !
LA LONGITUD DE LAS BIELAS DEPENDEN DE LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES OSCILANDO ENTRE LOS 165 Y 180 mm.
LAS BIELAS TIENEN ALGUNA MEDIDA?.


Y PARA QUÉ SABER TANTO DE SOBRE LA CICLA’?... LO IMPORTANTE ES GANAR


SÍ,  PERO PARA TRIUNFAR, SE DEBE CONOCER CON QUÉ SE VA A GANAR.

EL ENGRANAJE CENTRAL:


SON LAS RUEDAS DENTADAS ( I- J), LA PARTE FUNDAMENTAL DE LA TRANSMISIÓN Y DE LOS DE FIJACIÓN ( K).
EL NÚMERO DE DIENTES NO ES SIEMPRE EL MISMO, DEPENDE DE LAS ESPECIALIDADES Y ESTÁN ENTRE LOS 46 Y 70 DIENTES.


ESTE ES EL EJE DEL PEDALIER:
LAS BIELAS ESTÁN AJUSTADAS A LOS EXTREMOS DEL EJE
11 BOLAS DE ACERO COLOCADAS EN CADA UNA DE LAS CAVIDADES, POSIBILITEN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DEL EJE.

¡O SEA, PERMITIENDO UN MEJOR PEDALEO!
LAS BIELAS ESTÁN AJUSTADAS A LOS EXTREMOS DEL EJE
SUS EXTREMOS LLEVAN UN AGUJERO ROSCADO POR EL QUE SE ACOPLAN LOS PEDALES.

EL ENGRANAJE CENTRAL SEEL ENGRANAJE CENTRAL SEAPLICA A LA BIELA DERECHA POR MEDIO DE TORNILLOS.
ESTE ENGRANAJE CENTRAL, ADEMÁS, DE LOS PIÑONES, QUE LLEVAN LA RUEDA POSTERIOR Y LA CADENA FORMAN ¡TRANSMISIÓN DE LA BICICLETA!
¿QUÉ ES LO QUE DICE DE LAS ABUELAS?
¡NADA, ESTOY HABLANDO ES DE LAS BIELAS
AHORA LES COMENTO ALGO MÁS SOBRE LA CICLA…
LA DISTANCIA ENTRE EL SUELO Y EL EJE DEL PEDALIER, OSCILARA ENTRE LOS 2 Y 30 cm
LA DISTANCIA MÁXIMA PERMITIDA ENTRE EL EJE DEL PEDALIER Y LAS VERTICALES QUE BORDEAN EL SILLÍN, ES DE 42 cm.
UN CICLISTA CON UNA MALA CICLA ES COMO UN CIRUJANO CON LAS MANOS SUCIAS!
COMPONEN LA ATRACCIÓN MECÁNICA DE LA MAQUINA.
EL PIÑÓN ES UN DISCO DE ACERO QUE JUNTO CON LA CADENA Y ENGRANAJE CENTRAL ...






EN LA CADENA, ENTRE EJE Y EJE, HAY UN PASO DE 12.7
LA CIRCUNFERENCIA EXTERNA DEL PIÑÓN, ESTÁ FORMADA POR UN NÚMERO DE DIENTES QUE OSCILAN ENTRE LOS 13 y 16.

 

AL APRETAR LAS MANETAS CONTRA EL MANILLAR.AL APRETAR LAS MANETAS CONTRA EL MANILLAR.
LAS AGARRADERAS DEL PUENTE SE CIERRAN Y LAS ZAPATAS O TACOS DE GOMA PRESIONAN LOS CANTOS LATERALES DE LAS LLANTAS.



PRODUCIÉNDOSE EL FRENADOOO!
EL SILLÍN PUEDE ESTAR FABRICADO DE CUERO O MATERIAL PLÁSTICO.
LA TIJA DEL SILLÍN ES LA ENCARGADA DE REGULAR LA ALTURA Y POSICIÓN DEL MISMO,
EN FUNCIÓN DE LAS MEDIDAS DEL CORREDOR.
LAS RUEDAS FORMAN UNA DE LAS PARTES MAS IMPORTANTES DE LA BICICLETA…
LAS FORMAN LOS BUJES, LAS LLANTAS Y LOS RADIOS.
LA RUEDA HA SIDO UNO DE LOS GRANDES INVENTOS DEL HOMBRE
LOS BUJES FORMAN PARTE DE LAS RUEDAS.

ESTÁN COMPUESTOS POR TUBOS DE ACERO Y UNCARRETE O PESTAÑA DE DURALUMINIO.


ESTA PESTAÑA LLEVA UNOS AGUJEROS PARA RECOGER A LOS RADIOS.

¡SI; PERO LAS LLANTAS DE LA BICICLETA!

 

EN EL INTERIOR DEL BUJE HAY UN EJE DE ACERO MACIZO QUE A SU VEZ LLEVA 2 ARANDELAS, 2 CONOS, 2 SUPLEMENTOS Y 2 CONTRATUERCAS.EN EL INTERIOR DEL BUJE HAY UN EJE DE ACERO MACIZO QUE A SU VEZ LLEVA 2 ARANDELAS, 2 CONOS, 2 SUPLEMENTOS Y 2 CONTRATUERCAS.
Y HAY 2 COSAS IMPORTANTES QUE REQUIERE EL CAMINO DEL ÉXITO: ¡ORDEN Y MÉTODO!
LAS LLANTAS DE LAS RUEDAS TIENEN UN DIÁMETRO DE 630-632 MILÍMETROS.
A LO LARGO DE SU PERÍMETRO EXTERNO, HAY UNA CAVIDAD CON FORMA DE MEDIA LUNA QUE ES DONDE SE ASIENTA EL TUBULAR.
UUYH! SI VEN?...¡LAS LLANTAS SON IMPORTANTES!


LOS RADIOS SON UNAS VARILLAS CROMADAS DE ACERO INOXIDABLE
SON MÁS GRUESAS EN LAS EXTREMIDADES QUE EN EL RESTO DE SU CONTEXTURA.
LA PARTE DOBLADA O CABEZA SE FIJA EN EL AGUJERO DEL BUJE.


EL OTRO EXTREMO DEL RADIO SE ATORNILLA A LA LLANTA GRACIAS A UNA PEQUEÑA CABEZA


EL OTRO EXTREMO DEL RADIO SE ATORNILLA A LA LLANTA GRACIAS A UNA PEQUEÑA CABEZA.
LOS TUBULARES CONSTAN DE: CÁMARA, CARCASA Y SECCIÓN.


SE ENGANCHAN A LA LLANTA MEDIANTE GOMA LACA.

EN LA SIGUIENTE TIRA LE EXPLICO CADA UNA DE ELLAS.EN LA SIGUIENTE TIRA LE EXPLICO CADA UNA DE ELLAS.

LA PARTE DEL TUBULAR LLAMADA CÁMARA; ES DE CAUCHO BLANCO SOBRE TODO EN LAS MÁQUINAS DE PISTA!...
PERMITIENDO GRACIAS A SU VÁLVULA, EL ALOJAMIENTO DE AIRE A DISTINTAS PRESIONES EN SU INTERIOR.

LA CARCASA ES LA QUE RECUBRE TODA LA CÁMARA DE AIRE, DEJÁNDOLA ENCERRADA EN SU INTERIOR AL COSER-SE POR EL PERÍMETRO INTERNO.

LA COSTURA SE PROTEGE POR MEDIO DE UNA CINTA QUE ESTA ADOSADA A ELLA. HILOS DE SEDA O DE ALGODÓN, SON LOSMATERIALES QUE SE UTILIZAN PARA HACER LAS CARCASAS.
… Y SI ES PARA UN ESCARABAJO; ¡CON MUCHO GUSTO!
LA SECCIÓN QUE RECUBRE LA CIRCUNFERENCIA EXTERNA DEL TUBULAR
NORMALMENTE EN MODELOS PESADOS DE CARRETERA.
CON DIBUJOS O GRATINADO SE ADHIERE MEJOR A LA SUPERFICIE.
¡TAMBIÉN LAS HAY LISAS!EL MANILLAR DE LA CICLA SE COMPONE DE TIJA (ATAQUE) Y ARO (CURVA), AMBOS FABRICADOS EN ACERO Y DURALUMINIO
LAS TIJAS MIDEN DE 6 A 14 CM. LLEVAN UN TORNILLO QUE, AL APRETARSE, ASEGURA LA TIJA DENTRO DEL TUBO DE LA HORQUILLA.

PARA LAS PRUEBAS DE PERSECUCIÓN Y BUSCAR RECORDS DE MEDIA O LARGA DISTANCIA, SE EMPLEA EL DURALUMINIO PARA SU CONSTRUCCIÓN.
¡A MÍ EL ÚNICO RECORDS QUE ME GUSTA ES EL DE LA PEREZA!

LAS TIJAS DE MANILLARES PARA CARRETERA SON HORIZONTALES AL SUELOLAS TIJAS DE MANILLARES PARA CARRETERA SON HORIZONTALES AL SUELO
MIENTRAS QUE PARA LAS PRUEBAS DE PISTA ESTÁN LIGERAMENTE INCLINADAS HACIA EL SUELO.
PARA LAS PRUEBAS DE MEDIO FONDO TRAS MOTO, SE EMPLEAN UNAS TIJAS ESPECIALES.
PARA SER UN CAMPEÓN, SE REQUIERE ORDEN Y MÉTODO!

EL CICLISTA DE HOY CORRE MUCHOS MAS PELIGROS QUE EL CICLISTA DE HACE ALGUNOS AÑOS…
LA VELOCIDAD PROMEDIO ES POR AHORA, CASI DE 60 KM. POR HORA; CON GRUPOS DE 50 O MAS CORREDORES.
¿Y QUE ME DICEN DE LOS DESCENSOS Y LA PISTA? SON RIESGOS QUE CRECEN ARITMÉTICAMENTE.
POR TODO ESTO, LA U.C.I. Y F.I.C.P TOMO LA IMPORTANTE DECISIÓN DE HACER OBLIGATORIO EL USO DEL “CASCO RÍGIDO E INTEGRAL” PARA TODA COMPETENCIA OFICIALMENTE RECONOCIDA EN TODAS LAS CATEGORÍAS, A PARTIR DE ENERO DE 1991
DA NOSTALGIA DEJAR EL HISTÓRICO “CASCO A TIRAS”


AHORA HAY QUE UTILIZAR EL RÍGIDO E INTEGRAL CASCO FABRICADO EN POLIESTIRENO.
ESTE MATERIAL ABSORBE COMPLETAMENTE CUALQUIER CLASE DE GOLPE, PERO…

NO ES RECOMENDABLE USARLO DESPUÉS DE HABER SUFRIDO ALGÚN DURO CHOQUE.
PARA SER UN GRAN DEPORTISTA, HAY QUE TENER “MUCHA CABEZA”; POR LO TANTO, HAY QUE CUIDAR ESTA DELICADA CAJA QUE CONTIENE TODO NUESTRO SER: EL CEREBRO.



ESTA ES LA PISTA, OBSERVA BIEN SUS CARACTERÍSTICAS!...UNA PISTA PARA CARRERAS

 

CICLÍSTICAS, ES AQUELLA QUE POR SU FORMACICLÍSTICAS, ES AQUELLA QUE POR SU FORMA PERMITE AL CICLISTA DEFENDER SU SUERTE SIN PELIGRO PARA SU CONSTITUCIÓN FÍSICA.

LAS PRUEBAS DE PISTA PRESENTAN MAYOR VARIEDAD DE CARRERAS.
TIENEN GRAN ESPECTACULARIDAD, DEBIDO A LAS GRANDES VELOCIDADES QUE SE CONSIGUEN.
-LA ENTRADA Y SALIDA DE LAS CURVAS NO DEBEN SER BRUSCAS.
SON DISTINTAS ¡PORQUE EN MENOR TIEMPO PUEDE QUEDAR ELIMINADO!


-LA PISTA DEBE TENER UNA LONGITUD QUE, CON UN MÍNIMO DE VUELTAS RECORRIDAS, SE OBTENGA UN KILÓMETRO NETO, O COMO MÁXIMO UN METRO MAS.         -LA ANCHURA DE LA PISTA DEPENDE DE LA LONGITUD DE LA MISMA, COMO MÍNIMO, DEBE SER DE 7 METROS Y CONSTANTE EN TODO EL RECORRIDO.
EL BORDE EXTERIOR DE LA PISTA Y EL INTERIOR, DEBEN GUARDAR UNA RELACIÓN.




LA INCLINACIÓN SE DEBE MEDIR EN GRADOS Y MINUTOS, TENIENDO EN CUENTA LA ANCHURA DEL RADIO EN LAS CURVAS Y LAS

EL TERRENO QUE BORDEA LA PISTA DEBE SER DE MATERIAL FLEXIBLE, PARA AMORTIGUAR LAS POSIBLES CAIDAS DE LOS CORREDORES.
LAS LINEAS MARCADAS SOBRE LA PISTA DEBERÁN ESTAR HECHAS CON PINTURA QUE EVITEN PATINAZOS ENTRE LOS CORREDORES.

PARA CARRERAS DE PISTA SE PROHÍBE.

UTILIZAR LOS FRENOS, LOS BLOCAJES AUTOMÁTICOS, EL CAMBIO DE VELOCIDADES Y LA RUEDA LIBRE.

UTILIZAR LOS FRENOS, LOS UTILIZAR LOS FRENOS, LOS BLOCAJES AUTOMÁTICOS, EL CAMBIO DE VELOCIDADES Y LA RUEDA LIBRE.

SIEMPRE QUE SE CORRA EN PISTA ES OBLIGATORIO LLEVAR CASCO       PROTECTOR.

PERO QUE SEA DE CICLISMO
LA BICICLETA DE COMPETICIÓN DEBEESTAR DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO.

SE ADMITEN BICICLETAS DOTADAS DE ACCESORIOS COMO: RUEDAS LIBRES, CAMBIOS DE VELOCIDAD ETC.


CON LA CONDICIÓN DE ESTAR ACCIONADAS UNICAMENTE POR LA FUERZA DEL HOMBRE.


ESTÁ PROHIBIDO CUALQUIER ARTÍCULO DESTINADO A VENCER, O REDUCIR LA RESISTENCIA AL AVANCE.
EN LAS CARRERAS DE VELOCIDAD EL ESFUERZO QUE SE REALIZA ES EMINENTE MUSCULAR.

EL TIEMPO ES TAN BREVE QUE LOS MÚSCULOS NO ALCANZAN A ABSORBER EL SUFICIENTE OXIGENO PARA EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO.EL OXIGENO FALTANTE ES TOMADO DE LAS RESERVAS ACUMULADAS EN LOS MÚSCULOS Y EN LA SANGRE.
EN 1893, SE DISPUTO EL PRIMER CAMPEONATO DE VELOCIDAD A NIVEL MUNDIAL.
EL PRIMER CAMPEÓN PROFESIONAL FUE LUCIEN MICHARD
SEGURIDAD, EQUILIBRIO, AUTOMATISMO, ESTÉTICA Y DOMINIO DEL PROPIO PESO, SON CUALIDADES DEL CORREDOR VELOCISTA.
PUES EN EL TERRENO DE LA VELOCIDAD, PREDOMINAN DOS FACTORES TÉCNICOS: EL DEMARRAJE Y

 

LA SUR – PLACE.  LA SUR – PLACE. 

FACTORES QUE EXIGEN AUTÉNTICOS VIRTUOSOS DE LA VELOCIDAD. FACTORES QUE EXIGEN AUTÉNTICOS VIRTUOSOS DE LA VELOCIDAD.

EL DEMARRAJE Y LA “SUR PLACE” SON DOS FACTORES TÉCNICOS QUE PREDOMINAN EN EL TERRENO DE VELOCIDAD!


EL DEMARRAJE CONSISTE EN PASAR, BRUSCAMENTE, DE UNA VELOCIDAD MENOR A OTRA MAYOR,


PARA SORPRENDER AL ADVERSARIO Y SACARLE LA VENTAJA QUE SEA POSIBLE!

OCASIONALMENTE EL DEMARRAJE SE INICIA DESDE UNA POSICIÓN SUR PLACE,


O SEA, … INICIO EL MOVIMIENTO SIN VELOCIDAD INICIAL

INSPIRO PROFUNDAMENTE COMPRIMIENDO EL AIRE EN LOS PULMONES, LEVANTÁNDOME DEL SILLÍN.
COMPRIMO EL AIRE A LO LARGO DE LOS PRIMEROS 80-100 MTS. DE ESFUERZO.
EN EL QUE SE MEJORA LA VELOCIDAD, A TRAVÉS DE UN ACOPLAMIENTO: CUERPO-MAQUINA.
TRAS LOS INICIALES 80-100 m, RESPIRO UNA O DOS VECES, PARA HACER OTRA PROFUNDA INSPIRACIÓN.
EXPULSANDO EL AIRE SOBRE LA LINEA DE META FINALIZANDO CON…
UN “JUMP”, LANZO LA BICICLETA HACIA ADELANTE ESTIRANDO LOS BRAZOS Y TIRANDO HACIA ATRÁS LOS GLÚTEOS

APARTE DE SU VALOR TÁCTICO, LA “SUR-PLACE” TIENE UN ALTO VALOR PSICOLÓGICO,

PUES PROVOCA EN EL CORREDOR, UNA CONCENTRACIÓN BÁSICA PARA EL TRAMO FINAL.PUES PROVOCA EN EL CORREDOR, UNA CONCENTRACIÓN BÁSICA PARA EL TRAMO FINAL.



TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE!


¡EN EL DEPORTE LA PSICOLOGÍA

EL DEMARRAJE SE SUELE INICIAR CUANDO LOS PEDALES ESTÁN EN PUNTO MUERTO, ES DECIR, PERPENDICULARMENTE A LAHORIZONTAL DEL SUELO.


CUANDO SE VA EN PRIMERA POSICIÓN SE PUEDE INICIAR EL DERRAMAJE, APROVECHANDO LA INCLINACIÓN DE LA PISTA.


UNA VEZ HAYA DEMARRAJE POR PARTE DE ALGÚN CICLISTA, EL OTRO TIENE QUE RESPONDER CON OTRO DEMARRAJE PARA PONERSE A RUEDA DEL ADVERSARIO.

SI YA EN SEGUNDA POSICIÓN ES PREFERIBLE REALIZARLO A LA SALIDA DEL VIRAJE, DONDE LA INCLINACION ES MAYOR.


UN ATAQUE SE RESPONDE CON OTRO ATAQUE!

  EL VELOCISTA SUELE POSEER CUALIDADES FÍSICAS Y ANATÓMICAS DEFINIDAS.
“ALTO, DE GRAN PESO, MASAS MUSCULARES ACENTUADAS ESPECIALMENTE LOS GLÚTEOS Y LOS MUSCULOS Y CADERAS ANCHAS.


¡ESTE TIPO DE VELOCISTA SE CONOCE CON EL NOMBRE DE “POTENTE”

LOS VELOCISTAS LOS VELOCISTAS “DEMARRADORES” SON MENOS CORPULENTOS QUE LOS “POTENTES”.
Y DE UNA FIGURA MAS ATLÉTICA Y LIGERA.
LA AGILIDAD ES LA NOTA CARACTERÍSTICA DEL DEMARRADOR.

Y DE UNA FIGURA MAS ATLÉTICA Y LIGERA.


LA AGILIDAD ES LA NOTA CARACTERÍSTICA DEL DEMARRADOR.

EN LA PEDALADA Y LA ARRANCADA SE DESTACA EL VELOCISTA POTENTE.
Y DE UNA FIGURA MAS ATLÉTICA Y LIGERA.
LA AGILIDAD ES LA NOTA CARACTERÍSTICA DEL DEMARRADOR.
EN LA PEDALADA Y LA ARRANCADA SE DESTACA EL VELOCISTA POTENTE.
POR LO TANTO TODOS LOS VELOCISTAS DEBEN SER, RÁPIDOS, POTENTES, HABILIDOSOS, CON ELASTICIDAD, ETC…
¡DOS EN UNO!  O O UNO EN DOS! 
LOS CICLISTAS VELO-CISTAS SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS: POTENTES Y DEMARRADORES?


LO QUE PASA ES QUE SEGÚN LA CONSTITUCIÓN FÍSICA DE CADA UNO DE ELLOS, HAY UNA CONDICIÓN FISICA QUE ESTÁ POR ENCIMA DE LOS DEMÁS.


EL VELOCISTA POTENTE ADAPTA MAYOR VELOCIDAD QUE ELVELOCISTA DEMARRADOR.
… SIN EMBARGO, ESTE POSEE UNA MAYOR RAPIDEZ DE PEDALEO.



AMBOS SON CAPACES DE SOPORTAR UN RITMO DE 150 PEDALEOS POR MINUTO.
EN LAS PRUEBAS DE PISTA EL MEDIO FONDO TRAS MOTO ES OTRA BUENA COMPETENCIA, …
DONDE LA CONSTANCIA Y EL ENTENDIMIENTO CON EL MOTORISTA SONIMPRESCINDIBLES…

¡PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS!
. LOS ESPECIALISTAS HAN SITUADO UN LIMITE, DONDE SE ACABA LA VELOCIDAD PURA.


LO QUE PASA ES QUE SEGÚN LA CONSTITUCIÓN FÍSICA DE CADA UNO DE ELLOS, HAY UNA CONDICIÓN FISICA QUE ESTÁ POR ENCIMA DE LOS DEMÁS.
EL VELOCISTA POTENTE ADAPTA MAYOR VELOCIDAD QUE ELVELOCISTA DEMARRADOR.


… SIN EMBARGO, ESTE POSEE UNA MAYOR RAPIDEZ DE PEDALEO

EN LAS PRUEBAS DE PISTA EL MEDIO FONDO TRAS MOTO ES OTRA BUENA COMPETENCIA, …


DONDE LA CONSTANCIA Y EL ENTENDIMIENTO CON EL MOTORISTA SONIMPRESCINDIBLES…


¡PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS!

. LOS ESPECIALISTAS HAN SITUADO UN LIMITE, DONDE SE ACABA LA VELOCIDAD PURA

 

} SOBREPASANDO ESE LIMITE Y EN DISTANCIA TAMBIÉN} SOBREPASANDO ESE LIMITE Y EN DISTANCIA TAMBIÉN CORTA (1.000 m), SE PONE DE MANIFIESTO LA RESISTENCIA EN VELOCIDAD DE UN CICLISTA.
EL MAS GRANDE EXPONENTE DE ESTAS MODALIDADES HA SIDO MARIO MORETTINI, RECORD MUNDIAL DEL KILÓMETRO CONTRA RELOJ A SALIDA LANZADA Y FRANCESCO MOSER,  RECORD DE LA HORA.

MAMA MIA!                                                                QUE RESISTENCIA EN VELOCIDAD!

EN LAS PRUEBAS DE PISTA, EL TARDEM ES EL EQUILIBRIO Y LA PERFECTA COMPENETRACIÓN ENTRE DOS CORREDORES.
ES BÁSICO PARA ALCANZAR EL TRIUNFO.

EL KILÓMETRO CONTRA RELOJ A SALIDA PARADA ES…
AHORA LE COMENTO SOBRE EL MEDIO FONDO Y FONDO.
CUANTO MAYOR ES LA DISTANCIA A CORRER MAYOR ES LA DOSIFICACIÓN DEL ESFUERZO PARA PODER PROLONGARLO EN EL MAYOR ESPACIO DE TIEMPO POSIBLE.

ESTAS PRUEBAS DE MEDIO O LARGO KILOMETRAJE, ADEMAS DE RESISTENCIA ORGANICA, SE REQUIERE PREPARACION PSIQUICA;


SIN OLVIDARSE DE LA RESISTENCIA MUSCULAR PARA CUANDO SEA NECESARIO, REALIZAR UN SPRINT O UN DEMARRAJE.


“A MAYOR COMPE-TENCIAS GANADAS MAYOR ES MI FAMA, MAYOR MI SATISFACCION Y MI BIENESTAR!

LAS PRUEBAS DE FONDO ESTÁN CONDICIONADAS POR FACTORES COMO CLIMA Y CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO, QUE HACEN QUE CADA ETAPA SEA DIFERENTE.

POR LO TANTO, EL CORREDOR DE RUTA, DEBE ESTAR PREPARADO EN TODOS LOS ASPECTOS.POR LO TANTO, EL CORREDOR DE RUTA, DEBE ESTAR PREPARADO EN TODOS LOS ASPECTOS.
ES MUY IMPORTANTE, SOBRE TODO EL PODER DE RECUPERACIÓN,

INDISPENSABLE PARA AFRONTAR CON CIERTAS GARANTÍAS LOS CAMBIOS DE RITMO, SUBIDAS, SPRINTS, ETC.

¡ES COMO EN LA VIDA DIARIA, UNO DEBE ESTAR PREPARADO PARA TODO!


EL KILÓMETRO CONTRA RELOJ ES UNA PRUEBA EMINENTEMENTE DE VELOCIDAD.
POR LO TANTO, EL VELOCISTA ES EL QUE MAS POSIBILIDADES TIENE A LA HORA DE SALIR AIROSO DE ESTA COMPETICIÓN,

A PESAR DE QUE, OCASIONALMENTE, TOMEN PARTE EN ELLAS VELOCES MEDIO FONDISTAS (CORREDORES DE PERSECUCIÓN).

LOS MAS APTOS PARA EL KILÓMETRO CONTRA RELOJ, SON AQUELLOS QUE ESTÁN CAPACITADOS PARA SOPORTAR UN SPRINT LARGO, MANTENIENDO ALTA LA VELOCIDAD.

¡GANARLE AL TIEMPO ES POR ALTURA CASI IMPOSIBLE!
Y COMO SE CRONOMETRA EN UN KILÓMETRO CONTRA RELOJ A SALIDA PARADA?
EL TIEMPO QUEDA FIJADO POR UN DISPOSITIVO DE CÉLULAS FOTOGRÁFICAS,

  …QUE SE DISPARAN EN EL MOMENTO EN QUE LA PARTE MÁS AVANZADA DE LA RUEDA DELANTERA ATRAVIESA LA LINEA DE SALIDAEL ASPECTO TÉCNICO QUE MEJOR DEBE DOMINAR E ESPECIALISTA DEL KILÓMETRO, ES LA ARRANCADA
PUES DE ELLA DEPENDE EL DESARROLLO DE LA CARRERACOMO EN LA CARRERA ESPACIAL ES TAMBIÉN DE MUCHA IMPORTANCIA LA ARRANCADA.

LA ARRANCADA EN EL KILÓMETRO CONTRA RELOJ, SE REALIZA ASÍ:
LA COLOCACIÓN SE HACE OBLICUAMENTE, SOBRE LA CUERDA DE MEDICIÓN. ASÍ SE APROVECHA LA INCLINACIÓN DE LA PISTA.

ULTIMAMENTE SE OBLIGA A LOS CORREDORES A TOMAR LA SALIDA PARALELAMENTE A LAS CUERDAS DEL VELÓDROMO.ULTIMAMENTE SE OBLIGA A LOS CORREDORES A TOMAR LA SALIDA PARALELAMENTE A LAS CUERDAS DEL VELÓDROMO.
EN EL MOMENTO DE INICIAR, EL CORREDOR SE LEVANTA DEL SILLÍN, RESPIRA PROFUNDAMENTE Y COMPRIME EL AIRE DE LOS PULMONES.
EL CICLISTA KILOMETRISTA DEBE TENER BUEN EQUILIBRIO, RAPIDEZ DE REFLEJOS Y FRIALDAD.
ES IMPORTANTE QUE DOMINE LA SALIDA PARA CUANDO EL JUEZ LE SUELTE, REALIZAR UNA CONTRAPEDALEADA GANANDO UNOS CENTÍMETROS QUE LE HARÁN TOMAR LA SALIDA CON VELOCIDAD.
¡HAY QUE APROVECHAR EL MÁXIMO DE DETALLES PARA LLEGAR EN EL MÍNIMO TIEMPO POSIBLE.

LA POSICIÓN DEL CONTRA-RELOJISTA, TAL Y COMO OCURRE EN LA BICICLETA, DEBE VARIARSE LIGERAMENTE, LA CUAL SERA LA QUE NOS PERMITA OBTENER EL MÁXIMO DE POTENCIA
TODOS ESTOS CAMBIOS PRODUCEN UN DISTINTO ACOPLAMIENTO DE LOS MÚSCULOS DEL CORREDOR CON LA BICICLETA, POR LO QUE ES ACONSEJABLE QUE PERIÓDICAMENTE SE REALICEN ESTRENOS CON VISTAS A LAS PRUEBAS CONTRA – RELOJ.
EL CORREDOR DE PERSECUCIÓN DEBE REUNIR UNA SERIE DE CONDICIONES FÍSICAS: ALTO , LONGILÍNEO SIN EXCESO DE PESO, MIEMBROS INFERIORES LARGOS Y GRAN RESISTENCIA ORGÁNICA Y MUSCULAR.
EL SILLÍN ESTARÁ ALGO ELEVADO Y ADELANTADO, AL IR ALARGADAS LAS BIELAS, LAS PIERNAS QUEDARAN MAS EXTENDIDAS Y LA DIRECCIÓN DE MANILLAR MÁS LARGA, EN PROPORCIÓN AL AVANCE DEL SILLÍN.
PARA CONSEGUIR ESTE BIOTIPO IDEAL ES NECESARIO MEJORAR  ALGUNOS FACTORES COMO VELOCIDAD , FUERZA ,RESISTENCIA Y POTENCIA.


TODO PARA DAR UN PERSEGUIDOR ASÍ: - HUESOS LARGOS ,DELGADOS Y SÓLIDOS .- MÚSCULOS SUELTOS Y FLEXIBLES.- RAPIDEZ DE MOVIMIENTOS, EQUILIBRIO Y RITMO.- TENSORES FUERTES Y ÁGILES.- VÍSCERAS QUE CONSUMAN POCO OXIGENO.

EN LA PERSECUCIÓN POR EQUIPOS, ES UNA ESPECIALIDAD EMINENTEMENTE OLÍMPICA.
TODO COMPONENTE DE UN EQUIPO DE PERSECUCIÓN DEBE TENER MENTALIDADDE CONJUNTO Y SER UNO MÁS EN LA TÁCTICA DEL TRIUNFO FINAL.

 LO IMPORTANTE ES ESTAR    LO IMPORTANTE ES ESTAR A RUEDA DE LOS COMPAÑEROS,    EVITANDO LAS CORRIENTES  DE AIRE PARA PODER HACER  RELEVOS. 

RDINACIÓN ENTRE COMPAÑEROS ES INDISPENSABLE EL EQUILIBRIO, LA INTUICIÓN Y DEMÁS CONDICIONES FÍSICAS DEBEN FORMAR PARTE DE LAS CONDICIONES DE LOS MIE

LA COOMBROS DEL EQUIPO.
EN LA PERSECUCIÓN IDIVIDUAL UNA SALIDA LENTA PROVOCA QUE AL CICLISTA LE SEA A VECES TARDE PARA RECUPERARSE, PUES EL ADVERSARIO HA SACADO UNA VENTAJA CONSIDERABLE. 

ESTA TÁCTICA NO SE APLICA A LAS ACTUALES PRU

EBAS DE PERSECUCIÓN. 

ACTUALMENTE SE TIENDE A SOPORTAR UN FUERTE RITMO CONSTANTE, SIN QUE SE PRODUZCAN VIOLENTOS CAMBIOS DE VELOCIDAD. ASÍ SE EVITA CAUSAR DESEQUILIBRIO EN EL ORGANISMO.
EL FACTOR TÁCTICO NO ES EXCESIVAMENTE  IMPORTANTE, ‘PUES LO QUE IMPORTA ES EL MENOR TIEMPO, LO CUAL SE PUEDE HACER DE 3 MANERAS : 
_ HACIENDO UNA SALIDA RÁPIDA, LLEGANDO A LA META EN DISMINUCIÓN. -SALIR “LENTO” PARA LLEGAR AL FINAL MUY RÁPIDO.-INTENTAR LLEVAR UN RITMO REGULAR AL MÁXIMO DE LAS POSIBILIDADES.

ESTAS TÁCTICAS VAN DIRIGIDAS A LA PERSECUCIÓN INDIVIDUAL.
ESTAS TÁCTICAS VAN DIRIGIDAS A LA PERSECUCIÓN INDIVIDUAL.


LA ESPECIALIDAD KILÓMETRO CONTRA RELOJ A SALIDA PARADA FUE INCLUIDA TOTALMENTE EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE AMSTERDAN, EN 1928.
EN 1966 FUE INCLUIDA EN LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO.

 

EL PRIMER CAMPEÓN DEL MUNDO EN ESTÁ ESPECIALIDAD FUE EL FRANCÉS PIERRE EL PRIMER CAMPEÓN DEL MUNDO EN ESTÁ ESPECIALIDAD FUE EL FRANCÉS PIERRE TRETIN.

EL PRIMER CAMPEÓN DEL MUNDO EN ESTÁ ESPECIALIDAD FUE EL FRANCÉS PIERRE TRETIN.
LOS CAMPEONES MUNDIALES EN ESTA ESPECIALIDAD EN NUESTRO PAÍS SON... ¿ LOS RECUERDA?

EN LA PERSECUCIÓN  INDIVIDUAL LA SALIDA RÁPIDA NO SUELE APORTAR BENEFICIOS AL CORREDOR.

 GASTO DE ENERGÍA INICIAL HACE QUE EL CANSANCIO Y LA FATIGA APAREZCAN EN EL CICLISTA ANTES DE LONORMAL.  EL



LO QUE CONSECUENTEMENTE ACARREA UNA DEUDA DE OXÍGENO QUE DIFICULTA EL ESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO TRE LOS ESFUERZOS AERÓBICOS Y ANAERÓBICOS.   
LAS PRUEBAS DE PERSECUCIÓN PUEDEN SER INDIVIDUALES O POR EQUIPOS, 

VARIANDO LAS DISTANCIAS SEGÚN SUS CATEGORÍAS; 

PERO SIEMPRE EMPLEANDO EL MÁXIMO ESFUERZO PARA REALIZAR LA DISTANCIA EN MENOS TIEMPO QUE EL ADVERSARIO.

¿ VERDAD FERNANDO GAVIRIA ?

HALLAR CUATRO CORREDORES DE IDÉNTICAS CARACTERÍSTICAS PARA LA PERSECUCIÓN POR EQUIPOS, ES ALGO UTÓPICO. LO QUE SE INTENTA ES LA HOMO

GENEIDAD DEL EQUIPO .
LA COLOCACIÓN DE LOS CORREDORES SE ALTERNA , EVITANDO ASÍ, POSIBLES DESCOLGAMIENTOS Y CAMBIOS DE RITMO. LOS RELEVOS SE HACENCADA 250 m. APROXIMADAMENTE.

LA COLOCACIÓN A LA LA COLOCACIÓN A LA SALIDA ES ESCALONADA,  ESPERAN LA SEÑAL DE  SALIDA INSPIRANDO PROFUNDAMENTE Y COMPRIMIENDO EL AIRE EN LOS PULMONES PARA REA

LIZAR LA ARRANCADA COMO UNA  ESPECIE DE DEMARRAJE.LIZAR LA ARRANCADA COMO UNA  ESPECIE DE DEMARRAJE.
EL MEJOR CORREDOR DEBE SER EL ENCARGADO  DE HACER EL PRIMER RELEVO, PARA QUE SUS COMPAÑEROS SE SITÚEN A RUEDA.
EN OTRAS OCASIONES , EL MEJOR CORREDOR ES EL  QUE  REALIZA EL  ÚLTIMO RELEVO , O  AMBOS ,  PUES   CADA  CORREDOR PUEDE   CONDUCIR AL EQUIPO EL TIEMPO QUE SE CONSIDERE NECESARIO. 

LA PREPARACIÓN DEL  ATAQUE CONSISTE EN DEJAR QUE EL ADVERSARIO SE COLOQUE UNOS METROS POR DELANTE , PARA PODER LLEGAR MAS RÁPIDO AL PUNTO DE APOYO.

CONVIENE CONOCER A FONDO AL  ADVERSARIO PARA REALIZARESTE MOVIMIENTO.

Y SABER CÓMO REACCIONAR EN CADA CIRCUNSTANCIA. 

EL ATAQUE ES LA FASE DECISIVA DE LA CARRERA.
EL CORREDOR QUE  VA EN SEGUNDO  LUGAR SE COLOCA DE ESPALDAS AL QUE VA DE PRIMERO,

SE BENEFICIA DEL CORTE DEL AIRE, E INTENTA EL REMONTAJE ACELERANDO AL MÁXIMO. 

EL CORREDOR QUE VA DE SEGUNDO, INTENTA AVENTAJAR A SU CONTRINCANTE.

SABER REALIZAR EL JUMP EN LA FORMA Y MOMENTO OPORTUNO,PUEDE SER CLAVE PARA LA VICTORIA. 
LA TÁCTICA DEPENDE DE CADA BIOTIPO. EL VELOCISTA POTENTE DEBE LLEGAR A LOS200 M FINALES CON TODO SU DESARROLLO, POR LO QUE A VECES TIENE QUE INICIAR EL SPRINT A 300 M DE LA META.  
EN LA RESISTENCIA, UNA VEZ SOBREPASADO LOS 500M. UN CICLISTA NO PUEDE MANTENER EL ESFUERZO MÁXIMO DE VELOCIDAD. 

LA NECESIDAD DE OXÍGENO SE HACE PATENTE DESDE LOS METROS RESTANTES. 
POR LO QUE EL ESFUERZO REQUERIDO PARA ESTA PRUEBA DEBE SER DOSIFICADO Y DISTRIBUIDO A LO LARGO DE TODA LA CARRERA
LAS CUALIDADES NECESARIAS PARA SER UN BUEN CORREDOR DE PRUEBA DE RESISTENCIA ( 4 Y 5 KILÓMETROS, CONTRA RELOJ HASTA  5 Km).. 
VARÍAN SEGÚN LAS DISTANCIAS DE LAS PRUEBAS.
TAMBIÉN PARA PRACTICAR LAS PRUEBAS DE VELOCIDAD, ES NECESARIA LA RESISTENCIA, AUNQUE NATURALMENTE , EN MENOR MEDIDA QUE LA REQUERIDA PARA PRUEBAS DE MAYOR DISTANCIA.

¡DESPACIO QUE TENGO PRISA !
EL RELEVO EN LA PERSECUCIÓN POR EQUIPOS OSCILA ENTRE LOS 165 Y 250 METROS. ALGUNAS VECES SON MAS LARGOS, SEGÚN LA TÁCTICA O PORQUE EL CORREDOR ESTÁ EN UN GRAN MOMENTO DE FORMA.  
EL CAMBIO DE POSESIÓN   EN LA CABEZA SE REALIZA EN FORMA CONTINUA. EL CORREDOR QUE VA EN PRIMER LUGAR REMONTA EL VIRAJE UNA VEZ REALIZADO SU RELEVO, ASÍ SUS COMPAÑEROS SE ADELANTAN POR LA PARTE INTERNA. CUANDO YA LA HAN SOBREPASADO, SE COLOCA EN LA COLA DEL EQUIPO.
EN EL MOMENTO QUE SUBE EL PERALTE , EL CORREDOR QUE MARCHABA EN LA CABEZA, DEBE EXTENDER LOS BRAZOS Y ELEVAR EL PECHO INSPIRANDO PROFUNDAMENTE, Y TOMÁNDOSE EL MÍNIMO RESPIRO, PARA LUEGO CAER Y COLOCARSE AFUEDA DEL ULTIMO COMPAÑERO.
AL SER EL TERCER COMPAÑERO QUE PISA LA META QUE MARCA EL TIEMPO DEL EQUIPO, UNO DE LOS CUATRO INTEGRANTES ES EL ENCARGADO DE REALIZAR UN RELEVO AL LIMITE DE SUS POSIBILIDADES AL FINAL DE LA CARRERA ..
.¡ SI AMIGOS ... ASÍ ES LA LLEGADA ´POR EQUIPOS !

EN LAS PRUEBAS DECARRETERA...

EL CORREDOR QUE SALE VICTORIOSO DE UNA DE LAS 3 “GRANDES”......
ENTRA POR DERECHO PROPIO A LA GALERÍA DE LOS GRANDES

   OS MUESTRO UNO DE MIS          CONQUISTADORES
EN LAS PRUEBAS DE CARRETERA, TAMBIÉN SE EMPLEA LA VELOCIDAD CONTRA-RELOJ.
EN EQUIPOS O INDIVIDUAL.

GANAR POR EQUIPOS EN PRUEBAS INTERNACIONALESGANAR POR EQUIPOS EN PRUEBAS INTERNACIONALES
GANAR POR EQUIPOS EN PRUEBAS INTERNACIONALES
LAS PRUEBAS DE CARRETERA SON LAS QUE MÁS ATENCIÓN PRESTAN LOS AFICIONADOS.
LAS GRANDES PRUEBAS POR ETAPAS, SON ¡DURAS! . SI EXAMINAMOS EL AGUANTE FÍSICO Y PSÍQUICO DEL CICLISTA, 
QUE IGUAL TIENE QUE ESCALAR UNA MONTAÑA DE MAS DE 2000 MS. 

* PEDALEA CON RAPIDEZ SIN TENER QUE REALIZAR MOVIMIENTOS INSERVIBLES.
*RESPIRAR CONTINUAMENTE.


*AERODINAMISMO:
ESTA DETERMINADA POR UNA ALTURA DEL CICLISTA SOBRE LA MÁQUINA, Y RECALCA EN TRES PIEZAS MECÁNICAS: EL CUADRO, MANILLAR Y SILLIN


EL CUADRO QUE SE CONSTRUYE A MEDIDA SEGÚN LA DIMENSIÓN DE CADA CORREDOR
EL MANILLAR, QUE ASEGURA AL CICLISTA Y LE PERMITE RESPIRAR DE FORMA ÓPTICA.
EL SILLÍN SE COLOCA PERMITIENDO AL CORREDOR UNA POSICIÓN DESCANSADA, DISTRIBUYENDO EL ESFUERZO SOBRE CADA UNA DE LAS VERTEBRAS DE LA COLUMNA.
EL ÁNGULO EN LAS PIERNAS  UNA ESTIRADA Y OTRA DENTRO DEL GALAPIÉ, VARÍA SEGÚN CADA ESPECIALIDAD:   -VELOCISTA 1 75”  -RODADOR -SPRINTER DE 170”A 172 “-ROUTER Y STAYERS: 165” A 168”.
LOS BRAZOS ESTARÁN EN UN ÁNGULO DE 90 A 180 SEGÚN EL ESFUERZO QUE SE REALICE.

PARA LAS PRUEBAS CONTRARELOJ, EL CORREDOR DEBE DISPONER DE UN MATERIAL MAS LIGERO QUE PARA EL RESTO DE POSIBILIDADES.
1. CUADRO MÁS LARGO. 2.BIELAS MÁS LARGAS ( 0,5 A 6 m APROX.).  3.RUEDAS MUY LIGERAS CON LOS RADIOS SOLDADOS.  4.LLANTAS CAPACES DE SOPORTAR UNA GRAN TENSIÓN.  5.TUBULARES LIGEROS: DE SEDA PARA PAVIMENTO DURO Y DE ALGODÓN PARA ASFALTADOS.   6.SE DEBEN DESMONTAR Y LIMPIAR LOS RODAMIENTOS A BOLAS, AJUSTÁNDOLOS POSTERIORMENTE CON PRECISIÓN.  7.LA CADENA Y LOS PIÑONES  DEBEN SER NUEVOS.
EN EL CICLISMO EN CARRETERA ES MUY IMPORTANTE PONERSE A RUEDA EL IR TAPADO POR EL COMPAÑERO QUE LE PRECEDE... SIGNIFICA AHORRAR ENERGÍAS AL ABRIGARSE DE LAS CORRIENTES DE AIRE.  


PERO IR A RUEDA NO ES NADA FÁCIL, HAY QUE POSEER UNA DEPURADA TÉCNICA, QUE SE ADQUIERE CON UNA LARGA PRÁCTICA EN LOS ENTRENAMIENTOS POR EQUIPOS.

A LA HORA DEL APRENDIZAJE DE ESTA TÉCNICA (ACOPLAMIENTO A RUEDA), SON IMPORTANTES LOS SIGUIENTES PUNTOS: *PROTEGERSE DEL VIENTO FRONTAL  O LATERAL.
PERO IR A RUEDA NO ES NADA FÁCIL, HAY QUE POSEER UNA DEPURADA TÉCNICA, QUE SE ADQUIERE CON UNA LARGA PRÁCTICA EN LOS ENTRENAMIENTOS POR EQUIPOS.
A LA HORA DEL APRENDIZAJE DE ESTA TÉCNICA (ACOPLAMIENTO A RUEDA), SON IMPORTANTES LOS SIGUIENTES PUNTOS: *PROTEGERSE DEL VIENTO FRONTAL  O LATERAL.

*COMENZAR A REALIZAR EL ESPACIO SITUÁNDOSE DE 20 A 30 CM DE LA RUEDA TRASERA QUE NOS PRECEDA.*NO FRENAR BRUSCAMENTE EVITANDO ASÍ CAÍDA EN MASA*NO EVITAR REPENTINAMENTE LOS BACHES PUES SE PROVOCARÍA TAMBIÉN CAÍDA COLECTIVA.
EL EMPLEO DE LA MECÁNICA DE DESARROLLOS, LA UTILIZACIÓNDE LAS CORONAS DEL PIÑÓN Y DE LOS ENGRANAJES CENTRALES, ES PARTE MUY IMPORTANTE DE LA TÉCNICA DEL CICLISMO.  
LOS BRAZOS ESTARÁN EN UN ÁNGULO DE 90 A 180 SEGÚN EL ESFUERZO QUE SE REALICE.
PARA LAS PRUEBAS CONTRARELOJ, EL CORREDOR DEBE DISPONER DE UN MATERIAL MAS LIGERO QUE PARA EL RESTO DE POSIBILIDADES.
1. CUADRO MÁS LARGO. 2.BIELAS MÁS LARGAS ( 0,5 A 6 m APROX.).  3.RUEDAS MUY LIGERAS CON LOS RADIOS SOLDADOS.  4.LLANTAS CAPACES DE SOPORTAR UNA GRAN TENSIÓN.  5.TUBULARES LIGEROS: DE SEDA PARA PAVIMENTO DURO Y DE ALGODÓN PARA ASFALTADOS.   6.SE DEBEN DESMONTAR Y LIMPIAR LOS RODAMIENTOS A BOLAS, AJUSTÁNDOLOS POSTERIORMENTE CON PRECISIÓN.  7.LA CADENA Y LOS PIÑONES  DEBEN SER NUEVOS.
EN EL CICLISMO EN CARRETERA ES MUY IMPORTANTE PONERSE A RUEDA EL IR TAPADO POR EL COMPAÑERO QUE LE PRECEDE... SIGNIFICA AHORRAR ENERGÍAS AL ABRIGARSE DE LAS CORRIENTES DE AIRE.  
PERO IR A RUEDA NO ES NADA FÁCIL, HAY QUE POSEER UNA DEPURADA TÉCNICA, QUE SE ADQUIERE CON UNA LARGA PRÁCTICA EN LOS ENTRENAMIENTOS POR EQUIPOS.

 

A LA HORA DEL APRENDIZAJE DE ESTA TÉCNICA (ACOPLAMIENTO A RUEDA), SON IMPORTANTES LOS SIGUIENTES PUNTOS: *PROTEGERSE DEL VIENTO FRONTAL  O LATERAL.A LA HORA DEL APRENDIZAJE DE ESTA TÉCNICA (ACOPLAMIENTO A RUEDA), SON IMPORTANTES LOS SIGUIENTES PUNTOS: *PROTEGERSE DEL VIENTO FRONTAL  O LATERAL.
*COMENZAR A REALIZAR EL ESPACIO SITUÁNDOSE DE 20 A 30 CM DE LA RUEDA TRASERA QUE NOS PRECEDA.*NO FRENAR BRUSCAMENTE EVITANDO ASÍ CAÍDA EN MASA*NO EVITAR REPENTINAMENTE LOS BACHES PUES SE PROVOCARÍA TAMBIÉN CAÍDA COLECTIVA.


EL EMPLEO DE LA MECÁNICA DE DESARROLLOS, LA UTILIZACIÓNDE LAS CORONAS DEL PIÑÓN Y DE LOS ENGRANAJES CENTRALES, ES PARTE MUY IMPORTANTE DE LA TÉCNICA DEL CICLISMO.  


LO QUE SE PRETENDE ES EVITAR CUALQUIER TIPO DE RAZONAMIENTO MECÁNICO, ES DECIR QUE LA CADENA MANTENGA UNA LINEA RECTA ENTRE LOS ENGRANAJES   DANDO LUGAR A UNA TRANSMISIÓN CORRECTA Y EFICAZ. 

EL DESARROLLO DEBE SER USADO DE FORMA TAL QUE PERMITA UN PEDALEO DESENVUELTO, A LA VEZ QUE FACULTE AL CORREDOR PARA REALIZAR ATAQUES INESPERADOS SIN QUE HAGA FALTA CAMBIAR EL DESARROLLO.  
UN CORREDOR MODESTO NO PUEDE PRETENDER VENCER EN A ETAPA REINA DE UNA GRAN VUELTA, SINO QUE TIENE QUE PENSAR EN EL BENEFICIO DE TODO EL EQUIPO, QUE AL FIN DE  CUENTAS ES SU PROPIO BIEN.
- LA SUBIDA; CUANDO UNA SERIE DE CORREDORES SE ENCUENTRAN EN UNA SUBIDA, LO NORMAL ES QUE LOS ESCALADORES LANCEN ATAQUES PARA INTENTAR SACAR UNA DISTANCIA DECISIVA.

SI LA SUBIDA ESTÁ PRÓXIMA A LA META FINAL, EL ESCALADOR ATACA AL TOPE, SI LA META ESTA LEJOS LO QUE DEBE INTENTAR EL ESCALADOR ES LLEVARSE CONSIGO UNA SERIE DE JUGADORES, ESTABLECIENDO UNA CRIBA Y LANZANDO EL ATAQUE DEFINITIVO EN LA ASCENCIÓN MÁS PRÓXIMA A LA META

LA MAYORÍA DE ESCALADORES SUBEN COMO EN DANZA  BALANCEÁNDOSE DE UN LADO A OTRO DE LA MÁQUINA.

_ LA BAJADA: LOS DESCENSOS TAMBIÉN SON PROPIOS PARA LANZAR UN ATAQUE.
EN LOS DESCENSOS DE PUERTOS DE MONTAÑA SE ALCANZAN VELOCIDADES EXORBITANTES, LLEGANDO A SOBREPASAR 90 KILÓMETROS POR HORA.

A LA HORA DEL DESCENSO HAY QUE EVITAR COLOCARSE A  COLA DEL PELOTÓN DONDE LAS CAÍDAS SON MÁS FRECUENTES Y POR LO TANTO MÁS PELIGROSA .
HAY QUE EVITAR, A NO SER QUE SE TENGA ABSOLUTA CERTEZA,   LARGAS ESCAPADAS EN SOLITARIO. 
´POR OTRA PARTE UN CORREDOR NO PUEDE INTENTAR ATAQUES EN TERRENO QUE NO LE SON PROPICIOS.

EL DIRECTOR DEL EQUIPO ES EL ENCARGADO DE PLANTEAR LA ETAPA Y  DECIDIR QUIEN ES EL INDICADO PARA ATACAR Y EN QUÉ MOMENTO.
LAS PRUEBAS CONTRA RELOJ SON ESPECIALMENTE DURAS, DONDE EL CORREDOR DEBE ESFORZARSE AL MÁXIMO DE SUS POSIBILIDADES.

EL SUFRIMIENTO ES GRANDE, TANTO A NIVEL FÍSICO . COMO MENTAL. DEBE CONFIRMAR SUS POSIBILIDADES Y DEBE RODAR A LIMITE DE LAS MISMAS.
HOY POR HOY, EL CORREDOR TIENDE A LLEVAR UN FUERTE RITMO QUE HA IMPLANTADO DESDE LOS PRIMEROS METROS.
SE EVITAN ASÍ LOS CAMBIOS BRUSCOS, YA QUE SE RUEDA SIEMPRE DEL LÍMITE CRÍTICO LA DEUDA DE OXÍGENO SE EVITA RODAR DE ESTA FORMA.

EL ESTILO DEL CICLISTA DE  CARRETERA ES LA PERSONALIZACIÓN DE LA TÉCNICA. NO SE HABLA DE UN ESTILO PERFECTO. 

UN FACTOR QUE INFLUYE EN EL ESTILO, ES EL CARÁCTER. VIÉNDOLO RODAR SE PUEDE ADIVINAR. SI ES NERVIOSO, TEMPERAMENTAL,  FRÍO, O CALCULADOR. 


UNA VEZ LA TÉCNICA ES ASIMILADA, SERÁ VALIDO O ACONSEJABLE QUE EL CORREDOR PERSONALICE SU ESTILO DÁNDOLE UNA ESTAMPA PROPIA E IMPOSIBLE DE IMITAR. 
EL INDIVIDUALISMO ESTILÍSTICO SERÁ EL FRUTO DE UNA ETAPA LARGA DE APRENDIZAJE. 

EL ESTILO DE UN CORREDOR FACILITA LA CORRECTA DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA, A TRAVÉS DE LA SINCRONIZACIÓN DE UNA SERIE DE MOVIMIENTOS NATURALES POR LO CUAL EL CUERPO DESARROLLA SU MÁS ALTO RENDIMIENTO EN RELACIÓN A SUS POSIBILIDADES.
CUANDO UN CORREDOR POSEE UNAS CONDICIONES  FÍSICAS DESARROLLADAS, UNA MEJORA EN LOS RESULTADOS SOLO ES POSIBLE AL PERFECCIONAMIENTO DEL ESTILO. 
LA TÉCNICA SE DEBE CONVERTIR EN UNA SERIE DE HÁBITOS PARA EL CORREDOR, DE FORMA QUE ESTO SEA UNA COSA INDISPENSABLE PARA LA CONSECUCIÓN DE TRIUNFOS.

 

LAS  FASES DEL CICLISMO EN RUTA SON:LAS  FASES DEL CICLISMO EN RUTA SON:* EL SPRINT* LA SUBIDA * LA BAJADA. 

CADA VEZ MÁS, LAS CARRETERAS EN RUTA SE DECIDEN AL SPRINT, EN ESTAS LLEGADAS OCURRE DE TODO: EMPUJONES, CODAZOS, CIERRES , APOYOS SOBRE OPONENTES, ETC... 

_ PARA DOMINAR EL SPRINT ES NECESARIO TENER CONOCIMIENTO DEL TERRENO DONDE ESTÁ ENCLAVADA LA LLEGADA. 
UN FACTOR DETERMINANTE ES LLEVAR EL DESARROLLO ADECUADO PARA RECORRER LOS METROS  FINALES YA DENTRO DEL ULTIMO KILÓMETRO. 

ESTO EVITA MANIPULACIONES UNA VEZ LA VELOCIDAD SEA MUY RÁPIDA.


LA COLOCACIÓN TAMBIÉN ES IMPORTANTE. SU SITUACIÓN ÓPTIMA ES SITUARSE EN UN LUGAR  DONDE NO PUEDA SER TAPADO POR OTROS CANDIDATOS AL TRIUNFO.

SI AL SPRINT LLEGAN VARIOS CORREDORES DEL MISMO EQUIPO, ÉSTOS TIENEN QUE TRABAJAR PARA EL QUE VA MEJOR CLASIFICADO, INTENTANDO ALA VEZ OCUPAR LOS PRIMEROS PUESTOS EN VISTA A LA CLASIFICACIÓN GENERAL POR EQUIPOS. 
LOS ESCALADORES NATOS SON LOS QUE IMPONEN SUS LEYES UNICAMENTE EN ETAPAS QUE LE SON FAVORABLES, O SEA , LAS DE ALTA MONTAÑA. 
DENTRO DE ESTOS ESCALADORESSE DESTACAN LOS ESCALADORES COLOMBIANOS, APTOS PARA DAR GOLPES ESPECTACULARES, EN TRAMOS MUY ASCENDENTES, OBTENIENDO VARIOS MINUTOS EN POCOS KILÓMETROS. 

LOS DEMARRAJES DE ESTOS ESCALADORES PUEDEN ROMPER TODA UNA CARRERA, DEBIDO A LA SORPRESA Y LOS RESULTADOS QUE PRODUCEN.

EL USO DE LOS FRENOS EN EL CICLISTA DE CARRETERA, ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA SU SEGURIDAD, DONDE HAY DESCENSOS DE PUERTOS DE MONTAÑA , SPRINT Y VIRAJES. 

PARA MOVERSE DENTRO DEL PELOTÓN ES NECESARIO  POSEER UNA BUENA TÉCNICA DE FRENADO QUE NO SEA BRUSCO, AL IGUAL QUE EN TRAMOS DE TIERRA O EN SITUACIONES EN LAS QUE EL PISO ESTÁ MOJADO. }

IGUALMENTE SE ADOPTAN PRECAUCIONES EN LOS VIRAJES, SOBRETODO CUANDO HAY POCA VISIBILIDAD Y NO SE APRECIE LA IMPORTANCIA DE LA CURVA, PARA LLEGAR A ELLA SIN TENER QUE FRENAR BRUSCAMENTE, LO QUE DARÍA LUGAR A ARRIESGADOS DESEQUILIBRIOS. 
SE APROVECHA LA AMPLITUD DE LA CURVA PARA TOMARLA BIEN ABIERTA, CERRÁNDOSE EN PLENO VIRAJE Y ABRIÉNDOSE DE NUEVO A LA SALIDA . 

EL SPRINTER ES EL  ESPECIALISTA EN LLEGADA EN MASA, DEBE SER MUY LISTO PARA SITUARSE EN LA ESCAPADA PARA LLEGAR A LA META EN UNA POSICIÓN ÓPTIMA.
EL SPRINTER AL IGUAL QUE EL VELOCISTA, PUEDE SER POTENTE O DEMARRADOR.

EL SPRINTER POTENTE ES EL QUE EMPLEA GRANDES DESARROLLOS Y AMPLITUD DEL SPRINT ...PUEDE LLEGAR A LOS 300 M. 
EL SPRINT DEMARRADOR TIENE UN SPRINT TERRORÍFICO LOS ULTIMOS 60 A 70 M, SUCUMBIENDO A SPRINTS LARGOS ANTE SPRINT POTENTES.

ENTRE LOS CORREDORES DE RUTA ENCONTRAMOS A LOS RODADORES, LOS SPRINTERS, ESCALADORES Y A LOS CONTRA-RELOJ.
EL CORREDOR PERFECTO ES AQUEL QUE SE DESENVUELVE CON SOLTURA EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA.
POR EJEMPLO, EDDY MERCKX, QUIEN HA SIDO UNO DE LOS MÁS GRANDES DE TODOS LOS TIEMPOS
MÁS GRANDE QUE YO?
LOS RODADORES - ESCALADORES SON LOS QUE MANTIENEN UN FUERTE PEDALEO DURANTE LARGOS TRAMOS DE ASCENSIÓN.
TAMBIÉN MANTENER UN ALTO RITMO EN EL PLANO Y SOPORTAR LA SUBIDA POR MÁS DURAS QUE SEAN.
LOS RODADORES - SPRINTERS NO HAN PODIDO CON LOS RODADORES ESCALDORES.
LOS RODADORES SON PROTAGONISTAS DE LARGAS ESCAPADAS EN TERRENO LLANO. 
ES CUANDO SURGEN LOS AUTÉNTICOS RODADORES CON SU PEDALEO RÁPIDO Y SUS ATAQUES EN LOS MOMENTOS INESPERADOS.

LA ESCAPADA: EL ATAQUE INDIVIDUAL ES EL DESENCADENANTE  DE LA ESCAPADA EN SU INICIO, EL ATAQUE EN GRUPO SUELE SER SU CONFIRMACIÓN.

TODO CORREDOR QUE HAGA PARTE DEL EQUIPO DE ESCAPADOS DEBE MEDIR SUS POSIBILIDADES DE ÉXITO, PARA ADECUAR SUS ESFUERZOS EN CASO DE QUE EL PELOTÓN LES DE ALCANCE.TODO CORREDOR QUE HAGA PARTE DEL EQUIPO DE ESCAPADOS DEBE MEDIR SUS POSIBILIDADES DE ÉXITO, PARA ADECUAR SUS ESFUERZOS EN CASO DE QUE EL PELOTÓN LES DE ALCANCE.

SI LA ESCAPADA RESULTA EXITOSA, EL CORREDOR DEBE CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE SU COMPAÑERO DE ESCAPADA EN VISTA DE LA PROXIMIDAD DE LA META, HACIENDO USO DE PEQUEÑAS ARTIMAÑAS.
DESPEGUES VOLUNTARIOS, SIMULACROS DE DERRAMAJE, ETC.ASI ESTARÁ EN CONDICIONES DE LLEGAR A LA META EN FUNCIÓNDE SUS PROPIAS VIRTUDES. 
EN CUANTO A LA META, CON VISTAS  A SU PROXIMIDAD. EL SPRINTERS DEBE MANTENERSE SIEMPRE EN LA CABEZA CUIDANDO QUE NO LE CIERREN EL PASO.}
EL SPRINTERS LARGO DEBE INICIAR SU ATAQUE A UNOS 200 O 300 m. DE LA LLEGADA, SIEMPRE QUE EL TERRENO SEA LLANO.
EL SPRINTERS SALTADOR PUEDE ESPERAR A LANZAR SU ATAQUE DENTRO DE LOS ÚLTIMOS METROS DEL RECORRIDO.
POR LO GENERAL UN SPRINTERS ES AYUDADO POR SUS COMPAÑEROS DE EQUIPO, SOBRETODO EN LOS ÚLTIMOS 2 KILÓMETROSDE CARRERA, EVITÁNDOLE EMPUJONES Y ATAQUES SORPRESAS. .
EL DEMARRAJE EN CARRETERA HACE POSIBLE QUE EL CORREDOR SORPRENDA A SUS ADVERSARIOS Y SE COLOQUE EN POSICIÓN ÓPTIMA PARA INICIAR UNA ESCAPADA, ANOTÁNDOSE UN SPRINTRS, ETC. 
NORMALMENTE EL DERRAMAJE SE INICIA CUANDO LA MARCHA DEL PELOTÓN ES MÁS O MENOS LENTA, NO TANTO COMO OCURRE EN LAS PRUEBAS DE VELOCIDAD EN LA QUE ESTÁ ES PRÁCTICAMENTE NULA AL INICIARSE EL DERRAMAJE.
´PODEMOS CALIFICAR A LOS CORREDORES DE CARRETERA POR SUS CARACTERÍSTICAS, AUNQUE YA HAN DISMINUIDO SU VALOR PARA AUMENTAR Y MEJORAR OTRAS. 
HOY DÍA BRILLAN HOMBRES DE UNA CALIDAD TÉCNICA MEDIANA, PERO CAPACES DE RODAR EN CUALQUIER TERRENO Y CONDICIÓN. A PESAR DE TODO, LA CLASIFICACIÓN DE RODADORES, SPRINTERS, Y ESCALADORES, SIGUEN SIENDO VÁLIDAS.

LOS RELEVOS SON CONTINUOS EN LAS PRUEBAS EN CARRETERA, Y SE HACEN EN FUNCIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS, QUE VARÍAN SEGÚN LA ETAPA Y LAS SITUACIONES. 
NO ES LO MISMO PASAR A HACER UN RELEVO PARA SITUARSE EN CABEZA DEL PELOTÓN, QUE RELEVAR CUANDO SE ESTA EN UNA PRUEBA CONTRA RELOJ POR EQUIPOS.

1-EL RELEVO SE INICIA CUANDO EL CORREDOR QUE COMANDA EL EQUIPO SE DESVÍA LATERALMENTE PARA QUE LOS COMPAÑEROS  SE SOBREPASEN, PASANDO A OCUPAR EL ULTIMO LUGAR. 

2-EL CORREDOR DELANTERO SE SEPARA DEL GRUPO PARA QUE ESTE NO ENCUENTRE PROBLEMAS AL ADELANTAR
LOS ABANICOS SE EFECTÚAN CUANDO SO
PARA ACCEDER A UNA GRAN PRUEBA POR ETAPAS , ES FUNDAMENTAL DOMINAR LA TÉCNICA DEL ABANICO, QUE SE PUEDE DEFINIR COMO UNOS RELEVOS CORTOS, RÁPIDOS  Y SUCESIVOS EN SENTIDO LATERAL.

LOS ABANICOS SE HACEN GENERALMENTE POR MÁS DE 4 CORREDORES, PERMITIENDO QUE EL PRIMERO QUE SALE DE LA CABEZA ESPERE DURANTE SU “CAÍDA”A QUE SALGA EL OTRO, VIAJANDO PROTEGIDO HASTA LA COLA DEL GRUPO.
LOS ABANICOS SE HACEN GENERALMENTE POR MÁS DE 4 CORREDORES, PERMITIENDO QUE EL PRIMERO QUE SALE DE LA CABEZA ESPERE DURANTE SU “CAÍDA”A QUE SALGA EL OTRO, VIAJANDO PROTEGIDO HASTA LA COLA DEL GRUPO.

TAMBIÉN SE CONOCE COMO “ CADENA “ O “ RUEDA BELGA “


EL ABANICO CON VIENTO DE LA IZQUIERDA ES CONSECUENCIA DE UN CAMBIO DE DIRECCIÓN. EL CORREDOR QUE MARCHA EN PRIMERA POSICIÓN DEBE CIRCULAR HACIA LA IZQUIERDA EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE.

EL RELEVO POR DELANTE FUNCIONA SI TRAS EL ABANICO RUEDAN UNOS CUANTOS  CICLISTAS QUE NO HAN CONSEGUIDO HACERSE CON UN LUGAR EN EL. EL CORREDOR , DE CABEZA DEBE ACELERAR LA MARCHA AL FINAL DEL RELEVO,  Y PASANDO POR DELANTE DEL QUE SIGUE,” TIRARSE” HACA A DERECHA Y LUEGO HACIA ATRÁS , PARA ASÍ ALCANZAR LA COLA DEL ABANICO. 
SI EN VEZ DE TIRARSE HACIA LA DERECHA, SE ECHARA HACIA ATRÁS DIRECTAMENTE, SE ENCONTRARÍA CON LOS CORREDORES DE LOS QUE HEMOS HABLADO AL PRINCIPIO.
LA CONTRA RELOJ POR EQUIPOS ES UNA PRUEBA MÁS DURA DE LO QUE A PRIMER VISTA SE SUPONE: EXISTE UNA DURA SELECCIÓN Y UN ENTRENAMIENTO ESPECIFICO PARA TAL ESFUERZO. LA CONTRA RELOJ POR EQUIPOS ES UNA PRUEBA MÁS DURA DE LO QUE A PRIMER VISTA SE SUPONE: EXISTE UNA DURA SELECCIÓN Y UN ENTRENAMIENTO ESPECIFICO PARA TAL ESFUERZO.
SI EN VEZ DE TIRARSE HACIA LA DERECHA, SE ECHARA HACIA ATRÁS DIRECTAMENTE, SE ENCONTRARÍA CON LOS CORREDORES DE LOS QUE HEMOS HABLADO AL PRINCIPIO.

NO ES IMPRESCINDIBLE SER UN ESPECIALISTA EN LA CONTRA-RELOJ INDIVIDUAL PERO TAMPOCO HAY QUE SER UNICAMENTE UN CORREDOR DE GRAN RESISTENCIA SINO TAMBIÉN UN BUEN “STARTER” ES DECIR UN CORREDOR CON FACILIDAD PARA EMPRENDER ARRANCADAS Y DEMARRAJES.
DE ESTA MANERA SE SOPORTARÁN LOS CAMBIOS DE RITMO QUE SE PRODUCEN EN LOS RELEVOS ENTRE 200 Y 500 METROS SEGÚN SEAN LAS CARACTERÍSTICAS DE RECORRIDO.

a* NUNCA HAY QUE DEJAR LA RUEDA LIBRE, NI SEPARARSE, CON LA INTENCIÓN DE EVITAR UN DEMARRAJE  INÚTIL  CUIDANDO HAY QUE PASAR  A FORMAR PARTE DEL ABANICO.a* NUNCA HAY QUE DEJAR LA RUEDA LIBRE, NI SEPARARSE, CON LA INTENCIÓN DE EVITAR UN DEMARRAJE  INÚTIL  CUIDANDO HAY QUE PASAR  A FORMAR PARTE DEL ABANICO.
b* EL CORREDOR QUE HACE EL RELEVO EVITARÁ EL CAMBIO  DE RITMO. LO  MEJOR ES IR ACELERANDO EL RITMO EN FORMA PROGRESIVA Y CONSTANTE.

EL DOBLE ABANICO TIENE LA VENTAJA QUE SE SUPONE UN AUMENTO CONSIDERABLE DE VELOCIDAD.

LOS CORREDORES A y B TIENEN EL VIENTO EN CONTRA.C COGE EL LUGAR DE A, EL CUAL PASA A B. B PASA A D,  QUE PASA A F Y ASÍ SUCESIVAMENTE.

EL DOBLE ABANICO TAMBIÉN SE REALIZA CON VIENTO DE LA DERECHA . EL ABANICO SE USA COMO MEDIO DE SELECCIÓN PARA LOS CICLISTAS DE UN MISMO EQUIPO, QUE APROVECHARÁ LA SITUACIÓN PARA ELIMINAR A SUS ADVERSARIOS.
CON EL VIENTO DE CARA CONVIENE ECHARSE HACIA EL CENTRO O A LA IZQUIERDA, DE FORMA COMO BOMBEADA. 
ASÍ, CUANDO SE HACE EL RELEVO, ES MÁS FÁCIL INCORPORARSE A LA VELOCIDAD DEL RESTO DE LA FILA DEBIDO A LA PENDIENTE DE LA CARRETERA.
TÁCTICASY TÉCNICAS
LA TÁCTICA DE CARRETERA ES LA PERSECUCIÓN POR EQUIPOS, LO PRINCIPAL ES QUE SE ESTE A CUBIERTO DEL AIRE., AHORRANDO ASÍ ENERGÍAS.
SI EL VIENTO SOPLA LATERALMENTE, LOS CORREDORES SE SITUARÁN EN FORMA QUE LA CORRIENTE DE VIENTO SOLO INCIDA SOBRE EL CORREDOR DE CABEZA. 
EN LOS VELÓDROMOS REDUCIDOS, A LAS ENTRADAS DE LOS VIRAJES SE PRODUCE UNA LIGERA ABSORCIÓN, DEBIDA A LA MENOR RESISTENCIA DEL AIRE.
AFECTANDO A LOS 3 MIEMBROS DEL EQUIPO QUE SE HALLA A RUEDA , POR LA ESCASA DISTANCIA  ENTRE SÍ, SE ANULA  CON UN COTRAPEDALEO, CONSERVANDO UNA POSICIÓN LIGERAMENTE ESCALONADA, PARA EVITAR CHOQUES.
UNA MALA COLOCACIÓN DEL EQUIPO PUEDE DAR LUGAR A DESEQUILIBRIOS Y CAMBIOS DE RITMO, LO QUE DIFICULTA LA BUENA MARCHA

c* UN RELEVO NO DEBE TERMINAR CON UNA DISMINUCIÓN DE FUERZA , PUES DARÍA LUGAR A LA RUPTURA DE RITMO DEL EQUIPO; MÁS BENEFICIOSO SERÁ DISMINUIR LA LONGITUD DEL RELEVO.d_ CUANDO UN CICLISTA ESTÁ CANSADO  DEBE PERMANECER EN LA ULTIMA POSICIÓN, APARTÁNDOSE A UN LADO  CUANDO EL CORREDOR QUE VA A LA CABEZA  HACE EL RELEVO Y SE HACE EN LA ULTIMA POSICIÓN. ASÍ PUEDE RECUPERARSE SIN PERDER EL RITMO DE SUS COMPAÑEROS. 

......ES PREFERIBLE CONSERVAR EL MÁXIMONÚMERO DE CORREDORES, EL MAYOR TIEMPO POSIBLE, SIN DIMINUIR EL RITMO, PARA UN EVENTUAL PINCHAZO O CAÍDA.

LAS RAÍCES DE UN GRAN DEPORTE  Y SUS ENORMES TRIUNFOS, NO SOLO SE DEBEN A UN PUÑADO DE DEPORTISTAS.


TAMBIÉN A SUS AFICIONADOS Y A TODO UN PUEBLO QUE RESPONDE CON SU ENTENDIMIENTO PROTEGIENDO  A SUS ASES.


CUANDO ESTÉS ENTRENANDO EN CARRETERA  O EN VÍA PÚBLICA RECUERDA QUE : 

UESTRO DERECHOS !
¡ TODOS TENEMOS N
DEBEMOS ACEPTAR  AL CONDUCTOR COMO NUESTRO AMIGO  Y ALIADO EN LA VÍA

 ¡ Y TAMBIÉN  DEBERES !
DEBEMOS ACEPTAR  AL CONDUCTOR COMO NUESTRO AMIGO  Y ALIADO EN LA VÍA
Y NOSOTROS DEBEMOS PROTEGERLOS, ESTOS AMIGOS CICLISTAS SON NUESTRA IMAGEN, EL FUTURO Y ALEGRÍA DE NUESTRO PAÍS.

¡ SEAMOS AMIGOS ! LOS TRIUNFOS SE CONSIGUEN VIAJANDO POR EL CAMINO DEL ENTENDIMIENTO.


CUANDO MARCHEMOS EN GRUPO , QUE SEA EN FILA Y ORILLADOS.

 

ASÍ SE CONSERVA EL ESPACIO ASÍ SE CONSERVA EL ESPACIO QUE REALMENTE SE NECESITA.

APROVECHANDO QUE TU COMPAÑERO DE ADELANTE ROMPA EL VIENTO

DE ESTA FORMA NO OBSTACULIZAMOS A NUESTRO AMIGO  EL CONDUCTOR.

COMO ES LÓGICO  NUESTRO CABALLITO DE ACERO ES MÁS FRÁGIL QUE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES.

LO MEJOR ES NO ATRAVESARNOS , CONTINUANDO CON EL PEDALEO PAREJO Y CONSTANTE.


¡ADEMÁS FÍSICAMENTE LLEVAMOS LAS DE         PERDER.!
UTILICEMOS CAMISETAS FLUORESCENTES Y BRILLANTES; NOS SERVIRÁN COMO AVISO DE PROTECCIÓN. 


UNA CAMISETA BIEN VISTOSA ES UN AVISO EFECTIVO. 

¡ MIRA, PARECEN ESCARABAJITOS DE COLORES ! 

¡ SON CICLISTAS !
P ¡POR ESO !

SI TU AMIGO EL CONDUCTOR TE PITA ...


CAMBIA TU IRRITACIÓN O MAL GENIO POR UN SALUDO

LO MÁS SEGURO ES QUE TE PITA EN SEÑAL DE PRECAUCIÓN

¡ CLARO QUE HAY QUE SER DECENTE PARA LLAMAR LA ATENCIÓN !


ES MUY BUENO SALIR  TEMPRANO A ENTRENAR ...
ADEMÁS DE DISFRUTAR EL AIRE  PURO Y SENTIR LOS PRIMEROS RAYOS DEL SOL...

NO HAY TANTA CONGESTIÓN Y EVITAS EL PELIGRO  Y LA INTRANQUILIDAD.
BIEN AMIGOS , YA LES HE COMENTADO SOBRE LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DEL CICLISMO, SI SE LEE CON LA  CALMA NECESARIA, 

... SE ENTIENDE QUE EN  ESTE DEPORTE HAY MÁS QUE MÚSCULOS Y PARA QUE LAS ASPIRACIONES SE CONCRETEN , SE NECESITA MUCHO MÁS QUE DESEOS !. 

EL DESTINO DEPENDE DE NOSOTROS MISMOS, DE NUESTRAS ACCIONES DE NUESTRAS DECISIONES, DE NUESTRA PERSEVERANCIA .
_ TODO  HOMBRE O PERSONA ES LO QUE QUIERE SER. SOLO SUCEDE LO QUE ÉL DEJA QUE SUCEDA..
! ÁNIMO CAMPEÓN !  ! ÁNIMO CAMPEONA! .

EL CICLISMO DE COMPETICIÓN ES UN DEPORTE EN EL QUE SE UTILIZAN DISTINTOS TIPOS DE BICICLETAS

 

COMO CICLISMO EN CARRETERA, CICLISMO EN PISTA, CICLISMO DE MONTAÑA, TRIAL, CICLOCRÓS, BMX Y DENTRO DE ELLAS VARIASCOMO CICLISMO EN CARRETERA, CICLISMO EN PISTA, CICLISMO DE MONTAÑA, TRIAL, CICLOCRÓS, BMX Y DENTRO DE ELLAS VARIAS ESPECIALIDADES.

ELEL CICLISMO DE COMPETICIÓN ES RECONOCIDO COMO UN DEPORTE OLÍMPICO.

EN LAS PRUEBAS DE CARRETERA EL CORREDOR QUE SALE VICTORIOSO DE UNA DE LAS TRES GRANDES: TOURS DE FRANCIA, GIRO DE ITALIA Y LA VUELTA A ESPAÑA; ENTRA POR DERECHO PROPIO A LA EN LAS PRUEBAS DE CARRETERA EL CORREDOR QUE SALE VICTORIOSO DE UNA DE LAS TRES GRANDES: TOURS DE FRANCIA, GIRO DE ITALIA Y LA VUELTA A ESPAÑA; ENTRA POR DERECHO PROPIO A LA GALERÍA DE LOS FAMOSOS.

¡ YA  TENGO DOS BIEN GRANDES Y AHORA VOY POR LA VUELTA A ESPAÑA !