ENTREVISTA AL CONSUL GENERAL DE COLOMBIA EN CHICAGOENTREVISTA AL
Martin: -Doctor cuentenos sobre su vida y su labor en el Consulado de Colombia en Chicago.-Cónsul: -Soy abogado bogotano, mi familia de Manguí Payán, Nariño, creci en Tumaco, estudié mi bachillerato en Tumaco, la primaria la hice en Tausa Cundinamarca, estudié en la Universidad de Pasto y luego fui abogado litigante, también trabajé en la Secretaría de desarrollo económico, en la Personería de Bogotá, en el hospital San Andres de Tumaco, he estado trabajando en Ongs a nivel internacional, he hecho estudios a nivel legal aquí en Estados Unidos y en el año 2023 se me dio la oportunidad de iniciar como viceconsul, hoy soy el Cónsul General de Colombia en Chicago, gracias a la nominación y designación que hizo el Presidente Petro confiando en que podia hacer una buena labor, estamos trabajando en esta circunscripción de doce estados, haciendo nuestro mejor esfuerzo posible para ayudar a la población nacional en un reto tan importante con la migración que hay para cubrir sus necesidades.Hemos tenido muy buena compenetración; creo que el Presidente, la Vicepresidente, el Ministro Luis Gilberto Murillo, todos saben de las necesidades del consulado y las han venido resolviendo,... creo que tenemos en estos momentos la buena noticia de que hay una nueva auxiliar de mision diplomática, la buena noticia que tenemos una gran cantidad de relaciones por hacer aquí, tenemos una multiplicadora, tenemos redes sociales y estamos sacando diferentes jornadas, un sistema de agendamiento de citas, pero tambien hay días que atendemos sin citas y días en que hacemos actividades extraconsulares como son los Consulados Expres, donde vamos a lugares un tanto cercanos; hemos ido a Milwaukee, esperamos ir en el segundo semestre de nuevo a Milwaukee porque sabemos que allá hay comunidad de connacionales; hemos estado en Aurora Illinois y el recorrido a los 12 estados de la circuncision, lo que tiene qué ver con Nebraska, Kansas, Neuracoda, Saudacora, Iowa, Misouri, Illinois, Indiana, Michigan, Ohio, todos los 12 estados de la circuncisión para nosotros tienen una gran importancia, el de ustedes que es Wisconsin, creo que hemos venido haciendo una labor muy importante. Tambien vamos a ir a Indiana; es decir, el Consulado general de Colombia en Chicago, tiene más de 2 millones de kilometros cuadrados en su circunsicion, no obstante, hemos venido haciendo una labor bastante bonita que tiene unos resultados muy importantes.Martin:-Doctor cuales son los problemas que más traen los colombianosCónsul:- Se identifican en 3 grandes problemas:El primero es la necesidad de identificación. Necesitan cédula de ciudadania, pasaporte, resolver los problemas con el reconocimiento de firmas.El segundo es que obviamente necesitan inmersarse de una manera más efectiva dentro del universo de posibilidades de aqui, tener permisos de trabajo, aprender el idioma, etc.Y el ultimo punto es que se están incentivando o aumentando los problemas de salud mental, porque las personas se sienten solas, porque no es fácil estar en un pais donde no se conoce el idioma, las tradiciones, la indiosincrasia de los americanos es diferente a la nuestra, identificación, trabajo y la salud mental.Martin:-Doctor usted conoció al escritor Zapata Olivella?Cónsul: -No tuve el placer, pero para mí, en mi condición de afrodescendiente es una persona que se ha convertido en un ícono al igual que fue Candelario Beso. Zapata Olivella fue esa generación que tal vez por los problemas de discriminación no pudo ser apreciado como lo fue Garcia Márquez, pero una obra como "Chango, el gran putas" es una de las obras iconicas y ademas su hermana Delia, son parte de esa generación que abrieron el camino para personas como yo puedan estar en donde estamos y obviamente fue un loriquero.Martin: -Doctor nos podría explicar de que se trata la obra referida de Zapata Olivella?Cónsul: -Es una serie de alegorías sobre las tradiciones negras sobre lo que significa la negritudes del campo de la literatura, desde como transmitir pensamientos y cultura oral, desde la escritura. Eso es lo que representa esa obra.-Muchísimas gracias apreciado Consul.