Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en la entrega del Pabellón Nacional a los deportistas de Colombia que competirán en los Juegos Olímpicos de Río 2016

El Presidente Juan Manuel Santos Calderón saludando al maestro Martin Bayona:
WORLD CARICATURE RECORD “ THE FASTEST CARICATURIST IN THE WORLD”( Juegos Olímpicos Atlanta 1996)
director de la REVISTA NUESTRO CONGRESO, MARCA SPORT y Presidente de la FUNDACIÓN JÓVENES CON TALENTO.
Qué bueno saludar lleno de orgullo, lleno de alegría, como lo sienten todos los colombianos a los mejores atletas de Colombia.
Estos atletas, ustedes, nos hacen creer, aún más, en el futuro próspero y en paz de nuestra patria.
Ustedes los atletas son la mejor prueba de lo que somos los colombianos y de los que podemos hacer. Representan los valores de la disciplina, los valores del esfuerzo, los valores del trabajo en equipo.
Y por eso, ustedes, los atletas, sobre todo los que van a competir ahora en Rio, son para todos los colombianos un modelo a seguir, para los jóvenes sobre todo, y para los niños
Queremos más atletas para ustedes, queremos seguir promocionando el deporte.
El Plan Supérate que iniciamos al principio del gobierno ya lleva más de 3 millones 300 mil niños y jóvenes inscritos en cerca de 10 mil colegios, de ahí está surgiendo el talento deportivo, el talento de los colombianos. Ha sido un gran éxito este Plan Supérate que está dirigido específicamente a promover el deporte en todos los rincones de la patria.
Y los resultados se están viendo.
El apoyo que este Gobierno ha querido darle, doctor Baltazar, a todos los atletas de Colombia, a todos los deportistas de Colombia, se está manifestando en lo que estamos viendo todos los días.
Se ha duplicado el número de atletas que van a ir a Río, están escritos 138, me dicen que podemos llegar a 142, eso es un aumento de cerca del 50 por ciento frente al número que fue a Londres, y de un ciento por ciento el número que fue a Beijín.
O sea que, hemos duplicado desde el comienzo del gobierno el número de atletas que participan de las olimpiadas.
Pero lo más importantes es que se ha triplicado, o cuadruplicado el número de medallas que hemos venido obteniendo en esas olimpiadas y estoy seguro que esa tendencia va a continuar en las competencias en Rio de Janeiro.
Y yo celebro también que hayamos podido hacer coincidir esta entrega de estos pabellones con la estampilla en homenaje a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que hemos acabado de lanzar. Y los pabellones que les hemos entregado a Jossimar y a Jackeline.
El Pabellón Nacional, por supuesto, ustedes los atletas son embajadores de Colombia, representan lo mejor que tiene Colombia, y estoy seguro que van a llevar los colores patrios en su corazón, en cada competencia, y que nos van a dejar a todos los colombianos muy en alto.
Aprovechamos esta ocasión también para hacer entrega del Pabellón de la Paz.
Esa fue una iniciativa que a mí me comentó el Presidente del Comité Olímpico, a nivel mundial, en una reunión que tuvimos hace algún tiempo donde me dijo: Mire Presidente, para su país estas olimpiadas van a ser algo muy importante porque las olimpiadas se iniciaron allá en la antigua Grecia como un proceso de paz. Naciones que estaban en guerra decidieron dejar a un lado la guerra y más bien competir en el deporte.
O sea que las olimpiadas son un proceso de paz, significan un proceso de paz y por eso qué feliz coincidencia que podamos entregar este Pabellón Nacional acompañado de la paloma de la paz, el pabellón de la paz para que nos acompañe en toda esta competencia.
El Gobierno cree en ustedes, ha venido apoyando con todo lo que tenemos al Comité Olímpico y con Coldeportes a todos los deportes que hemos venido desarrollando y mejorando.
Me decía Baltazar Medina que en este ciclo olímpico, es decir de las pasadas olimpiadas a hoy, hemos logrado el mayor número de campeones mundiales en toda nuestra historia.
Qué bueno, qué bueno poder tener cada vez más campeones mundiales que dejen muy en alto el nombre de Colombia.
Hoy estamos haciéndoles fuerza a nuestros ciclistas allá en el Tour de Francia. Vimos como nuestros futbolistas quedaron de terceros en el campeonato centenario de las Américas.
Pero en todos los frentes deportivos estamos progresando y eso es muy importante para la sociedad colombiana, para una patria que ve en el deporte un símbolo de unión, un símbolo de superación, un símbolo de disciplina.
Hemos querido financiar con recursos del Gobierno todo este proceso, y qué bueno ver –y aprovecho a los patrocinadores para agradecerles- al sector privado cada vez más involucrado en el patrocinio de nuestros deportistas.
Así ha sido en los países que han superado ciertos umbrales como el que vamos a superar nosotros, de la mano del sector privado, con el apoyo del Gobierno en estas dificultades fiscales.
Yo le dije a Baltazar, no se preocupe que el presupuesto para enviar a nuestra delegación a Rio de Janeiro se va mantener intacto, vamos a enviar la delegación con todos los servicios y todas la facilidades posible y el presupuesto se le va a mantener, y se le ha mantenido y se le seguirá manteniendo.
Por eso el compromiso que tenemos es absoluto. Les deseamos a nuestros atletas lo mejor, que regresen llenos de triunfo, pero lo importante es la competencia, es que están allá, que están representando nuestro país.
Los estaremos viendo todos los colombianos. Estaremos aplaudiéndolos. Estaremos animándolos a través de los medios de comunicación en cada una de las competencias.
Créanme que llevan nuestros corazones, ustedes lo saben. Y les deseamos muchísimos triunfos.
En menos de un mes van a estar compitiendo con los mejores del mundo, en los 18 de los 28 deportes. Ustedes van a ser los protagonistas, ustedes van a ser los héroes.
De manera que con orgullo y en nombre de 48 millones de colombianos les hemos entregado este pabellón, la bandera de nuestra patria y desde aquí los apoyaremos y haremos fuerza para que vayan siempre más alto, más rápido y más fuerte.
¡Qué vivan nuestros atletas! ¡Qué vivan nuestros jóvenes y que viva el futuro de Colombia!
Muchas gracias.